- 2 views
By SmartWallboxes
¿Estas pensando en comprar un coche eléctrico? perfecto, no eres el único.
Entre todos los tipos de vehículos eléctricos en las carreteras Españolas hay alrededor de 326.000 vehículos eléctricos de batería de cero emisiones en 2023.
El año pasado, la demanda de nuevos BEV casi se triplicó, mientras que las ventas de diésel y gasolina cayeron un 56% y un 40% respectivamente.
El aumento de la demanda de tipos de vehículos eléctricos parece que continuará a medida que nos acercamos a la prohibición de la venta de nuevos coches y furgonetas de gasolina y diésel en 2035.
Cada vez son más los que se plantean cambiar de coche por uno eléctrico, lo que pone de manifiesto la creciente disposición a optar por un modelo de cero emisiones.
Si estás pensando en comprar un vehículo eléctrico por primera vez, puede que te sientas confundido por la terminología y la variedad de acrónimos a los que te enfrentas. Estamos aquí para ayudarte.
Tanto si te siente confundido por los BEV, como si estas perplejo por los híbridos enchufables o no puedes distinguir los HEV de los que no lo son, con nuestra práctica guía sobre los diferentes tipos de vehículos eléctricos te permitirá entrar en el mundo de las cero emisiones sin problemas.
Tipos de vehículos eléctricos
Vehículo eléctrico (VE)
Hay muchos tipos de vehículos eléctricos. Se trata de un término genérico para cualquier tipo de coche electrificado, desde el puramente eléctrico hasta el que utiliza una batería para aumentar la eficiencia o el rendimiento.
Pero lo más habitual es que se asocie a un vehículo eléctrico de batería (BEV).
Vehículo eléctrico de batería (BEV)
Un BEV es probablemente lo primero que te viene a la mente cuando piensas en un coche eléctrico.
En lugar de un motor de gasolina o diésel, cuentan con un motor eléctrico alimentado por baterías, que pueden recargarse en casa mediante una toma de corriente doméstica o la instalación de un punto de recarga específico tipo Wallbox, y en la via publica mediante la red de recarga pública o electrolineras.
Son cero emisiones, por lo que no tienen tubo de escape y tampoco generan gases invernaderos.
La autonomía eléctrica depende de varios factores, entre ellos el tamaño de la batería.
Por ejemplo, el MINI Eléctrico tiene una batería de 32,6 kWh para ofrecer una autonomía de hasta 230 km, mientras que la batería de 100 kWh del Tesla Model S Long Range podría alcanzar hasta 600 km.
Ventajas: Cero emisiones de gases de escape, menores costes de funcionamiento, beneficios fiscales, funcionamiento silencioso, ayudas del gobierno disponibles, menor mantenimiento.
Contras: Todavía son relativamente caros, los tiempos de carga son largos comparados con los de los repostajes de gasolina y diésel, pero hay más puntos de recarga rápidos en camino, la oferta es limitada pero salen nuevos modelos todo el tiempo.
Híbrido enchufable (PHEV)
Otro de los tipos de vehículos eléctricos mas famoso hoy en día es el híbrido enchufable, comúnmente conocido como PHEV, utiliza baterías para alimentar un motor eléctrico y gasolina o diésel para alimentar un motor.
Las baterías pueden cargarse de la misma forma que un BEV -enchufándolas-, aunque no se espera que estos vehículos dispongan de más de 65 kilómetros de autonomía eléctrica.
Mucha gente ve los PHEV como una especie de peldaño en el camino hacia la electricidad pura.
Con una carga completa, puedes tener suficiente autonomía para completar tu viaje diario con energía eléctrica, con el motor de gasolina o diesel disponible si necesitas viajar más lejos.
Un PHEV suele arrancar en modo eléctrico y funcionará con electricidad hasta que se agote la batería. También puedes optar por reservar la autonomía eléctrica para el uso urbano.
Ejemplos: Mitsubishi Outlander PHEV, Volvo XC60 Recharge, Volkswagen Passat GTE, MG HS etc.
Ventajas: Posibilidad de completar trayectos cortos en modo eléctrico, red de seguridad de un motor convencional para viajes más largos, menores emisiones de CO2 que un modelo de gasolina o diésel.
Contras: Son más caros que los coches convencionales, el peso de las baterías hace mella en la eficiencia general, especialmente en autopistas; el depósito de combustible más pequeño puede significar que hay que repostar con más frecuencia en los viajes largos, la autonomía eléctrica es limitada.
Híbrido (HEV)
Los vehículos eléctricos híbridos (HEV), a menudo abreviados como híbridos, o denominados “híbridos autocargables” en algunos anuncios, funcionan con electricidad y un motor de gasolina o diésel.
A diferencia de un PHEV, un HEV no puede enchufarse a la red eléctrica, ya que el motor sigue siendo la principal fuente de energía y según nuestro criterio no deberían estar englobados dentro de los tipos de vehículos eléctricos.
La batería es significativamente más pequeña, por lo que no deberías esperar conseguir más de un par de kilómetros de autonomía eléctrica pura a bajas velocidades.
Un híbrido producirá menos CO2 que un modelo de gasolina o diésel, por lo que sigue habiendo beneficios fiscales asociados a la utilización de estos coches.
El Toyota Prius es probablemente el vehículo eléctrico más famoso del mundo y ahora también está disponible como híbrido enchufable. Incluso podría considerarse el ejemplo de la conducción ecológica.
Ejemplos: Toyota Prius, Hyundai Ioniq Hybrid
Ventajas: Excelente eficiencia en las ciudades, la frenada regenerativa recarga las baterías, más barato que los BEV y PHEV, sin necesidad de enchufarlo.
Contras: puede ser ineficiente en viajes largos, autonomía eléctrica muy limitada, las ventas de la mayoría de los nuevos vehículos híbridos terminarán en 2035.
Vehículos eléctricos híbridos suaves (MHEV)
Algunos fabricantes se refieren erróneamente a los vehículos eléctricos suaves, también conocidos como híbridos suaves, como vehículos híbridos.
Esto es un poco atrevido porque no son híbridos en el sentido tradicional. La mayoría de los propietarios no saben que están conduciendo un MHEV.
A pesar de tener “eléctrico” en el nombre, no son realmente vehículos eléctricos en el mismo sentido que los anteriores vehículos de este artículo, y nunca pueden funcionar con cero emisiones.
Un vehículo híbrido suave cuenta con un pequeño paquete de baterías con un generador de arranque integrado, que está diseñado para mejorar la eficiencia y proporcionar un pequeño impulso en la aceleración.
El ahorro de combustible mejora y hay una pequeña reducción de las emisiones de CO2, mientras que algunos modelos cuentan con tecnología que permite que el motor se apague cuando se mueve por inercia.
Tambien pensamos que no deberían estar englobados dentro de los tipos de vehículos eléctricos.
Ejemplos: Suzuki Swift, Ford Puma, Audi Q8
Ventajas: La sensación es la misma que la de un coche convencional, el precio es aproximadamente el mismo que el de un coche sin tecnología de hibridación suave, un pequeño aumento del ahorro de combustible.
Contras: no es un híbrido propiamente dicho, no se puede conducir en modo eléctrico y sigue dependiendo de un motor de gasolina o diésel.
Vehículo eléctrico de autonomía extendida (RE-EV)
Un vehículo eléctrico de autonomía extendida, comúnmente conocido como extensor de autonomía, cuenta con un pequeño motor de gasolina o diésel para producir electricidad.
Ésta se utiliza para recargar las baterías y ampliar la autonomía del coche, permitiéndole viajar más lejos una vez que las baterías se han agotado.
La gran diferencia entre un vehículo eléctrico de autonomía extendida y un híbrido es que el motor de gasolina o diésel nunca acciona las ruedas: ese es el trabajo del motor eléctrico.
Hubo un número limitado de extensores de autonomía, pero actualmente no se vende ninguno nuevo. Su popularidad fue disminuyendo a medida que mejoraba la tecnología de las baterías y crecía la red de recarga.
No debería ser concebido entre los tipos de vehículos eléctricos.
Ejemplos: BMW i3, Opel Ampera, Chevrolet Volt
Ventajas: No hay ansiedad de autonomía, mejor que un híbrido estándar en un viaje largo, tecnología inteligente.
Contras: opciones limitadas, autonomía reducida en comparación con un BEV, el motor pesado hace mella en la eficiencia.
Vehículo de hidrógeno (FCEV)
Un vehículo eléctrico de pila de combustible (FCEV) funciona con hidrógeno. Al mezclar el hidrógeno con el oxígeno se crea electricidad, que puede utilizarse para impulsar los vehículos.
No tardan más en repostar que un coche convencional y sólo emiten agua por el tubo de escape. Sobre el papel, un FCEV es la mejor alternativa a un BEV.
Hay uno o dos inconvenientes. Sólo unos pocos fabricantes han invertido en esta tecnología, por lo que la oferta es muy limitada.
El Toyota Mirai ofrece una autonomía de 400 millas, pero es el único coche de pila de combustible de hidrógeno disponible en España. También está la infraestructura: actualmente sólo hay unas 10 estaciones de hidrógeno en el España.
Ejemplos: Toyota Mirai, Hyundai NEXO
Ventajas: Excelente autonomía, cero emisiones, puede repostar en pocos minutos.
Contras: una tecnología cara significa coches caros, falta de estaciones de servicio, oferta limitada de vehículos de pila de combustible.
Conclusión:
Esto es sólo una introducción básica a los tipos de vehículos que podrías considerar a medida que nos acercamos a la prohibición de la venta de coches nuevos de gasolina y diésel en 2035.
¿Estás listo para hacer el cambio? Sí optas por un modelo eléctrico o híbrido enchufable cuenta con Smart Wallboxes para disponer de la autonomía necesaria, somos especialistas en la instalación de puntos de recarga en viviendas, parkings comunitarios y empresas.