- 2 views
By SmartWallboxes
Conozca todas las opciones para cargar un vehículo eléctrico (VE).
Recarga de vehículos eléctricos
A diferencia del repostaje de un vehículo de combustión interna, en el que las opciones se limitan principalmente a la marca de la estación de servicio en la que se reposta, los vehículos eléctricos de batería (BEV) pueden cargarse con un cargador de CA en casa o con cargadores de CA y CC en estaciones de carga públicas.
Cada método tiene sus pros y sus contras en cuanto a coste y comodidad, siendo el principal diferenciador el tiempo que se tarda en cargar, en términos generales, cuanto mayor sea la batería de un vehículo eléctrico, más tiempo tardará en cargarse, siendo la clave la potencia del dispositivo de carga.
Sin embargo, el tipo de batería/química y si el vehículo puede aceptar una carga de 400V o 800V también influyen.
Recarga de vehículos eléctricos: carga desde una toma de corriente (carga de CA)
Esta es la opción de carga más sencilla y disponible para los vehículos eléctricos, ya que todo lo que se necesita es una toma de corriente y el cable de carga suministrado con el vehículo.
Un enchufe doméstico normal proporciona 10 amperios de corriente eléctrica, lo que supone una capacidad de carga total de 2,3 kilovatios.
Esto significa que se puede cargar un vehículo eléctrico a un ritmo de poco más de 2kW desde una toma de corriente estándar. Teniendo en cuenta que la carga de corriente eléctrica es de unos 2kW por hora, una batería de 60kWh tardará unas 30 horas en cargarse desde vacío.
Esto equivale a unos 12 km de autonomía por cada hora de carga.
En este caso, si se enchufa y se recarga cada noche, como prefieren la mayoría de los propietarios de vehículos eléctricos, sólo se repone una parte de la capacidad total de la batería en cada carga.
El ciclo de carga no es consistente, y la carga tarda más tiempo a medida que la batería se acerca a su capacidad.
La temperatura, ya sea ambiental o de la batería, también afectará al tiempo de carga.
Recarga de vehículos eléctricos: carga desde un Wallbox (carga rápida de CA)
El siguiente nivel de carga es el cargador domestico Wallbox, un cargador de coche eléctrico que suele instalarse en las plazas de parking o garajes de las viviendas para facilitar una carga más rápida que la de la toma de corriente doméstica de 10 amperios.
En esta opción es necesario que el Wallbox sea instalado por una empresa instaladora con experiencia en este tipo de instalaciones, los Wallbox pueden ser comprados en internet, pero lo mejor es que la misma empresa instaladora se lo proporcione ya que le podrán asesorar mejor sobre las diferentes opciones y ofrecerle la mas acorde a sus necesidades, su precio oscila entre los 499 euros y los 1000 euros mas la instalación.
Disponemos de dos opciones en los cargadores de coches eléctricos: alimentación monofásica o trifásica. Un circuito trifásico proporciona una mayor densidad de potencia que un circuito monofásico con el mismo amperaje, transmitiendo el triple de potencia, lo que significa tiempos de carga más rápidos. Sin embargo, la instalación de energía trifásica puede ser costosa y puede no estar disponible en su zona.
Un Wallbox conectado a la corriente monofásica carga a una velocidad de 7,4 kW, lo que reduce significativamente el tiempo de carga del VE y permite cargar la mayoría de las baterías durante la noche.
Utilizando nuestra batería estandarizada de 60kWh, la carga de esta manera proporcionará una carga completa en unas ocho horas.
Esto equivale a unos 42 km por cada hora de carga.
La otra variante es un Wallbox trifásico conectado a la corriente trifásica con una tasa de carga de hasta 22kW.
Utilizando de nuevo nuestra batería de 60kWh, esto proporcionará una carga completa en unas tres horas o unos 130 km de autonomía por cada hora de carga.
Antes de mirar tipos de cargadores de coches eléctricos trifásicos (si disponemos de esa potencia), merece la pena comprobar las especificaciones de su VE para asegurarse de que puede cargar a 21kW desde un suministro de CA, ya que algunos VE sólo cargan a un máximo de 7,6kW de CA, incluso con un cargador de 22kW.
La mayoría de los cargadores públicos son actualmente cargadores de CA que varían en capacidad de carga (y velocidad), por lo que es útil saber de antemano si el cargador que piensa utilizar es una unidad de 7,2kW o 22kW.
Recarga de vehículos eléctricos: carga en un cargador rápido de CC público (carga rápida de CC)
La carga rápida de CC es actualmente el estándar de oro en cuanto a velocidad y eficiencia de carga. Estos cargadores se están instalando cada vez más en las principales áreas de descanso de las autopistas y en las estaciones de servicio para facilitar los viajes en VE de larga distancia.
La capacidad de los cargadores rápidos de corriente continua oscila entre 50 kW y 350 kW, aunque no todos los vehículos eléctricos pueden cargar a esta capacidad, ya que los sistemas de a bordo del vehículo moderan la cantidad de carga que pueden aceptar.
Muchos vehículos de último modelo con baterías más grandes y sistemas de refrigeración de la batería más sofisticados, como el Hyundai Ioniq 5, el Tesla Model S y el Audi e-Tron, pueden utilizar la mayor capacidad de potencia de estos cargadores.
Sin embargo, muchos vehículos eléctricos de menor capacidad, como el Nissan Leaf y el MG ZS EV, no pueden utilizar una capacidad de carga tan elevada, por lo que, aunque pueden cargarse en cargadores rápidos de CC de 100kW o 250kW, sólo lo harán a una velocidad de 50kW.
Utilizando nuestra batería estandarizada de 60kWh y los cargadores rápidos de 50kW DC más extendidos, la batería se repondrá en poco más de una hora. Una carga de una hora proporcionará unos 300 km de autonomía.
Cargar constantemente a altas velocidades en los cargadores de corriente continua aumentará la tasa de degradación de la batería con el tiempo.
Recarga de vehículos eléctricos: sistema solar y de baterías en casa
Otra opción de carga de vehículos eléctricos que despierta un interés creciente es el uso de energía solar doméstica y un sistema de almacenamiento de baterías.
Esta es la solución definitiva para los consumidores que compran un VE por motivos medioambientales. Significa que están cargando su vehículo con cero emisiones de gases de escape desde una fuente de energía con cero emisiones.
En España, muchos sistemas de energía solar doméstica crean más electricidad de la que utilizan los hogares. Cuando esto ocurre, el inversor del sistema devuelve el exceso de electricidad a la red.
Sin embargo, debido a que las tarifas de alimentación de la energía solar han disminuido considerablemente en los últimos años, cada vez es menos viable económicamente exportar el exceso de energía solar a la red, ya que la electricidad debe comprarse de nuevo por la noche a una tasa más alta que la tarifa de alimentación.
Por ello, los propietarios de viviendas invierten en baterías que almacenan el exceso de energía generada durante el día para utilizarla en sus hogares por la noche, y para cargar los vehículos eléctricos durante el día.
En el clima soleado de España, un sistema de almacenamiento de baterías solares puede estar lleno a media mañana, lo que permite a los usuarios cargar su vehículo eléctrico durante parte del día y seguir almacenando suficiente energía para el funcionamiento del hogar por la noche.
Al igual que las instalaciones solares, el coste de los sistemas de almacenamiento de baterías ha descendido considerablemente en los últimos años, hasta el punto de que la instalación de un sistema de este tipo es ahora una opción viable para muchos hogares.
Recarga de vehículos eléctricos: conclusión
La recarga de vehículos eléctricos y su tecnología avanzan a un ritmo vertiginoso, cada día el numero de instalaciones crece y con ello la red mundial, garantizando que no haya problemas con la autonomía de los coches eléctricos. En el ámbito domestico y si se dispone de un tejado propio la posibilidad de generar energía limpia y sin coste es inmensa.