- 1 view
By SmartWallboxes
Los precios de la gasolina están disparados ahora mismo y la tendencia es que sigan subiendo así que si estás pensando en comprar un coche eléctrico, Tesla puede ser el primer fabricante que te venga a la cabeza y la principal cuestión a la hora de comprar un Tesla será cómo cargarlo.
Aquí en este articulo hay una breve explicación de cómo cargar un Tesla en casa y cuánto te costará. Tesla creó el vehículo eléctrico más atrevido y moderno con vehículos como el Model S y el Model 3., ahora otros fabricantes ofrecen una competencia convincente, y cada vez con mejores prestaciones. Pero Tesla sigue siendo la opción por defecto con una cuota desproporcionada del mercado de vehículos eléctricos.
¿Cómo cargar un Tesla en casa?
La mayor parte de la carga de los vehículos eléctricos se realiza en casa durante la noche. Tesla ofrece un cargador móvil que puede conectarse a una toma de corriente domestica estándar. Pero ese método recarga unos 4 ó 5 kilómetros de autonomía por hora y es mejor usarlo solo para emergencias.
La mayoría de los propietarios de Tesla instalan un Wallbox (cargador de vehículos eléctricos) que se puede instalar en el interior o en el exterior y en una pared o en un pedestal. Cargar un Tesla con un cargador de coche eléctrico de pared puede añadir hasta 70 kms de autonomía por hora, es decir, una carga completa durante la noche. Un Wallbox de pared también puede distribuir la energía para cargar varios vehículos eléctricos o gestionar la potencia maxima para no superar la contratada por el cliente.
¿Cuánto cuesta cargar un Tesla en casa?
Tesla señala que los costes de carga son “más baratos que la gasolina”. No hay una medida exacta porque dependerá de varios factores con el precio de la electricidad. Dos de los más importantes serán el lugar en el que te encuentres y la hora a la que cargues: las horas punta serán más caras y las nocturnas, más baratas.
El coste de la energía varía mucho según la comercializadora, desde 0,03 céntimos por kWh en tarifa nocturna hasta 0.43 céntimos por kWh en tarifa punta. El precio medio de venta al público en España en 2022 es de 0.50 céntimos por kWh. La EPA indica las cifras de eficiencia de los vehículos eléctricos en kWh por cada 160 km: el Modelo 3 Long Range AWD utiliza 25 kWh para recorrer 160 km.
Con el precio medio de la energía, costaría unos 12 euros cargar el Model 3 Long Range AWD durante 160 km. Es decir, unos 30 euros por una carga completa. Un coche que gasta 7 l/100km tendría que pagar 22,40€ para realizar el mismo trayecto de 160 km.
¿Cómo cargar un Tesla en un Supercargador?
Un Supercargador Tesla es un cargador rápido que se utiliza normalmente cuando se está en la carretera – hacerlo con demasiada frecuencia no es bueno para la salud de la batería. A la máxima velocidad, un Supercharger puede añadir normalmente entre 260 y 321 km en 15 minutos, dependiendo del modelo de vehículo Tesla.
Tesla cuenta con una sólida red de Supercargadores repartidos por las principales autopistas y áreas metropolitanas. Tesla señala que tiene más de 35.000 Superchargers en todo el mundo. Sin embargo, el número en España es menor, sobre los 330. Y Tesla reconoce que un “Supercargador” es un puesto individual, no la estación de carga en sí.
Según U.S. News, hay alrededor de 1.200 estaciones de Superchargers de Tesla en EE.UU. Puedes encontrar los Superchargers disponibles y dirigirte a ellos mediante el sistema de navegación del vehículo. El pago se realiza online a través del método guardado en tu cuenta Tesla.
¿Cuánto cuesta cargar un Tesla en un Supercargador?
Al igual que con la carga en casa, los precios varían. Pero la Supercarga será más cara que la carga en casa. Hay impuestos y tasas añadidas. Algunas estaciones cobran por minuto en niveles dependiendo de la tasa de carga. Y Tesla puede cobrar una tasa por inactividad por cada minuto que tu Tesla esté acaparando el cable y sin cargar.
Utilizando una estimación de unos 0,44 centimos de euros por kWh para la supercarga, añadir 160 kilómetros de autonomía al Model 3 Long Range AWD costaría unos 11 euros. Es decir, algo más de 30 euros por una carga completa.
Algunos Teslas tienen derecho a la Supercarga gratuita e ilimitada. Tesla también puede ofrecer la supercarga gratuita como parte de los programas y promociones de bonificación por recomendación. Las gestiones y opciones para conseguir cargar un tesla con la supercarga gratuita se puede encontrar a través de tu cuenta de Tesla.
¿Hay otras opciones además de la Supercarga?
Sí, a día de hoy, puedes cargar un Tesla en cualquier cargador tipo 3 o Wallbox de España y Europa ya que actualmente el estándar de conector para Tesla en la comunidad europea es el tipo 2 o Mennekes. Estos se encuentran generalmente en lugares como hoteles y restaurantes. Puede que no sean cargadores rápidos de CC, pero son compatibles con Tesla. Los propietarios de Tesla también pueden utilizar redes de carga de terceros. Pero eso puede requerir abrir una cuenta con el proveedor o realizar el pago con tarjeta de crédito.
¿Cuánto se debe cargar un Tesla?
Como la mayoría de los fabricantes, Tesla no recomienda cargar el vehículo por completo todo el tiempo. Recomiendan una carga de alrededor del 90% a menos que necesites esa autonomía extra para un viaje largo por carretera. En los Superchargers, la configuración por defecto puede hacer que cargues hasta el 80%. Más allá de ese umbral, incluso los “cargadores rápidos” se vuelven mucho más lentos, en este articulo te explicamos el porque.