- 557 views
By SmartWallboxes
¿Quién iba a decir que enchufarse a la corriente podía ser tan complejo? Te contamos todo sobre qué enchufes utilizan los coches eléctricos en pocas palabras.
La alimentación de los vehículos eléctricos debería ser sencilla, ya que nos pasamos media vida enchufando cosas. Teléfonos, aspiradoras, electrodomésticos… no somos ajenos a enchufar cables o recargar baterías. Sin embargo, las diferencias en las tomas de carga de los vehículos eléctricos pueden ser inexplicablemente alucinantes.
Aquí dejamos a un lado la paja y te contamos lo esencial que debes saber sobre la carga de los coches eléctricos, y las diferencias entre los tipos de enchufes para vehículos eléctricos para que los tengas en cuenta si quieres instalar un cargador de coche eléctrico en tu plaza de parking.
En primer lugar, vamos a hacer un repaso simplificado de Física de 4º curso para refrescar tus conocimientos sobre la red eléctrica. Funcionaba con un estándar de 220V, desde que cambiamos nuestros enchufes después de la Segunda Guerra Mundial y les pusimos fusibles. La mayor parte de Europa ya funcionaba a 220V. En 1995, Europa Occidental se armonizó a 230V, incluida España.
América del Norte, por el contrario, ha normalizado a 120V (es un poco más complejo que eso, pero a efectos de este ejercicio, los EE.UU. son 120V estándar).
La corriente que llega a los hogares es predominantemente monofásica. Es decir, 230 V de corriente alterna (CA). A no ser que seas agricultor, empresario o industrial, en cuyo caso lo más probable es que tengas corriente trifásica, es decir, 400 V CA.
¿Qué importancia tiene esto para saber qué enchufes utilizan los coches eléctricos?
Paciencia, querido lector, estamos llegando a eso…
Los tres tipos de enchufes para VE que adornan los coches eléctricos son el Tipo 2, Chademo y CCS. También existe un conector de Tipo 1 -ya hablaremos de él-.
Del 2 al CCS, cada uno ofrece una carga cada vez más potente, lo que significa tiempos de carga más cortos. Eso sí, el dispositivo debe ser compatible con el conector.
¿Cuál es la diferencia entre los cargadores de Tipo 1 y Tipo 2?
Los conectores de Tipo 1 se asocian más comúnmente a los vehículos estadounidenses. Los conectores de Tipo 2, antes conocidos como Mennekes, se utilizan mucho en Europa. Esto se debe a que en 2015 se convirtieron en la norma monofásica de la UE; en EE. UU. se utilizan conectores de tipo 2, pero solo en sus configuraciones trifásicas.
El Tipo 1 admite la carga de 3 kW a 7 kW, mientras que el Tipo 2 admite la carga más amplia de 3 kW a 22 kW. La mayoría de los cargadores de coches eléctricos domésticos y de destino en supermercados, centros comerciales y similares ofrecen una potencia de 3 kW o 7 kW.
Estos son los cargadores más rápidos que puedes instalar en tu vivienda, son casi seis veces mas rápidos que meter un cable por la ventana del salón y utilizar un enchufe domestico de la pared. Tardan horas en pasar del cero al cien por cien, por lo que no son los cargadores que se buscan cuando se quiere recargar el vehículo en un viaje largo pero son mas que suficientes para el día a día.
Pero (y es un gran pero), hay que tener en cuenta que los cargadores ultra rápidos que encontramos en la via publica nos son los mas recomendables debido a que a las baterías no les gusta que se las cargue continuamente a gran velocidad. Si vas a recargarla mientras tomas un café, comes, vas al cine o de compras, o pasas la noche en casa, más despacio es mejor.
¿Qué es una toma Chademo?
Iniciado en 2010, el sistema CHAdeMO (CHArge de Move) fue el primer sistema de “carga rápida”, inicialmente con una potencia de 62,5 kW. La segunda generación, muy extendida en Japón, pero menos común en Europa o Estados Unidos, admite 400 kW.
La historia del nombre es otra divertida interpretación japonesa de la vida, que deriva de la frase “¿Qué tal una taza de té?”, el periodo de carga previsto. Utiliza corriente continua, en lugar de alterna.
Algunos coches eléctricos japoneses pueden utilizar los pocos cargadores “rápidos” Chademo instalados originalmente. La lista incluye el Lexus UX 300e, el Mitsubishi Outlander PHEV y el Nissan Leaf, además de algunos modelos no japoneses, como el Citroën Berlingo Electric Mk1 y el Kia Soul EV Mk1, que merece la pena conocer si estás buscando un coche eléctrico en el mercado de segunda mano.
Ahora, la mayoría de los fabricantes de automóviles, incluidos los japoneses, han adoptado la norma europea de carga rápida CCS.
¿Qué es la norma europea de carga rápida CCS?
La norma CCS significa “sistema de carga combinada”. El puerto en sí es una amalgama de un puerto Tipo 1 o Tipo 2 más pequeño, con dos clavijas en forma de rombo, para formar una supertoma que puede soportar capacidades de carga mucho mayores: hoy en día hablamos de potencias de hasta 350 kW+.
Eso está muy lejos del viejo cargador doméstico de emergencia de 2.2 kW que te proporciona el fabricante con el vehículo, ¿verdad?
Pero la carga rápida no consiste sólo en aumentar la potencia. La potencia genera calor, y la “gestión térmica” es una expresión que, como era de esperar, va mucho más allá.
¿Dónde encajan los enchufes de los supercargadores de Tesla en todo esto?
Los enchufes de Tesla son exclusivos de esos modelos. Sin embargo, en Europa, debido a esos (en última instancia, no tan) molestos burócratas de la UE, el fabricante de automóviles tiene que cumplir con las normas de Tipo 2. Por lo tanto, los Tesla están equipados para soportar el Tipo 2. Por tanto, los Tesla están equipados para recargar en Tipo 2 y CCS.
Cinco preguntas sobre qué enchufes utilizan los coches eléctricos
¿Se necesita una toma especial para un coche eléctrico?
Para conectar el coche a una fuente de alimentación y recargar la batería, puedes utilizar un enchufe estándar. Sin embargo, es posible que tardes una semana en conseguir una autonomía útil, por lo que merece la pena considerar la posibilidad de instalar un punto de carga en casa o averiguar cuáles son los puntos de carga más cercanos. La aplicación Electromaps puede ser un recurso útil, ya que ofrece una lista exhaustiva de todos los puntos de carga en Catalunya, te da una idea de su estado, es decir, si están funcionando e incluso te permiten reservarlos.
¿Se puede cambiar un cargador de Tipo 1 por uno de Tipo 2?
No es posible cambiar la toma de corriente del coche, pero puedes conseguir adaptadores que se conectan a la toma o al enchufe para cambiar el cable.
¿Se puede cargar un coche eléctrico con una toma de corriente normal?
La mayoría de los fabricantes suministran, de serie u opcionalmente, un cable con un enchufe tipo schuko que permite utilizar una toma de corriente doméstica normal para cargar un VE. Como ya hemos dicho, utilizar una toma de 16 amperios es muuuuuuy lento. Pero puede ser un salvavidas en un aprieto. Si no tienes muchos amigos con puntos de recarga instalados, puede que te merezca la pena instalar el tuyo, no es tan caro como piensas.
¿Cuánto cuesta instalar un punto de recarga para coches eléctricos en casa?
La pregunta del millón…, dada la nueva normativa que obliga al promotor a realizar la preinstalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos en todas las viviendas nuevas, es probable que aumente el valor de tu propiedad. Considera la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos como una inversión y te parecerá menos costosa. A grandes rasgos, el punto de recarga en sí puede costar entre 500 y 900 euros, pero su instalación debe realizarla un especialista, lo que puede elevar el precio a entre 1.300 y 1.600 euros.
¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en Barcelona?
Los costes de recargar un coche eléctrico han variado considerablemente desde la escalada de los precios de la energía. Mientras que la recarga doméstica, especialmente para aquellos con tarifas domesticas, sigue siendo bastante competitiva, los puntos de recarga públicos han equiparado la recarga de un VE a los elevados precios del gasóleo, borrando las sonrisas de satisfacción de los primeros adeptos.
Los datos sugieren que los conductores de vehículos eléctricos son siete veces más propensos a instalar paneles solares para aprovechar la energía solar y así conseguir cargar su vehículo eléctrico a coste 0, tal vez los que cargan en casa con un Wallbox y en los cargadores gratuitos del trabajo y centros comerciales o de ocio estén consiguiendo un mejor trato después de todo.