- 1 view
By SmartWallboxes
Hay muchos tipos de cargadores para mantener tu vehículo eléctrico lleno de energía, y niveles de carga de los vehículos eléctricos. Te los explicamos todos.
Los vehículos eléctricos son una forma estupenda de evitar la gasolinera y reducir las emisiones de gases a la atmósfera, pero no funcionan a base de esperanzas y sueños. Todos los VE tienen lo que se conoce como autonomía estimada, o la distancia que pueden recorrer antes de necesitar ser enchufados y recargados. La forma de cargar el VE depende del tipo de vehículo, del lugar en el que se viva y de las posibilidades de instalar una infraestructura de recarga. Analicemos los distintos niveles de recarga de vehículos eléctricos que existen en la actualidad.
Niveles de carga de los vehículos eléctricos: carga de nivel 2
La carga de nivel 2 es uno de los niveles de carga de los vehículos eléctricos y es la forma más lenta de cargar un coche eléctrico, por lo general, está reservada para su uso con un cargador doméstico, pero sólo utilizando una toma de corriente doméstica (230 voltios). Dependiendo del conector, la carga doméstica utilizando el Nivel 2 puede añadir tan sólo 4-10 kms de recorrido por hora de carga. Debido a su lentitud, las redes públicas de recarga tienden a evitar el uso de esta tecnología, ya que todos los modelos de vehículos eléctricos tardarían mucho tiempo en recuperar una cantidad significativa de autonomía.
Niveles de carga de los vehículos eléctricos: carga de nivel 3
Las velocidades de carga de nivel 3 son comunes, y son el tipo de servicio de carga más utilizado en la actualidad. Los cargadores de nivel 3 o también llamados Wallbox son un sistema de carga comúnmente instalado en los hogares de los propietarios, ya que pueden ser instalados en cualquier instalación eléctrica domestica de 240 V para ofrecer velocidades de carga más rápidas. En la mayoría de los casos, los cargadores de nivel 3 pueden ofrecer hasta 130 kilómetros de autonomía por hora.
Niveles de carga de los vehículos eléctricos: carga de nivel 4
La carga de nivel 4 es de los niveles de carga de los vehículos eléctricos la velocidad más rápida que puede soportar nuestra infraestructura de carga. La carga de nivel 4 utiliza energía DC (corriente continua), y es capaz de añadir hasta 32 kms de autonomía por minuto. La mayoría de los cargadores de nivel 4 se denominan cargadores rápidos de CC. Ojo, aunque hemos hemos incluido en este articulo sobre los niveles de carga de los vehículos eléctricos la carga de nivel 4, esta carga solo esta disponible en la via publica.
Tipos de conectores de carga para vehículos eléctricos
Hay varios tipos de conectores de carga para vehículos eléctricos que se conectan al coche desde el cargador. Los tipos de conectores tienen que ver con el cargador y el fabricante del vehículo.
En España:
Los cargadores de CC pueden utilizar conectores CHAdeMO, que permiten altas velocidades de carga, transferencia bidireccional de electricidad y velocidades de hasta 100 kW.
Los cargadores de CC también pueden utilizar enchufes CCS, que permiten una carga rápida a velocidades de hasta 350 kW.
Los cargadores de CA pueden utilizar enchufes de tipo 1 o de tipo 2. Los de Tipo 1 soportan velocidades de hasta 7,4 kW y los de Tipo 2 soportan velocidades de hasta 43 kW, dependiendo del cargador.
Costes de la recarga de los coches eléctricos
Más allá del precio de compra de un nuevo vehículo eléctrico, están los costes de funcionamiento. Al igual que conducir un coche de gasolina significa parar para repostar, conducir un VE significa cargar las baterías.
Si tienes un VE y vives en una casa o tienes parking comunitario, puedes considerar la posibilidad de instalar una estación de recarga doméstica. Es una instalación bastante sencilla de realizar por personal experimentado y puede costar tan sólo unos cientos de euros. El coste de cargar un coche eléctrico en casa es probablemente menor de lo que crees.
¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico?
Coste de la electricidad
El Centro de Datos de Combustibles Alternativos utiliza un ejemplo de carga de un vehículo eléctrico con una batería de 66 kilovatios-hora (kWh) desde vacío. Parte de la base de que la electricidad cuesta 0,40 euros por kilovatio-hora, por lo que el coste de cargar un vehículo con una autonomía de 320 kms sería de unos 26 euros.
Las tarifas eléctricas varían de un lugar a otro y pueden ser bastante diferentes a las de este ejemplo, según el lugar, pero es un buen indicador de que cargar los vehículos eléctricos es más barato que llenar un depósito de gasolina.
Coste de la electricidad VS Gasolina
En el momento de redactar este artículo, la media nacional de la gasolina normal es de 1,88 euros por litro. Si usamos un Honda Civic 2018 como ejemplo, su tanque de 46,9 litros costaría unos 88 euros llenarlo. Por supuesto, el Honda en condiciones ideales, con su tanque lleno de combustible te ayudaría a viajar una distancia considerable más lejos que un VE.
Incluso duplicando el coste de la electricidad, el precio de la recarga de un VE es menor que el de un repostaje de combustible. Al igual que los costes de recarga que conlleva tener un VE, los costes de la gasolina fluctúan de vez en cuando.
Fuentes alternativas
Es probable que el importe en euros de los costes de la gasolina siga siendo mucho más elevado que el de la electricidad a lo largo del tiempo. Todo el mundo está trabajando en fuentes de energía alternativas que reducirán los costes de recarga y, con suerte, frenarán el ritmo del cambio climático con el tiempo.
Mantenimiento
Más allá de la cuestión de la recarga, el mantenimiento y los costes de propiedad de los vehículos eléctricos son cuestiones importantes para quienes no están familiarizados con este tipo de vehículos. A diferencia de un coche de gasolina, los vehículos eléctricos no tienen cientos de complejas piezas mecánicas móviles, lo que significa que los elementos de reparación comunes, como las bombas de agua y los filtros de aire, no necesitan ser reemplazados. Los vehículos eléctricos también tienden a consumir los frenos más lentamente que sus homólogos con motor de gasolina debido al frenado regenerativo, que utiliza el motor eléctrico como generador y ralentiza el coche.
Por otro lado, algunos propietarios de vehículos eléctricos afirman que gastan los neumáticos a un ritmo ligeramente superior, debido al par motor instantáneo y a la estimulante aceleración que ofrece un coche eléctrico.
Depreciación
La depreciación y la longevidad también deberían estar en la mente de los propietarios de coches eléctricos. Los vehículos eléctricos suelen costar más que sus homólogos de gasolina, pero con el tiempo han demostrado una tendencia a perder valor (depreciarse) más rápidamente.
Por supuesto, mantener cualquier vehículo durante un periodo de tiempo prolongado es la mejor manera de evitar el coste de la depreciación.
¿Cuánto dura la batería de los vehículos eléctricos?
La batería de un coche eléctrico empieza a estropearse después de un tiempo, como cualquier otro componente eléctrico. Con el tiempo, las baterías empiezan a perder capacidad y no mantienen tanta carga, lo que puede reducir la autonomía. Los coches sólo son útiles si pueden recorrer su autonomía anunciada, por lo que un coche eléctrico con una batería en mal estado es casi inútil.
Los fabricantes de automóviles ofrecen garantías para las baterías y los componentes eléctricos de los vehículos eléctricos, al igual que para cualquier otro vehículo. En muchos casos, estas garantías se extienden a 10 años o 160.000 kms o más, lo que significa que la batería puede ser reparada o reemplazada si se rompe dentro de ese período de tiempo.
¿Cuáles son las ventajas de tener un vehículo eléctrico?
Mantenimiento reducido
Es cierto que los vehículos de gasolina suelen ser menos caros y más fáciles de repostar, pero hay varias ventajas de tener un VE que no tienen que ver con los costes. Una de las mayores ventajas es la menor necesidad de mantenimiento regular. No hay cambios de aceite, no hay componentes mecánicos que se rompan bajo el capó, no hay sistema de escape y la vida de otros componentes, como los frenos, puede prolongarse. Muchas personas afirman que conducir un coche eléctrico es más relajante que un vehículo de gasolina, por la falta de ruido del motor.
Más prestaciones
Muchos modelos eléctricos ofrecen también importantes ventajas de rendimiento con respecto a los vehículos de gasolina. Esto se aplica no sólo a los coches de alto rendimiento, sino incluso a los vehículos de uso diario. El par motor y la aceleración inmediatos pueden hacer que los coches eléctricos sean estimulantes de conducir, y los hacen más rápidos de lo que la mayoría de la gente espera, dependiendo de los hábitos de conducción.
Ayudas a la electromovilidad
Dependiendo del coche eléctrico por el que se opte, también puede haber ayudas. El gobierno ofrece a través del plan MOVES hasta 9.000 euros a los compradores de coches eléctricos que reúnan los requisitos necesarios, lo que reduce el coste de la compra.
Todo esto, y ni siquiera hemos mencionado la completa reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en la conducción diaria y el hecho de que los precios de la gasolina fluctúan salvajemente. El coste del combustible es una gran motivación para muchos compradores.
Acceso a la carga
Hay algunas desventajas que pueden no ser inmediatamente evidentes cuando estás en el concesionario intentando comprar un coche. Dependiendo de tu ubicación, puedes o no tener acceso a las estaciones de carga. Esto es especialmente cierto para las personas que viven en edificios y no disponen de plaza de parking, ya que puede ser imposible instalar un sistema de recarga en casa.
Carga
También es posible que los coches eléctricos tarden demasiado en cargarse, aunque haya una estación de carga cerca. A diferencia de llenar un depósito de gasolina, que puede tardar unos minutos, la mayoría de los vehículos eléctricos tardan mucho más en recuperar una parte considerable de su autonomía. Esto puede hacer que los viajes por carretera sean poco prácticos para muchos, ya que la necesidad de parar y cargar durante media hora o más puede convertir un simple viaje en uno largo y tedioso.
Coste de compra
Por último, está la cuestión del coste de compra. Los coches eléctricos, independientemente de su tipo, tamaño o tecnología, suelen ser más caros que los vehículos de gasolina comparables.
A pesar de los inconvenientes de los vehículos eléctricos, a día de hoy tener un coche eléctrico aunque al principio haya que desembolsar más dinero por su compra, a la larga es mucho más económico y es más rentable para el día a día.