Síguenos
Los coches eléctricos podrían alimentar tu casa algún día
17Nov, 21 17/11/2021Coches Eléctricos

Los coches eléctricos podrían ayudar a abastecer de energía a millones de hogares en los próximos años, simplemente aprovechando la energía de sus baterías. La electricidad de la batería del vehículo podría conectarse a la red, en lugar de almacenarse. La técnica fue pionera en Japón y en este articulo te ayudaremos a entender la mejor manera de utilizarla en el España.

Muchos coches eléctricos se fabrican con la capacidad de utilizar su batería de a bordo para devolver la energía al suministro eléctrico al que están conectados. Tanto si se trata de la casa del propietario como de la red eléctrica en general, estas tecnologías han sido impulsadas por los gobiernos y los fabricantes de coches eléctricos principalmente para equilibrar la demanda de la red de transporte de energía, o “grid”.

La capacidad de utilizar estas enormes baterías conectadas cumple con la futura gestión y provisión de redes más limpias: en lugar de quemar combustibles fósiles para generar electricidad, debemos aprovechar las fuentes renovables limpias, como la eólica y la solar, cuando sean abundantes, y almacenar la electricidad en baterías para cuando no lo sean. Así, al cargar los vehículos eléctricos con fuentes renovables, podemos reducir nuestras emisiones de efecto invernadero.

El plan suena muy bien, pero se complica porque la electricidad es difícil de almacenar, sin embargo, ya almacenamos grandes cantidades de electricidad en nuestros coches. Dado que alrededor del 1% de los 18 millones de hogares de España poseen actualmente un vehículo eléctrico, cada uno con una batería media de 60 kWh, estos 180.000 vehículos podrían almacenar la increíble cantidad de 10 GWh de electricidad que podría utilizarse para alimentar las casas. Esto es más que la planta de almacenamiento por bombeo de Dinorwig, en Snowdonia, la mayor instalación de almacenamiento del Reino Unido, que almacena unos 9GWh.

En 2035, España podría tener casi 15 millones de coches eléctricos en la carretera. Suponiendo que el 50% de estos vehículos pudieran devolver a la red la energía no utilizada, se abrirían oportunidades para abastecer a 4 millones de hogares.

¿Cómo hacerlo posible?

Para que los coches puedan alimentar la red a nivel técnico, tienen que ocurrir tres cosas. En primer lugar, debe hacerse posible una transferencia bidireccional de energía desde los coches electricos hasta su punto de carga. Este sistema se conoce como vehicle-to-grid y se introdujo por primera vez en Japón tras la catástrofe de Fukushima y la posterior escasez de energía.

Pero hay más áreas de desarrollo necesarias para implantar esta tecnología. Entre ellas, la instalación de hardware de carga de vehículo a red en el hogar, la compatibilidad de los vehículos y los cambios en el mercado energético. También hay dos tipos de equipos de recarga rápida que compiten entre sí y que habrá que abordar, quizá con unidades que tengan ambos tipos de conector.

La tercera parte del rompecabezas técnico es garantizar el apoyo de las redes de distribución de energía, algunas partes de la red son incapaces de recibir una cantidad significativa de energía a través de las conexiones al mismo tiempo, por lo que las redes locales tienen que asegurarse de que pueden hacer frente.

Comprometer a los conductores de coches eléctricos

Una vez que la tecnología esté en marcha, ¿cómo nos aseguramos de que la gente se comprometa con el sistema? Es muy importante la aceptación de los consumidores y su conocimiento de los sistemas de conexión a la red, con el fin de mostrar a los conductores de coches eléctricos cómo funciona la tecnología y evitar que sus baterías se agoten cuando las necesiten.

De momento, la mayoría de las pruebas las realizan las compañías energéticas o de distribución de electricidad, que quieren averiguar cómo funciona la tecnología desde el punto de vista comercial y para ayudar a equilibrar la red eléctrica. Pero creemos que también hay que centrarse en los beneficios económicos, las credenciales ecológicas y la comodidad para los conductores de coches eléctricos .

Cargar los vehículos eléctricos con la energía más barata y vender la energía a la red en las horas punta podría permitir a los clientes ganar hasta 860 euros al año. A esto hay que añadir el ahorro en costes de combustible: el funcionamiento de un vehículo eléctrico cuesta una media de 594 euros al año, frente a las 1704 euros anuales de un vehículo de gasolina o diésel.

Reducir el impacto sobre el medio ambiente, ahorrar en costes de combustible y alimentar la casa con energía barata y limpia son grandes beneficios, pero los casos de batería baja de los coches eléctricos podrían llevar a muchos propietarios al enfado.

Otras preocupaciones son: los costes potenciales de la instalación de cargadores V2G compatibles en casa; las repercusiones en el estilo de vida y los inconvenientes del retraso en la carga del vehículo eléctrico enchufado (si el coche alimenta la casa); y el temor a la degradación de la batería (que, según algunas investigaciones, está justificada, pero se ve superada por los beneficios potenciales).

El organismo regulador de la electricidad y el gas en el Reino Unido, Ofgem, tiene previsto invertir millones de libras en la creación de un sistema energético más flexible para apoyar la electrificación de los vehículos y la generación de energía renovable, y hacer que la transición a una economía con bajas emisiones de carbono sea más justa, inclusiva y asequible.

Si un número suficiente de conductores de coches eléctricos se aprovechara de la tecnología “vehicle-to-grid“, España podría ganar la capacidad de generación de energía de hasta diez centrales nucleares y reinvertir el coste ahorrado en el desarrollo de energías limpias y un sistema energético flexible.

El proceso no será sencillo, las soluciones son numerosas, pero necesitarán el apoyo de las compañías eléctricas, e incluso de los fabricantes de automóviles y las empresas financieras. Hay muchas piezas del rompecabezas que resolver, pero como el coche medio no se utiliza el 95% del tiempo, las posibilidades de que su fuente de energía se utilice para una vida más ecológica y barata son enormes.

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola, 👋 ¿Podemos ayudarte?