- 1 view
By SmartWallboxes
Comprar tu primer cargador para vehículos eléctricos puede ser frustrante. Hay muchas opciones y la mayoría de los cargadores tienen características que se solapan. Afortunadamente, sólo hay que tener en cuenta unos cuantos aspectos a la hora de elegir un cargador para vehículos eléctricos.
Esta guía filtra el ruido para ayudarte a elegir un cargador para vehículos eléctricos en función de lo más importante:
- Coste
- Velocidades de carga
- Con manguera o tipo socket
- Experiencia de la aplicación/software
- Características inteligentes
- Integración de energía solar/renovable
Por supuesto, también te ofreceremos un montón de recomendaciones de cargadores basadas en nuestras reseñas.
Si quieres instalar un cargador para vehículos eléctricos para tu casa o tu plaza de parking, esta guía cubre todo lo que necesitas saber para elegir un cargador para vehículos eléctricos.
Vamos a ello:
Cómo elegir un cargador para vehículos eléctricos
¿Cuánto cuesta un cargador para vehículos eléctricos?
Pagarás entre 500 y 1200 euros por un cargador inteligente a loa que deberas añadir el coste de instalación que dependerá de los metros de recorrido y su complejidad.
Actualmente esta disponible la ayuda del plan MOVES III, la subvención reembolsa hasta el 80% del coste del cargador, su instalación y legalización. Esta subvención esta disponible hasta agotar los fondos o hasta el 31/12/2023.
A continuación se muestran algunos precios estimados de diferentes cargadores sin la subvención:
- Smart Mini Wallbox Monofásico 7kW Tipo 2 WIFI / Bluetooth – 540€
- Wallbox Pulsar Plus Tipo II 7,4 kW Monofásico Cable 5 M – 793€
- Wallbox Policharger NW-T2 – 735€
Algunos cargadores son más caros que estos modelos dependiendo de los opcionales que incorporen, pero en general, deberías poder tener un cargador doméstico inteligente con un presupuesto de entre 540 y 800€.
Si es para una empresa, puedes solicitar también el plan MOVES III la subvención cubre hasta el 40% de los costes totales de la compra e instalación de cargadores de vehículos eléctricos, con un límite de 50.000€.
Velocidades de carga
Esta es la parte fácil a la hora de elegir un cargador para vehículos eléctricos.
La mayoría de las casas con un suministro eléctrico monofásico pueden alimentar un circuito de 32A para un cargador doméstico tipo Wallbox.
Un circuito de 32A es suficiente para un cargador doméstico de 7kW a 7,4kW – los cargadores más rápidos disponibles con un suministro monofásico.
Cargador Smart Mini Wallbox 7 kW – una gran opción si quieres algo elegante y fiable.
En raras ocasiones, es posible que sólo tengas suficiente potencia para un circuito de 16A (normalmente debido a otros aparatos que consumen mucha energía, como las bombas de calor o aire acondicionado).
Un circuito de 16A puede alimentar un cargador de 3,6kW, pero nada más. La buena noticia es que todos los cargadores que recomendamos y montamos admiten una alimentación de 16A y 32A pero se instalan con sistemas de gestión inteligente, por tanto es posible elegir un cargador para vehículos eléctricos y configurarlo para un uso de 32 A y el solo y en tiempo real usara la potencia libre que no este usando la vivienda.
Comparación de la velocidad de carga
Aquí tienes un resumen que muestra cómo las velocidades de carga se corresponden con la autonomía por hora:
- 7,4kW Velocidad de carga (hasta) 48 km por hora.
- 11kW 61 km por hora
Si quieres un cargador doméstico de 11kW, necesitas una fuente de alimentación trifásica, actualmente casi todos los modelos de cargador doméstico inteligente se fabrican en versión monofásica y trifásica.
¿Cómo elegir un cargador para vehículos eléctricos en función de la velocidad?
Busque un cargador de 7kW como mínimo.
¿Por qué es importante la velocidad?
Con un cargador doméstico lo suficientemente rápido, puedes enchufar tu VE antes de irte a la cama y despertarte con una carga completa por la mañana.
La capacidad de cargar rápidamente en casa también permite una mayor flexibilidad en los viajes, con 24 km de autonomía disponibles cada media hora con un cargador de 7,4kW es suficiente para que cualquier persona se desplace en su rutina diaria.
Cargador Wallbox Pulsar Plus
Cargador Wallbox Pulsar Plus de 7,4kW: pequeño, fiable y fácil de usar con un práctico indicador LED de estado.
Si necesitas más información puedes leer nuestro articulo en el que hacemos un pequeño análisis del Wallbox Pulsar Plus.
En comparación con un enchufe estandar, los cargadores domésticos son rápidos. Mientras que la carga en enchufe domestico ofrece hasta 8 km de autonomía por hora, un cargador de 7,4kW ofrece hasta 48 km.
Recuerda:
Un cargador doméstico de 7,4kW es todo lo que necesitas para la carga nocturna y las recargas rápidas durante el día. La buena noticia es que todos los cargadores inteligentes monofásicos están preparados para estas velocidades, así que tienes muchas opciones para elegir.
Cargadores con cable o tipo socket
Un cargador con manguera es más cómodo porque el cable está integrado en el cargador, mientras que un cargador sin manguera suele tener una instalación más limpia, ya que no hay que recoger el cable ni dejarlo suelto por el suelo.
En este artículo sobre los cargadores con manguera y los tipo socket se analizan en detalle los pros y los contras.
Hay dos tipos de Wallbox para elegir un cargador para vehículos eléctricos para tu casa o plaza de parking:
Con manguera: cable permanente e integrado en la unidad (Wallbox Pulsar Plus)
Sin manguera (tipo socket): no hay cable conectado, por lo que hay que utilizar el propio (por ejemplo, Policharger NW-SC).
Algunos cargadores domésticos están disponibles tanto con cable como sin él. Algunos ejemplos son el Policharger NW o el Policharger PRO.
Los cargadores fijos son más cómodos porque no hay que andar con el cable del vehículo eléctrico cuando se quiere cargar y suelen usarse mas en un ámbito domestico. Los cargadores sin manguera tipo socket tienen un aspecto más ordenado y son más pequeños, ya que no es necesario un sistema de ordenación de cables, son mas recomendados para un uso publico o en empresa.
Tipos de cargadores de vehículos eléctricos
A la hora de elegir un cargador para vehículos eléctricos debes saber que los cargadores son tontos o inteligentes. Los cargadores tontos son tomas de corriente mejoradas que se controlan a través del vehículo o de la aplicación de acompañamiento del vehículo, mientras que los cargadores inteligentes tienen su propia aplicación y se integran con la electrónica del vehículo eléctrico para una programación inteligente y gestionar la potencia de carga.
Cargadores sin funciones inteligentes
Si no necesita ninguna función inteligente y sólo quiere un enchufe potente, puede adquirir un cargador como el Smart Wallbox NK Monofásico 32A 7.2Kw SOCKET.
El Smart Wallbox NK Monofásico 32A 7.2Kw SOCKET es un enchufe mejorado en una caja negra. Está bien hecho y es un dispositivo puramente “plug and play”. Dispone de un conector socket que puede cargar tu vehículo eléctrico a 7,4kW en un circuito de 32A, y de nuevo, es plug and play.
Los cargadores tontos están apagados o encendidos, por lo que no puedes establecer horarios o controlar la carga a través del cargador. Sin embargo, puedes utilizar la aplicación de tu VE para controlar la carga mientras el cable está conectado a tu coche eléctrico.
Sin embargo, sigo recomendando adquirir un cargador inteligente en lugar de estos, ya que te ofrecen un mayor control sobre la recarga de tu vehículo eléctrico.
Cargadores inteligentes
¿Qué es un cargador inteligente? Un cargador inteligente es un cargador doméstico para vehículos eléctricos que se conecta a tu smartphone a través de Wi-Fi, 4G y, en algunos casos, Bluetooth, y te permite controlar el cargador, establecer horarios, ver consumos, etc.
Los cargadores inteligentes permiten ahorrar dinero al aprovechar las tarifas más baratas de la electricidad.
La idea es que puedas programar tu cargador inteligente para que se cargue entre determinadas horas, lo que te permite aprovechar los precios más baratos de la energía, todos los cargadores inteligentes permiten programar las horas de carga.
Los mejores cargadores inteligentes proporcionan detalles de la sesión después de cada carga, idealmente con un gráfico para que puedas ver cómo se ha equilibrado la carga (si es el caso).
Los datos de la sesión incluirán el tiempo total de carga y el total de kWh consumidos.
Experiencia de la aplicación de móvil
El usuario interactuará con su cargador doméstico inteligente a través de la aplicación complementaria del cargador, así que tiene que ser buena, si no, ¿de qué sirve?.
Los cargadores con las mejores aplicaciones son los de Wallbox, como el Pulsar Plus o el Commander.
¿Qué hace que una aplicación sea buena?
- Rapidez y capacidad de respuesta
- Datos de uso en tiempo real
- Datos históricos
- Seguimiento de costes
- Estabilidad de la conectividad
- No se pierden los horarios
- Funciones inteligentes
Los cargadores inteligentes te permiten activar funciones inteligentes en la aplicación. A continuación, un resumen de las principales funciones disponibles con los cargadores inteligentes (disponibles en sus respectivas aplicaciones):
- Carga programada
- Límites de precio en kWh
- Datos de uso
- Datos históricos
- Bloqueo y desbloqueo
Está claro que estas características son muy practicas para la carga de los vehículos eléctricos y que no están disponibles con un cargador tonto o una toma de corriente convencional.
Además, sólo los cargadores inteligentes están disponibles bajo la subvención del plan MOVES III, cuanto mayor sea el nivel de control que tengas sobre tu cargador, mejor.
Integración solar
Con paneles solares en tu casa, puedes cargar tu vehículo eléctrico sin conexión a la red o complementar la energía de la red con energía solar para reducir tus costes energéticos.
Si quieres cargar tu VE con energía solar, necesitas un cargador con integración solar, es decir, un cargador que tenga sensores capaces de discriminar el excedente de energía del campo generador fotovoltaico.
Hay muchos buenos cargadores a la hora de elegir un cargador para vehículos eléctricos con integración solar:
Paneles solares en una casa
La carga con paneles solares es una forma estupenda de desconectarse de la red eléctrica si tienes un sistema solar de 1 a 4 kW, puedes cargar tu VE lentamente con energía solar al 100%, o puedes complementar la energía de la red con energía solar para reducir tus costes energéticos (esto es lo que hace la mayoría de la gente).
Una instalación de paneles solares te costará entre 5.000 y 10.000 euros para un sistema de 4kW a 7kW, pero los precios pueden subir con un sistema de almacenamiento de energía, que necesitas si pretendes almacenar la energía sobrante para usarla durante la noche.
La carga solar te ofrece energía gratuita y sin conexión a la red, con un sistema solar capaz de cargar tu coche con energía 100% verde. Todo lo que necesitas es un sistema fotovoltaico y un cargador inteligente con integración solar.
Conclusión
Elegir un cargador para vehículos eléctricos no es tan complicado. Todos los cargadores inteligentes te permiten programar los tiempos de carga y algunos adaptan su potencia al consumo de tu vivienda para no superar la potencia máxima contratada.
En resumen elegir un cargador para vehículos eléctricos se reduce a esto:
- Costes: Pagarás entre 500 y 1.200 euros por un cargador inteligente.
- Velocidad: 7,4kW es la velocidad más rápida en monofásico.
- Con o sin cable: Con manguera es más cómodo, sin manguera suele tener un aspecto más limpio.
- Inteligente: La carga programada es el estándar mínimo. La gestion inteligente de potencia es muy útil en algunos casos.
- Solar: Sólo es necesario si quieres cargar tu VE con paneles solares.
Esperamos que esta guía te haya aclarado tus dudas y te ayude a elegir un cargador para vehículos eléctricos.