- 1 view
By SmartWallboxes
Las consideraciones medioambientales y financieras están estrechamente relacionadas a un enfoque más sensato de nuestro estilo de vida. Sin embargo, esta idea no puede aplicarse tan fácilmente a los problemas de suministro eléctrico. A través de programas como las redes inteligentes, los proveedores de energía están poniendo en marcha soluciones de optimización que se adaptan perfectamente a una configuración Vehicle To Grid (V2G).
¿Qué es el Vehicle to Grid?
En el contexto de la transición energética, las necesidades de electricidad aumentan continuamente, sobre todo debido al desarrollo de la movilidad eléctrica. Según las proyecciones del informe BloombergNEF, en 2040 el 50% de los coches vendidos serán eléctricos. Todos estos vehículos tendrán que ser alimentados de forma inteligente y sensata en algún momento.
Al igual que una casa con paneles solares genera su propia energía, el coche eléctrico puede almacenar y redistribuir o incluso generar energía. Se acabó el vehículo eléctrico pasivo que no hace más que consumir energía, y se ha dado el paso a una nueva generación de coches interactivos: lo que se conoce como Vehicle To Grid o V2G. Como su nombre indica, la tecnología V2G se refiere al proceso de devolver la electricidad contenida en las baterías de un coche eléctrico a la red eléctrica mientras está aparcado. Esta tecnología forma parte de una red inteligente, un sistema de red eléctrica que utiliza la tecnología de la información para gestionar el consumo de energía.
¿Cual es el objetivo de la tecnología Vehicle To Grid?
A gran escala, la red inteligente promueve el intercambio de datos entre proveedores y consumidores para resolver un problema importante: el almacenamiento de energía. La electricidad es difícil de almacenar en grandes cantidades. Gestionarla significa equilibrarla en tiempo real. O bien la electricidad generada no es suficiente para alimentar la red, o es excesiva y la mayor parte de la producción se desperdicia. La tecnología Vehicle To Grid podría desempeñar un papel importante en esta tarea de ajuste del flujo eléctrico.
Gracias a la carga bidireccional, la batería V2G se convierte en una extensión de la red eléctrica: almacena la energía producida mientras la demanda es menor, y la devuelve al sistema cuando la demanda es mayor. Es fácil imaginar las ventajas de esta tecnología a medida que se generalizan los vehículos eléctricos. Con la tecnología Vehicle To Grid (V2G), un vehículo eléctrico podría contribuir de forma significativa a un mundo sin emisiones, aprovechando en gran medida las fuentes de energía renovables.
V2G, una solución de almacenamiento de energía
La generación de electricidad ha experimentado cambios y ahora incorpora fuentes de energía renovables. Como fuentes de energía que son por naturaleza esporádicas, hacen que la red sea inestable, lo que significa que hay que almacenar más energía. La capacidad de almacenamiento disponible a través de la V2G puede absorber un pico de consumo, evitando que se produzca un apagón. También puede compensar las interrupciones inherentes a la transferencia de energía cuando la producción cambia de fuente.
En la otra dirección, el concepto de Vehicle To Grid opera sobre el principio de la carga inteligente. La batería se carga durante las fases de producción de energía renovable, lo que permite consumir principalmente energía verde de forma más asequible.
Por último, el Vehicle To Grid puede utilizarse como fuente de energía doméstica alternativa. El propietario de un vehículo eléctrico puede aprovechar la energía almacenada en la batería para suministrar energía a su hogar. Aunque todavía se encuentra en una fase muy temprana, a medida que los vehículos eléctricos se generalizan, las ventajas de esta tecnología son evidentes.
V2G: Carga bidireccional y corriente alterna
Como principio básico de las tecnologías Vehicle To Grid, la carga bidireccional consiste -como su nombre indica- en permitir el flujo de energía en ambas direcciones, del proveedor al usuario y viceversa. Hasta ahora, los propietarios de vehículos eléctricos se conformaban con cargar las baterías de sus vehículos para su propio uso mientras la red llevaba esta electricidad a los puntos de recarga. Este flujo de energía unidireccional es algo que la tecnología Vehicle to Grid redefine totalmente. La carga bidireccional consiste ahora en cargar o vaciar la batería del vehículo eléctrico en función de las necesidades del usuario y del volumen de electricidad disponible en la red. El flujo va en ambas direcciones, dejando que el proveedor recurra ocasionalmente a la batería del coche eléctrico.
La naturaleza compleja de una mejora como ésta plantea interrogantes. También en este caso se trata de mantener la sencillez, ya que la V2G funciona con corriente alterna. Basta con una pequeña y económica modificación de las estaciones de carga existentes para hacerlas reversibles.
V2G se está probando en Europa
El sistema Vehicle To Grid representa un gran paso adelante en el desarrollo de la movilidad eléctrica y en la gestión inteligente de la energía. Desde marzo de 2019, Groupe Renault ha estado trabajando en un proyecto que entró en su primera fase de prueba en el distrito ecológico de Utrecht, en los Países Bajos, donde dos prototipos ZOE V2G se unieron a la flota existente de vehículos eléctricos de autoservicio. Y para trabajar en el futuro de la recarga reversible, Groupe Renault pretende desplegar otros 13 ZOE equipados con cargadores bidireccionales en varios lugares de Europa. Uno de ellos estará en la isla de Porto Santo, en Portugal, en el marco de una colaboración con el proveedor de energía Empresa de Electricidade da Madeira. Precios inteligentes, baterías con mayor capacidad y aplicaciones para gestionar el proceso de carga (por ejemplo, Renault Z.E Smart Charge): las herramientas se están desarrollando y el plan se está poniendo en marcha con vistas a un consumo energético sensato e inteligente en línea con la transición en curso.
La movilidad eléctrica y su tecnología avanza a pasos agigantados y abre las puertas a nuevas variantes para mejorar las energías renovables. En Smart Wallboxes siempre estamos innovando nuestros productos y nuestro objetivo es un futuro sostenible. Si te has decidido a dar el primer paso hacia la transición energética comprando un vehículo electrico, consúltanos, tenemos la solución perfecta para mejorar la autonomía de tu coche electrico, gracias a nuestros equipos Wallbox, recargaras tu coche mucho mas rápido y de forma cómoda en tu casa o parking.