Síguenos
puntos de recarga para coches electricos
07Sep, 22 07/09/2022Cargadores Coche Eléctrico

Todo lo que necesita saber sobre el uso de los puntos de recarga para coches eléctricos, incluidos los peligros a los que debes prestar atención.
La infraestructura de recarga de coches eléctricos está creciendo rápidamente en Europa, y va a tener que continuar a un ritmo prolífico con el fin de mantenerse por delante del cambio en el período previo a la prohibición de nuevos coches de gasolina y diesel en 2035.

Se espera que el número de coches eléctricos en las carreteras Españolas aumente de 130.000 en agosto de 2021 a unos 10 millones en 2035, según las predicciones del Comité del Cambio Climático.

Funcionamiento de un coche eléctrico

Tanto si conduces un coche eléctrico como si no, muchos de nosotros pronto dependeremos de la creciente infraestructura de recarga. Esto es lo que hay que saber sobre la red pública de recarga para coches eléctricos.

Lo que hay que saber sobre las redes públicas de puntos de recarga para coches eléctricos

Hay más de 15 redes de puntos de recarga para coches eléctricos diferentes en España. Repsol, Ionity y EndesaX son algunas de las más importantes.

La existencia de un número tan elevado de redes separadas es quizá el mayor inconveniente de la recarga de coches eléctricos, en la mayoría de los casos, no se puede aparcar y cargar sin más.
Sólo una minoría de puntos de recarga en España permite pagar directamente con tarjeta de crédito o débito. Ninguna empresa acepta dinero en efectivo.
Dependiendo de la red, tendrá que descargarse una aplicación, ir a un sitio web o tener una tarjeta RFID previamente registrada.

Aquellos a los que les gusta viajar deben prepararse para tener un teléfono lleno de aplicaciones y una guantera de tarjetas RID, para poner en marcha una carga, normalmente tendrás que descargar una aplicación específica de la red de recarga y seguir las instrucciones para iniciar y pagar la carga.

También es posible que necesites ir a la página web de la red de puntos de recarga para coches eléctricos para introducir tus datos e iniciar la carga.

Algunas redes también te permiten registrar una tarjeta RFID (tarjeta de identificación por radiofrecuencia) que te permitirá iniciar una carga tocando la tarjeta contra un lector de tarjetas (no un lector de tarjetas bancarias), pero aun así, todavía tendrás que gestionar una cuenta en línea en relación con tu tarjeta RFID.

En la mayoría de los casos, necesitaras una aplicación, un sitio web o una tarjeta RFID diferentes para cada red.

Millones de conductores dependerán pronto de la infraestructura de puntos de recarga para coches eléctricos Española. Creemos que para que funcione, es necesario establecer una forma de acceso universal en todas las redes.

Términos esenciales: distinguir los kW de los kWh

Antes de cargar tu coche, te conviene entender algunos términos básicos. Por ejemplo, la diferencia entre kW y kWh, CA y CC y por qué es importante a la hora de cargar los coches eléctricos.

Los términos kW (kilovatios) y kWh (kilovatios hora) son, sin duda, los más comunes, y te los encontrarás cada vez que cargues.

La potencia de un cargador de coche eléctrico se expresa en kW (kilovatios), la batería de tu coche eléctrico tendrá una capacidad expresada en kWh. Piensa que es como la capacidad de un depósito de combustible.
Así que si tienes una batería con una capacidad de 21 kWh, en teoría debería tardar tres horas en cargarse cuando se conecta a un cargador tipo Wallbox de 7 kW.

Instalacion Wallbox Pulsar +

En realidad, esto no será así, ya que una batería siempre necesita más energía para cargarse de la que puede contener, pero esto proporciona una idea general de los conceptos implicados.

¿Lento, rápido o ultrarrápido? Explicación de los puntos de recarga para coches eléctricos

Antes de ir a un cargador público, tienes que saber dos cosas sobre tu coche eléctrico:

  • Su velocidad de carga máxima (habrá una para CA y otra para CC)
  • A qué tipo de enchufes de CA y CC puedes conectarlo

Los puntos de recarga para coches eléctricos ofrecen diferentes potencias. En resumen, cuanto más alta sea la potencia, más rápido se cargará el coche (siempre que la potencia esté dentro de la tasa de carga máxima del coche).

Verás que se utilizan a menudo términos como “cargadores lentos” y “cargadores rápidos”:

  • Cargadores lentos: hasta 3kW (AC)
  • Cargadores rápidos: tienen una potencia de entre 7kW-22kW (AC)
  • Cargadores rápidos: entre 25kW y 99kW (normalmente 50kW y DC)
  • Cargadores ultrarrápidos: 100kW y más (DC)

Los cargadores públicos de coches eléctricos más comunes son los cargadores lentos y rápidos representan alrededor del 80% de todos los cargadores.

Los cargadores lentos y rápidos utilizan uno de los dos enchufes para conectarse al coche:

  • El conector de tipo 1, que hoy en día está muy desfasada. Lo encontrarás en algunos coches híbridos enchufables, como el Mitsubishi Outlander PHEV.
  • Enchufe de tipo 2 (actualmente tipo C) – también llamado enchufe Mennekes, es mucho más común. La UE decretó en 2014 que todos los nuevos coches enchufables debían tener un enchufe de tipo 2, convirtiéndolo en el estándar preferido.

Todos los puntos de recarga para coches eléctricos de lentos a rápidos suministran CA de la red eléctrica a su coche. La batería de tu coche eléctrico, como cualquier otra batería, no puede utilizar la CA para cargarse. Por eso, cuando conectas un cargador de CA (3-22kW) a tu coche, la corriente va al cargador de a bordo del vehículo, que la convierte de CA a CC.

Cargador rapido de corriente continua

Cargadores rápidos y ultrarrápidos (carga de CC)

Los puntos de recarga para coches eléctricos rápidos y ultrarrápidos suministran directamente corriente continua a tu coche: la conexión especial de corriente continua evita el cargador de a bordo de tu coche para suministrar corriente directamente a la batería del coche. Es una forma mucho más rápida de cargar tu coche, pero puede ser muy costosa.

A menos que conduzcas un Tesla, tu coche eléctrico tendrá uno de los dos enchufes de CC de carga rápida totalmente diferentes, y ambos requieren su propia toma de corriente:

La toma CCS (Sistema de Carga Combinada) es la más común. La parte “combinada” del nombre significa que la forma del enchufe incorporará la forma del enchufe de tipo 1 o, más comúnmente, del enchufe de CA de tipo 2. Por lo tanto, puede parecer que tu coche sólo tiene una toma de corriente, pero se conecta con dos enchufes. Si ves una clavija “Combo 2”, se trata de una clavija CCS que encaja en una clavija de tipo 2.

conector ccs combo 2
CCS

El Chademo es el segundo tipo, ahora mucho más raro. La mayoría de los coches en Europa no lo tienen, siendo las dos generaciones del Nissan Leaf y el Mitsubishi Outlander PHEV las excepciones. El SUV Ariya de 2021 de Nissan tendrá un conector CCS, lo que muchos han tomado como un presagio de la inminente desaparición del chademo en España.

conector CHAdeMO
CHAdeMO

Los Tesla tienen un enchufe de tipo 2 modificado que puede suministrar corriente continua. Esto es exclusivo de la red de puntos de recarga para coches eléctricos de la propia compañía, que actualmente sólo pueden utilizar los coches Tesla, pero que se espera que se abra a todos los coches en algún momento (todos los cargadores Tesla también tienen una toma CCS).
Antes también había dos tomas de CA, pero en 2014 la UE decretó que todos los nuevos coches enchufables debían venir equipados con una toma de CA de tipo 2. Sin embargo, no se ha hecho un anuncio similar para las tomas de corriente continua.

Creemos que la racionalización de los tipos de tomas de corriente continua disponibles en los coches ayudará a que la vida con un coche eléctrico sea un poco más sencilla a largo plazo.

¿Cuánto tiempo se tarda en cargar en los puntos de recarga para coches eléctricos?

Antes de responder a esta pregunta, hay que saber que los coches eléctricos tienen dos velocidades de carga:

Una tasa de carga máxima de CA (se aplica a los cargadores lentos y rápidos, e incluye la carga en casa a través de un punto de carga)
Una tasa de carga máxima en corriente continua (se aplica a los puntos de carga rápida y ultrarrápida).
Mientras que los puntos de carga rápida (CA) llegan a un máximo de 22kW, la mayoría de los coches eléctricos del mercado están limitados a una tasa de carga máxima de CA de 7,2-11kW.

Una de las pocas excepciones es el Renault Zoe, que puede hacer pleno uso de un cargador de 22kW. Esto supone una gran diferencia en sus tiempos de carga, como puedes ver en nuestra tabla, más abajo.

Potencia punto de cargaTiempo de carga 0-80%Tiempo de carga 0-100%
7.4kW (AC)6hrs 54mins8hrs 33mins
11kW (AC)4hrs 30mins5hrs 48mins
22kW (AC)2hrs 15mins2hrs 54mins
50kW (DC – Carga Rápida)1hr 5mins1hr 29mins

Los cargadores ultrarrápidos, que suelen tener una velocidad de carga de entre 100kW y 350kW DC, cargarán aún más rápido, pudiendo tardar menos de una hora en realizar una carga completa desde cero, siempre que tu vehículo sea compatible.

Adaptar su vivienda para el vehículo eléctrico

Si tratas de cargar la misma batería desde un enchufe de dos clavijas en casa, tardarías unas 30 horas en cargar la batería al 80%. Por eso, si puedes cargarlo en casa, te conviene tener un wallbox: consulta nuestra guía sobre la carga de coches eléctricos en casa para saber más.

Aunque la mayoría de los coches están limitados a una tasa de carga de 11kW AC o menos, puedes conectarlo a un cargador de 22kW a tu coche – no va a explotar. El coche y el cargador de a bordo simplemente gestionarán la tasa de carga y tomarán lo que puedan.

El verdadero problema es que si no conoces la tasa máxima de carga de CA que puede soportar tu coche eléctrico, podrías acabar eligiendo un cargador con una tasa de potencia superior cuando no te sirva de nada.

Eso podría quitárselo injustamente a otro conductor de coche eléctrico que sí puede utilizarlo y podría costarle más.

Redes de puntos de recarga para coches eléctricos

Hay demasiadas redes para enumerarlas todas aquí. Así que destacamos las principales redes Españolas que debes conocer.

Repsol

Repsol es la propietaria de IBIL, actualmente dispone de más de 1700 puntos de recarga para coches eléctricos y todos de potencia 50kW. Dispone de varios puntos de carga ultrarrápida de 400kW como el que tiene en Vizcaya, esto permite realizar una carga de un 80% en unos 8 minutos.

Ionity

Es la red de carga rápida apta para cualquier vehículo electrico, fue diseñada por Audi, Volkswagen, Porsche, BMW, Mercedes-Benz y Ford, para ser utilizada en sus coches eléctricos, y a la cual se ha unido Kia y Hyundai.

Funciona por tarifas de carga, que son mas económicas si el coche a cargar forma parte de las marcas del consorcio.

En España cuenta con 12 puntos de recarga para coches eléctricos ya que la mayoría de sus 1500 estaciones de carga están repartidas por el Norte de Europa y el centro de Europa, pero su previsión es instalar 7.000 cargadores para 2025.

Tesla

Tesla tiene dos redes propias de puntos de recarga para coches eléctricos: la red de supercargadores Tesla y su red de cargadores de destino. Los super cargadores de Tesla tienen niveles de potencia que van desde los 120kW hasta los 250kW, con cargadores de 350kW que próximamente entraran en funcionamiento.

cargar un Tesla en casa y en un supercargador

Las redes de Tesla han quedado en primer lugar en una encuesta de satisfacción realizada en 2021 por Zap-Map, y la red de supercargadores de Tesla ha sido especialmente elogiada.

Los supercargadores de Tesla, que cuentan con un CCS además de su exclusivo conector de tipo 2 que suministra corriente continua, no están abiertos actualmente a otras marcas de coches, pero eso va a cambiar.

Tesla anunció en julio de 2021 que su red se abriría a otros coches “a finales de este año”. La compañía de coches eléctricos comenzó a probar el uso de sus cargadores por parte de otras marcas en los Países Bajos en noviembre de 2021.

La red de destino separada de Tesla se compone de cargadores de CA de tipo 2 con potencias nominales de 3kW a 22kW. Los cargadores de destino pueden ser exclusivos de Tesla o estar abiertos a todos los que tengan un enchufe de tipo 2.

Tesla afirma que “siempre que se instalen dos cargadores, recomendamos que uno sea universal y otro exclusivo para Tesla”. Un portavoz de Tesla nos dijo que los cargadores de destino tienen “el mismo hardware, sólo un interruptor en el interior que hace que sea universal o sólo Tesla”.

Iberdrola

Iberdrola cuenta actualmente con más de 5.000 puntos de recarga para coches eléctricos en todo el país, de los cuales 400 son cargadores rápidos. Su previsión es de instalar otros 1.600 en los próximos años.

Actualmente con todas estas redes de puntos de recarga para coches eléctricos, la autonomía ya no es un problema, ahora la preocupación es el poder cargar tu coche rápidamente.

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola, 👋 ¿Podemos ayudarte?