Síguenos
Ventajas e Instalación de un Wallbox
24Feb, 23 24/02/2023Cargadores Coche Eléctrico

En casa o en la oficina, un Wallbox suele ser la solución más popular entre los conductores de vehículos eléctricos para recargar. Este dispositivo tiene muchas ventajas, siendo la forma más fiable y rápida de cargar que a través de una toma de corriente. En este articulo te explicamos ventajas e instalación de un Wallbox:

Una de las muchas ventajas de tener un coche eléctrico es poder cargarlo en casa, sin necesidad de pasar por la estación de servicio. Sólo hay que saber cómo hacerlo, de forma rápida y segura, así pues la solución es un: Wallbox (punto de recarga).

¿Qué es un Wallbox?

El Wallbox es un punto de recarga para coches eléctricos que adopta la forma de una caja montada en la pared. Puede instalarse en un garaje privado o en el aparcamiento de un bloque de pisos o en el parking de una empresa. Varios fabricantes de vehículos eléctricos, recomiendan optar por esta solución ya que es la más segura y óptima para recargar el vehículo.

Wallbox Pulsar Plus blanco

¿Cómo funciona un Wallbox?

El Wallbox se conecta a la red eléctrica mediante un circuito específico y dedicado que puede soportar una carga mayor que un circuito de enchufes doméstico normal. El Wallbox funciona recibiendo la electricidad de la red y gestionándola gracias a la comunicación entre el Wallbox y el vehículo. Una vez el coche recibe esa corriente de alta intensidad el “cargador de a bordo” se encarga de transformarla en corriente continua, el tipo de corriente que la batería de tu coche eléctrico puede almacenar. Cuando se carga a través de un enchufe doméstico o un Wallbox, la electricidad tiene que pasar por el convertidor incorporado del coche, también conocido como “cargador de a bordo”.

¿Cuáles son las ventajas e instalación de un Wallbox?

Los conductores de vehículos eléctricos que han optado por un Wallbox en casa disfrutan de sus múltiples ventajas, entre ellas están:

Wallbox en casa, comodidad

Posiblemente la mayor ventaja de un cargador Wallbox es su practicidad. Aparcas tu coche después del trabajo, lo conectas al Wallbox durante la noche y está listo para la mañana siguiente. Además, con algunos de nuestros modelos puedes programar el horario de recarga para aprovechar las tarifas mas reducidas de electricidad.

Otro punto a tener en cuenta es la de tiempo que te ahorras en los puntos de recarga de la via publica o electrolineras, las cuales muchas veces no funcionan o hay una larga espera de coches esperando para añadir electrones a sus baterías.

Economía ecologica

El Wallbox es el dispositivo donde el ahorro de dinero se une al comportamiento ecológico. Al cargar desde casa en un Wallbox, los conductores pueden aprovechar las tarifas eléctricas nocturnas más bajas y ejercer menos presión sobre la red tal y como comentábamos mas arriba. Para llevar la carga inteligente un paso más allá, las aplicaciones móviles o los sistemas de programación horaria permiten a los usuarios recargar en los momentos más oportunos, por ejemplo cuando la oferta de electricidad supera la demanda o aprovechar los excedentes de energía si la vivienda dispone de paneles solares.

Seguridad para tu vehículo y su batería

El Wallbox también está equipado con funciones electrónicas que protegen contra el riesgo de sobrecalentamiento, las descargas eléctricas y los picos de tensión, que no sólo pueden interrumpir la carga eficiente de la batería, sino que también son un peligro para la seguridad. Equipado con su propio sistema de autodiagnóstico, el Wallbox puede suministrar una alimentación de alta intensidad durante varias horas sin suponer ningún riesgo para el sistema eléctrico, manteniendo la seguridad de la vivienda y sus ocupantes. Sus componentes están diseñados para evitar cualquier subida de tensión o en caso de haberla no sufrir daños.

Wallbox Pulsar + en pedestal eiffel

Esto mismo no puede decirse de las tomas de corriente normales, que no se recomiendan para la carga durante un período prolongado.

Ademas, algunos de nuestros modelos como el Wallbox Policharger IN-T2 pueden ser instalados con balanceo de carga dinámicos que ajustan la potencia de recarga del vehículo dependiendo del consumo que tenga la vivienda y solo cogiendo lo que la vivienda no consume. De esta forma jamas se sobrepasa la potencia contratada.

Tiempo de carga más corto

Otra ventaja del cargador Wallbox es su rapidez. Ya sea de 7,4 kW o 22 kW, la potencia de un Wallbox será muy superior a la de una toma de corriente doméstica normal (2,3 kW). En consecuencia, el tiempo de carga es significativamente menor. Por ejemplo, un ZOE alcanzará la carga completa, es decir, una autonomía de 395 kilómetros WLTP*, en menos de 10 horas en un Wallbox de 7,4 kW, en comparación con las más de 25 horas de un enchufe doméstico. En el caso de Twingo Electric, se necesitan 4 horas con un Wallbox de 7,4 kW, o 15 horas con una toma de corriente doméstica.

Instalacion Wallbox Pulsar +

Wallbox, fácil de usar

Para empezar a cargar, basta con conectar el cable de carga del Wallbox eléctrico al coche. De este modo, no es necesario desenredar el cable de carga y volver a guardarlo todo después, como hay que hacer con una toma de corriente doméstica normal.

¿Qué tipo de Wallbox debo elegir?

Existen varios modelos de cargadores eléctricos Wallbox en el mercado, que ofrecen soluciones que se adaptan a los sistemas eléctricos de los hogares y las empresas. Todo depende de la potencia del contador y de la forma en que se transporta la electricidad (monofásica o trifásica, la mayoría de los particulares utilizan contadores monofásicos). Los sistemas eléctricos domésticos monofásicos son suficientes para cargar cualquier vehículo con un Wallbox de 7.4 kW. Si tu sistema eléctrico tiene un suministro trifásico, puedes incluso optar por un Wallbox de 22 kW.

Si tienes dudas, llámanos y te informaremos de las ventajas e instalación de un Wallbox adaptado a tus necesidades. En Smart Wallboxes podemos asesorarte y realizarte un estudio sin compromiso.

Wallbox commander negro

¿Cómo se instala un Wallbox?

¿Te preocupa instalar un Wallbox tu mismo? tranquilo, no es necesario. Nuestro departamento técnico te mostrará la mejor ubicación para el Wallbox y se encargará de la instalación, incluyendo una prueba de diagnóstico del sistema eléctrico doméstico, en particular la medición de la resistencia de la toma de tierra.

Una vez cortado el suministro eléctrico, el Wallbox se conecta al cuadro eléctrico. Esta operación suele durar entre una y cinco horas.

¿Sabías que? En un número cada vez mayor de países, como Francia, España, Japón e India, cualquier conductor de un vehículo eléctrico que viva en un bloque de pisos tiene derecho a la instalación de una toma de carga en su plaza de aparcamiento sin necesitar el consentimiento de la comunidad de propietarios.

¿Puedo usar mi punto de recarga en mas de un coche eléctrico?

Un Wallbox sirve para un vehículo eléctrico a la vez. En el caso de los hogares y negocios que tengan más de un vehículo eléctrico para cargar al mismo tiempo, se necesitarán puntos de recarga separados o con doble manguera. Sin embargo, si lo que te preocupa es que dos marcas diferentes de coches eléctricos alternen el uso del cargador Wallbox, entonces depende del tipo de conector. Con un cable de tipo 2 (ahora el estándar europeo), cualquier número de vehículos eléctricos (independientemente de su marca) puede utilizar el mismo cargador Wallbox.

Cargador doble NW-T2

¿Cuál es el precio de un Wallbox?

Los precios del Wallbox varían según los fabricantes, en nuestra tienda puedes encontrar modelos desde los 499€. Además, has de contar que si necesitas instalación, la cual te recomendamos que realices con una empresa instaladora autorizada para evitar daños en la instalación eléctrica y el vehículo, el coste oscila entre los 300 y 900 euros. La buena noticia es que actualmente hay ayudas a través del plan MOVES III de hasta un 80% para este tipo de actuaciones.

Subvenciones del gobierno para la instalación

Según el IDAE (Instituto para la diversificación y ahorro de la energía):

Implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos.

La infraestructura de recarga subvencionable, a través de  la modalidad de adquisición directa, podrá ser tanto de acceso público, como privado. Además, en el caso de comunidades de propietarios, será subvencionable la preinstalación eléctrica  y de servicio de comunicaciones para dotar de recarga inteligente a la recarga vinculada de vehículo eléctrico.

La infraestructura de recarga podrá ser de cualquier potencia y estar destinada a los siguientes usos:

Uso privado en sector residencial, incluidas las viviendas unifamiliares.

Uso público en sector no residencial (aparcamientos públicos, hoteles, centros comerciales, universidades, hospitales, polígonos industriales, centros deportivos, etc.).

Uso privado en zonas de estacionamiento de empresas privadas y públicas, para dar servicio a su propia flota. 
Uso público en zonas de estacionamiento de empresas privadas y públicas, para dar servicio a sus trabajadores y clientes.

Uso público en vía pública, ejes viarios urbanos e interurbanos.

Uso público en red de carreteras, siendo de especial interés la infraestructura de recarga en estaciones de servicio y gasolineras.”

En resumen las cuantías para Autónomos, particulares, Comunidades de Propietarios y administración sin actividad económica son de un 70% y hasta un 80% en municipios de menos de 5000 habitantes.

El futuro del Wallbox, la carga bidireccional

¿Qué pasaría si pudieras cargar tu vehículo eléctrico y también verter la energía a la red, o a tu hogar? Este es el principio en el que se basa la carga bidireccional. La idea es que tu vehículo eléctrico suele estar conectado a un cargador a pesar de estar completamente cargado, por ejemplo, durante la noche. Los cargadores bidireccionales de vehículos eléctricos se utilizan para devolver la electricidad a la red o a la vivienda.

Wallbox Quasar

Esta tecnología emergente significa, por ejemplo, que podrías cargar tu coche eléctrico por la noche, cuando hay menos demanda de electricidad, y luego utilizar esa electricidad para alimentar tu casa durante el día o ayudar a equilibrar la oferta y la demanda de energía a escala local, incluso nacional. Un suministro de energía más equilibrado significa menores costes y una electricidad más fiable para todos. Además, equilibrar la demanda de energía en tiempo real da lugar a más electricidad procedente de energías renovables como la solar o la eólica, que por su naturaleza son intermitentes. Por no hablar de la posibilidad de vender el exceso de energía a la red.

La multiplicación de los vehículos eléctricos, combinada con su capacidad de carga inteligente unidireccional y (en particular) bidireccional, facilita el uso de fuentes de energía verde intermitentes. Esto fomenta la introducción de más fuentes de este tipo, lo que a su vez conduce a una red suministrada con un mayor porcentaje de energía verde. Los sistemas de recarga bidireccionales ofrecen, por tanto, una forma de suministro de energía que es beneficiosa, no sólo para los vehículos, sino para el planeta.

La transición energética esta cada vez más cerca y nosotros abogamos por una energía más limpia y combatir el cambio climático para que otras generaciones puedan disfrutar de nuestro planeta.

*WLTP: Worldwide Harmonised Light Vehicle Test Procedure (Procedimiento de ensayo de vehículos ligeros armonizado a nivel mundial). El ciclo estándar WLTP corresponde al 57% de los trayectos urbanos, al 25% de los trayectos suburbanos y al 18% de los trayectos en autopista.

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola, 👋 ¿Podemos ayudarte?