Síguenos
recarga de coches eléctricos bidireccional
25May, 22 25/05/2022Cargadores Coche Eléctrico

Los vehículos eléctricos en reposo podrían actuar como enormes baterías para los hogares y la red energética. Pero la tecnología para la recarga de coches eléctricos bidireccional es complicada.

¿Y si alguien te dijera que los vehículos eléctricos son en realidad grandes baterías sobre ruedas que podrían hacerte ganar algo de dinero? La energía sobrante de los vehículos eléctricos puede venderse a la red en lugar de almacenarse, y esto podría utilizarse para abastecer a millones de hogares cuando más lo necesitan, lo que tiene especial sentido en medio de una crisis energética mundial. Con los coches y las furgonetas aparcados una media de 23 horas al día, el potencial es grande.

En 2035, cuando no se permita la venta de nuevos vehículos diésel y de gasolina en el Europa, habrá unos 84 millones de vehículos eléctricos en las carreteras Europeas, según estimaciones de la consultora energética Delta-EE. Eso es un montón de baterías sobre ruedas para aprovechar.

Recarga de coches eléctricos bidireccional: los cargadores

Todo lo que se necesita es, sencillamente, un cargador de coche eléctrico que funcione en ambos sentidos. Este tipo de tecnología ya existe: Los cargadores bidireccionales permiten a los usuarios almacenar en la batería de un vehículo electricidad barata generada por la energía solar o fuera de las horas punta y luego exportarla a la red o directamente a un hogar durante las horas en que la electricidad es más cara. Sin embargo, hay que superar algunos obstáculos antes de que la recarga de coches eléctricos bidireccional se generalice y convenza a los usuarios de sus ventajas.

cargador bidireccional Wallbox Quasar

Aprovechar la electricidad no utilizada de los vehículos eléctricos no es un concepto nuevo, al menos fuera de Europa. En marzo de 2011, la central nuclear de Fukushima, en Japón, resultó dañada por un terremoto y un tsunami, lo que provocó apagones generalizados. Los fabricantes de automóviles Nissan y Mitsubishi enviaron docenas de coches eléctricos a las zonas más afectadas para trasladar a los trabajadores de socorro y los suministros, mantener cargados los electrodomésticos y los teléfonos, y proporcionar calefacción. También marcó el inicio de una nueva tecnología que permitiría compartir la electricidad almacenada en baterías con edificios y hogares.

Tipos de carga bidireccional

Hay básicamente dos formas de canalizar la electricidad de un vehículo eléctrico a un hogar y ahorrar dinero en el proceso. Con la tecnología “del vehículo al hogar” (V2H), un vehículo parado puede utilizarse de forma similar a un sistema de baterías doméstico. La energía solar generada durante el día puede almacenarse en el VE y utilizarse para alimentar los electrodomésticos cuando el sol se ha puesto. “El objetivo es la autosuficiencia, y la gente puede ahorrar en la compra de electricidad de la red”, dice Markus Kramis, director general de EVTEC, una empresa suiza que construye estaciones de carga bidireccionales. La empresa ha instalado hasta ahora 110 sistemas de este tipo en toda Europa.

La otra opción es vender la electricidad de nuevo a la red a un precio más alto que cuando se compró en horas valle; este concepto se llama vehicle-to-grid (V2G). Un análisis de 2018 realizado por OVO Energy y el Imperial College de Londres sugirió que el V2G tenía el potencial de ahorrar al sistema energético del Reino Unido 4.137 millones de euros al año.

Varias empresas energéticas están tratando de averiguar cómo podría funcionar comercialmente la recarga de coches eléctricos bidireccional. Hay más de 100 pruebas de V2G en todo el mundo, la mayoría de las cuales se llevan a cabo en Europa en colaboración con proveedores de red y fabricantes de vehículos eléctricos y cargadores.

Ya se ha demostrado que la recarga de coches eléctricos bidireccional, puede ahorrar dinero a los usuarios. Un consorcio formado por la empresa energética OVO Energy y Nissan realizó un ensayo de tres años e instaló 330 cargadores bidireccionales en hogares del Reino Unido. Comprobaron que los participantes podían ahorrar hasta 857 euros al año en la factura de la luz si dejaban sus coches enchufados cuando no los utilizaban y abastecían a la red durante las horas punta de la tarde.

Se trata de un ahorro adicional al cambio de un coche convencional a uno eléctrico: Cargar un coche eléctrico cuesta de media algo más de 591 euros al año, frente a las 1.696 euros anuales de un coche de gasolina o diésel. Cargar un coche eléctrico en casa suele ser más barato que utilizar las estaciones de carga públicas, y en los campus universitarios y en los centros de trabajo a veces incluso se ofrece de forma gratuita.

coche electrico cargando en casa

Una tecnologia cara para la mayoría de usuarios

Sin embargo, el mayor escollo sigue siendo el elevado coste de instalación de los cargadores bidireccionales, dice John Murray, responsable de vehículos eléctricos de la consultora energética Delta-EE, a pesar de que los precios han bajado hasta un 50% en los últimos dos o tres años. “Poner un precio exacto a un cargador V2G es un reto porque no están ampliamente disponibles para su compra”.

En el caso de la prueba de OVO Energy-Nissan, el cargador V2G era 4.300 euros más caro que un cargador inteligente unidireccional que puede recargar automáticamente un coche en los momentos más baratos y así ahorrar dinero. Los costes de instalación tendrían que bajar a 1.000 euros, según el grupo del proyecto, para que mereciera la pena invertir en la nueva tecnología.

Wallbox Quasar

Aparte de los modelos de Nissan, Honda y Mitsubishi, actualmente hay relativamente pocos vehículos que admitan la carga bidireccional. El fabricante de automóviles estadounidense Ford lanzará esta primavera una camioneta capaz de almacenar 131 kWh de energía y alimentar completamente una casa durante tres días con una sola carga. “La crisis energética y los aumentos de precios asociados podrían acelerar la adopción de V2H, ya que los clientes buscan optimizar el autoconsumo de energía y protegerse de los crecientes costes de la electricidad”, dice Murray.

Se espera que la recarga de coches eléctricos bidireccional se abarate en los próximos años a medida que se generaliza y se desarrolla la infraestructura necesaria. Sin embargo, habrá que convencer a los propietarios de vehículos eléctricos de que la carga y descarga recurrente no degradará sus baterías más rápidamente, afirma Ying Xie, profesor de gestión de la cadena de suministro de la Universidad Anglia Ruskin.

Xie estudia la aceptación y el conocimiento de los sistemas V2G por parte de los consumidores y ha sabido por los propietarios de vehículos eléctricos que la degradación de las baterías es una de sus principales preocupaciones. Su preocupación está justificada y ha sido objeto de debate científico, pero algunos investigadores sugieren que dejar las baterías completamente cargadas también puede desgastarlas. Xie afirma que muchos propietarios de vehículos eléctricos no saben exactamente cómo funcionan las baterías. “Y eso, evidentemente, hace que el compromiso sea relativamente bajo”.

Conclusión

La recarga de coches eléctricos bidireccional y la perspectiva de reducir la factura de la luz no son suficientes para convencer a la gente de que compre un vehículo eléctrico, dice. Es más probable que los conductores compren uno debido a la preocupación por el medio ambiente, los menores costes de funcionamiento a largo plazo y la inminente normativa. Cuando los vehículos de gasolina y diésel se eliminen progresivamente en la década de 2030, no tendrán más remedio que optar por los eléctricos. “Pero promover el V2G entre los consumidores, especialmente los que ya tienen un vehículo eléctrico, es una forma de maximizar el uso de esas baterías”.

Alcanzar las emisiones netas cero en 2050 requerirá soluciones innovadoras a escala mundial.

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola, 👋 ¿Podemos ayudarte?