- 1 view
By SmartWallboxes
A medida que las sociedades de todo el mundo se orientan hacia la movilidad eléctrica, cada vez más personas descubren las ventajas de la conducción eléctrica y la comodidad de cargar el coche en casa mientras está aparcado gracias a la recarga inteligente de vehículos eléctricos en casa. Según nuestra investigación, más del 67% de los conductores de vehículos eléctricos cargan actualmente su vehículo eléctrico en casa, ¿y por qué no deberían hacerlo? Cargar un coche mientras está en nuestro parking es más barato, más fácil y más cómodo que buscar un cargador público.
Sin embargo, regular el suministro de energía es otra historia. La carga de los vehículos eléctricos es una aplicación de alta energía que puede poner rápidamente a prueba un circuito eléctrico si no se gestiona adecuadamente. Por suerte, hay una serie de soluciones para la recarga inteligente de vehículos eléctricos en casa que ayudan a optimizar la demanda de energía (y la factura de la luz). Una de ellas para el hogar es el balanceo de carga dinámico. Este artículo te explicará todo lo que necesita saber sobre la recarga inteligente de vehículos eléctricos en casa, incluyendo qué es y cómo funciona.
Evitar la sobrecarga de energía
Para entender lo que hace el balanceo de carga dinámico, es útil ver primero el problema que trata de resolver. Aunque no pienses en ello en el día a día, los circuitos eléctricos de una vivienda tienen una capacidad limitada y pueden sobrecargarse si se consume demasiada energía.
Para proteger los circuitos de la sobrecarga, el suministro eléctrico de una casa está provisto de pequeños interruptores automáticos (PIA), que cortan la corriente si el consumo de energía supera los niveles de seguridad. Es posible que un PIA se active si hay varios aparatos de alto consumo funcionando al mismo tiempo, como un horno, un lavavajillas y una lavadora.
Por supuesto, la energía puede restablecerse reduciendo la carga de la red, por ejemplo, apagando algunos electrodomésticos, pero tener que hacerlo es incómodo y perturbador. Aquí es donde entra en juego el equilibrado dinámico de la carga: al supervisar las cargas de energía en su circuito, puede asignar de forma inteligente la capacidad disponible a los aparatos que más la necesitan, permitiéndoles funcionar simultáneamente sin sobrecargar el circuito.
¿Cuánta potencia se necesita para cargar un coche eléctrico?
Entonces, ¿por qué querría usar un sistema de recarga inteligente de vehículos eléctricos en casa? Bueno, los vehículos eléctricos consumen mucha energía: un cargador doméstico específico puede suministrar entre 7.400 y 22.000 vatios (W) de potencia a un VE. En comparación, un lavavajillas utiliza entre 1.050 W y 1.500 W.
De media, el consumo de energía de un VE es de 200 Wh por kilómetro. Si tomamos la media de 4.529 kilómetros anuales recorridos en Europa, o 12,41 kilómetros al día, un coche eléctrico consume 2,48 kWh de electricidad al día. Eso equivale aproximadamente a poner en marcha el horno durante una hora cada día. En un mes medio, esto significa que la carga de su VE añadirá 74,46 kWh adicionales al consumo eléctrico de su hogar. Con el precio medio de la electricidad en la UE en 2021, que es de 23,69 céntimos de euro, esto añadiría unos 18 euros al mes a la factura de la luz de tu casa.
Ojo, estas cifras difieren en función de las situaciones individuales y del comportamiento de los conductores y pretenden dar una estimación aproximada del uso y los costes de la energía y no pretenden reflejar una situación de la vida real.
¿Es necesario actualizar el suministro eléctrico cuando se instala una estación de carga en casa?
Está claro que la instalación de un cargador de vehículos eléctricos añade una carga considerable al circuito eléctrico de tu casa. El simple hecho de conectar un cargador a la conexión eléctrica existente puede no ser suficiente si ésta no está equipada para soportar la carga de energía adicional. En esos casos, es posible que tengas que solicitar una ampliación de potencia a la compañía distribuidora.
La actualización de la conexión eléctrica te permite manejar cargas más pesadas, lo que te permite utilizar varios aparatos de alta potencia al mismo tiempo sin que se disparen las protecciones eléctricas. Sin embargo, puede resultar caro, ya que requiere la certificación por parte de un electricista autorizado.
La recarga inteligente de vehículos eléctricos en casa de la que disponen muchos de nuestros cargadores de coche eléctrico evita la necesidad de solicitar mas potencia, ya que controla las cargas del circuito y ajusta la energía consumida por el vehículo eléctrico para garantizar que nunca se consuma más del máximo de seguridad.
¿Cómo funciona la recarga inteligente de vehículos eléctricos en casa?
El balanceo dinámico de la carga es una función que supervisa constantemente los cambios en el uso de la energía en su vivienda y asigna automáticamente la capacidad disponible a los diferentes aparatos. Equilibra la energía utilizada y ajusta la salida de carga a su VE en respuesta a los cambios en la carga eléctrica.
Por ejemplo, si una lavadora, una secadora y un coche están conectados al mismo tiempo, el balanceo dinámico de la carga puede decidir detener o ralentizar el proceso de carga del coche para liberar capacidad para los otros aparatos. Una vez apagados, el cargador reanuda o aumenta la velocidad de carga del vehículo eléctrico.
Esto también se aplica si tienes varios coches eléctricos y los cargas desde el mismo circuito eléctrico. En ese caso, la recarga inteligente de vehículos eléctricos en casa distribuye automáticamente la energía disponible entre los dos vehículos o da prioridad a uno de los coches en función de tus preferencias. En el segundo caso, el balanceo de carga dinámico dirigirá más energía a uno de los coches, mientras que ralentiza o detiene la carga del otro hasta que haya más energía disponible.
No todas las estaciones de recarga inteligentes están equipadas con el balanceo de carga dinámico. Aun así, teniendo en cuenta las ventajas del balanceo de carga dinámico para maximizar el uso de la electricidad en el hogar, es una característica que merece la pena tener en cuenta a la hora de buscar una estación de carga.
Ventajas de la recarga inteligente de vehículos eléctricos en casa
- No hay sobrecarga
El balanceo dinámico de la carga adapta automáticamente el uso de energía de su cargador para garantizar que nunca supere un máximo seguro y no sobrecargue el circuito eléctrico de tu casa.
- Sin cambios en la instalación eléctrica
Puedes seguir utilizando tu conexión eléctrica actual, ya que el balanceo dinámico de la carga asignará de forma inteligente su capacidad existente entre los usuarios y las cargas. Esto evita tener que soltar una ampliación de potencia, ahorrando considerablemente los costes de un nuevo cargador.
- Velocidad de carga sensible
La velocidad y la potencia a la que se carga tu coche se ajustan automáticamente mediante el balanceo de carga dinámico en función de la energía utilizada en tu ubicación.
- Flexibilidad de carga
Con el balanceo dinámico de la carga, puedes decidir cuando cargar tu VE sin preocuparte por la sobrecarga de tu casa, incluso durante las horas punta. Si tienes dos o más vehículos eléctricos, puedes decidir a cuál dar prioridad para cargarlo más rápido que los demás.
- Gestión de la electricidad
Un cargador de VE equipado con balanceo de carga dinámico puede ayudar a controlar la energía utilizada en su casa, permitiéndote hacer un seguimiento del consumo eléctrico y adaptar la corriente de carga del VE en función de tus preferencias.
Entre las numerosas funciones de la recarga inteligente de vehículos eléctricos en casa el balanceo de carga dinámico es una potente herramienta que garantiza un uso eficiente y seguro de la electricidad y puede evitar los costes de una ampliación de potencia superior.
Si quieres saber más sobre la recarga inteligente de vehículos eléctricos en casa, o estás pensando en comprar un VE, consulta nuestra guía completa sobre la carga de los VE para saber más sobre el tema.