- 861 views
By SmartWallboxes
¿Estás pensando en instalar paneles solares con almacenamiento en baterías? Te explicamos por qué deberías hacerlo, incluso en invierno el sol puede parecer un recuerdo lejano, pero nunca es demasiado tarde para considerar la posibilidad de aprovechar la energía solar en tu hogar, y la mayoría de las instalaciones pueden realizarse fácilmente en un día, con las mínimas molestias.
¿Por qué invertir en paneles solares con almacenamiento en baterías?
Los paneles solares fotovoltaicos generan electricidad que también puede almacenarse en una batería.
Hay que tener en cuenta que mientras suben los precios de la energía, también se producen presiones inflacionistas en productos, bienes y servicios. Por lo tanto, el momento ideal para invertir en la instalación de paneles solares es lo antes posible.
¿Cuáles son las ventajas del almacenamiento en baterías solares?
Los paneles solares con almacenamiento en baterías tiene varias ventajas clave, como la independencia energética al depender menos de la red nacional. Ahorrarás más dinero en tus facturas de energía, ya que al utilizar la energía solar almacenada cuando el sol no brilla, no consumirá tanta energía de tu proveedor de electricidad, de hecho muchas familias son autosuficientes y actualmente solo pagan el mínimo de potencia.
¿Cuánto dinero ahorrarías instalando paneles solares con almacenamiento en baterías?
Según nuestros últimos cálculos, una vivienda con un tejado de 27 m2 y un sistema de 4,38 kW generaría un ahorro estimado de 914 € al año.
Los costes de instalación se estiman en 7.000 €. La instalación del mismo sistema con almacenamiento en baterías supondría un ahorro estimado de 1.523 € al año y un coste de 11.450 €. Actualmente, el IVA es del 21% salvo en raras ocasiones (muy raras) que se puede aplicar un 10%.
Hay algunas empresas de energía solar que ofrecen un IVA reducido para instalaciones de autoconsumo, pero que no te engañen ya que son contadas las ocasiones en las que puede aplicarse este tipo de IVA.
¿Puedo añadir una batería a una instalación de paneles solares ya existente?
Es posible que ya tenga paneles solares en tu casa y estes exportando energía a la red, pero puedes añadir una batería a una instalación existente. Necesitarías un estudio para revisar tu instalación actual. Pero, en principio, sí, si dispones de un inversor hibrido se pueden añadir baterías a una instalación solar existente.
Los inversores híbridos son los que permiten el uso de la red eléctrica convencional y el uso de baterías, es decir, son inversores que poseen una salida para conectar una o varias baterías, dotando de gran versatilidad la instalación en una vivienda.
¿Se necesita un sistema de paneles solares para poder instalar baterías?
No. Puedes beneficiarte de la instalación de un sistema de baterías incluso sin tener paneles solares con almacenamiento en baterías.
Una batería de almacenamiento se puede programar para que se alimente de la red durante las horas de menor consumo, para que pueda utilizarla durante las horas de mayor consumo. Aunque la tasa de rendimiento es más lenta, esta opción es útil si tu propiedad no es adecuada para los paneles solares con almacenamiento en baterías.
Este supuesto es cuestión de debate ya que actualmente nadie se plantea la instalación de baterías sin disponer de una instalación solar para autoconsumo.
Conclusion
Los paneles solares con almacenamiento en baterías reducen en un hogar o empresa el consumo eléctrico de la red, con la consiguiente reducción de emisiones aparte del consiguiente ahorro económico en la factura de electricidad. Ese ahorro deriva del almacenamiento en baterías pero ademas de la posibilidad de venta de excedentes no consumidos, es decir si ademas de llenar nuestras baterías nos sobra energía la podemos vender a nuestra comercializadora.
Si necesitas mas información sobre como el autoconsumo fotovoltaico puede ayudarte a ahorrar hasta un 70% de la factura de electricidad, contáctanos y te haremos un estudio solar sin compromiso.