- 1 view
By SmartWallboxes
Las ventas de coches eléctricos están aumentando exponencialmente en España, por lo que más compradores e inquilinos añadirán puntos de recarga para vehículos eléctricos a su lista de imprescindibles para su próxima compra de un piso o una casa.
Segun un estudio de la Universidad Pontificia Comillas indican que a finales de diciembre de 2021 había más de 95.000 coches puramente eléctricos en España. Si añadimos los híbridos enchufables a la ecuación, esta cifra se eleva a más de 140.000. Se trata de un salto sustancial en comparación con el año anterior, y una tendencia que no hará más que aumentar.
A finales del año pasado, el Reino Unido anunció que, a partir de este año, todas las nuevas construcciones deberán disponer de puntos de recarga para vehículos eléctricos. Además, todos los inmuebles que se reformen de forma significativa deberán contar con puntos de recarga para vehículos eléctricos.
El Reino Unido también tiene previsto prohibir la venta de coches nuevos de gasolina y diésel para 2030. Teniendo en cuenta este plazo, es probable que muchas personas que deseen comprar un vehículo nuevo en los próximos años se planteen la posibilidad de adquirir un coche eléctrico.
¿Qué pasa con la adaptación de las viviendas existentes?
Dado que el mercado de nueva construcción representa una proporción muy pequeña del parque inmobiliario del Reino Unido, es posible que en el futuro se considere la posibilidad de añadir puntos de recarga para vehículos eléctricos a las viviendas existentes. El Gobierno ya ha destinado más de 830 millones de libras a la conversión de los vehículos británicos en eléctricos.
Según los comentarios de Eleanor Bateman, responsable de políticas de Propertymark, el Reino Unido también necesita invertir en transporte público con bajas emisiones de carbono para impulsar su campaña de cero emisiones.
También dice que la falta de espacios de carga, así como la asequibilidad, impiden que algunas personas inviertan en vehículos eléctricos. Disponer de un punto de recarga privado para el coche eléctrico sería una alternativa mucho más barata que utilizar los públicos.
¿Y en España?, los inquilinos piden puntos de recarga para vehículos eléctricos
A medida que aumenta el número de propietarios de vehículos eléctricos, una nueva tendencia obvia que surgirá entre los inquilinos y los nuevos propietarios será la de querer instalar puntos de recarga en sus viviendas. Para los inversores y los propietarios, añadir un punto de recarga aumentará el atractivo de la vivienda.
Este movimiento ya ha empezado a producirse en el sector, tanto entre los propietarios como entre los inquilinos.
En España desde finales del 2014, la normativa establece que todas las promociones de obra nueva deben contar con la preinstalación de infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos en los garajes comunitarios.
Los agentes de las API ven como cada vez más los compradores y los inquilinos citan los puntos de recarga para vehículos eléctricos como algo imprescindible, por lo que es positivo ver que el gobierno de España está tomando medidas para abordar esta cuestión. Poner en marcha medidas rentables eliminará lo que es una barrera significativa para la propiedad de vehículos eléctricos.
Incluso la inversión en una propiedad que tenga puntos de recarga para vehículos eléctricos en las proximidades puede utilizarse como argumento de venta para los posibles inquilinos.
Aumentar el valor de la propiedad
Un estudio realizado por Rivervale Leasing estima que una propiedad con un punto de recarga podría valer unos 30.000 euros más. El acceso a un cargador también se citó como la mayor barrera para la compra de un vehículo eléctrico, según la investigación.
En la actualidad, existe un programa de subvenciones del Gobierno para los propietarios que deseen instalar un punto de recarga. Este programa llamado plan MOVES puede financiar hasta el 80% de la instalación en municipios de menos de 5000 habitantes y un 70% en el resto. Sin embargo, el programa finaliza el 31 de diciembre de 2023, por lo que se insta a quienes quieran aprovecharlo a que lo hagan rápidamente por que al margen del plazo, solo hay disponible cierto importe económico, que se ha repartido entre las diferentes comunidades autonómicas, de hecho en muchas comunidades la ayuda del plan MOVES III ya esta agotada.
Proximo objetivo de puntos de recarga para vehículos eléctricos
El objetivo del Gobierno Español es conseguir la cifra de 100.000 puntos de recarga en 2023 algo que a priori puede parecer descabellado pero viendo las cifras de ventas del ano 2021 en materia de vehículos eléctricos es muy factible ya que la demanda de puntos de recarga para vehículos eléctricos se ha disparado.