Síguenos
Microinversor o inversor
21Mar, 23 21/03/2023Energía Fotovoltaica

Una decisión común que tendrá que tomar al diseñar su sistema solar personalizado es si utilizar un microinversor o inversor de cadena.

La función básica de un inversor es transformar la corriente continua (CC) generada por los paneles solares en corriente alterna (CA) que pueda utilizarse para alimentar la vivienda. El tipo de inversor que elija influirá en el coste, la eficacia y la capacidad de control de su instalación solar.

En este artículo, trataremos los aspectos básicos de los inversores monofásicos y los microinversores para darle una idea de qué tipo es el mejor para la instalación de un sistema solar para autoconsumo.

La principal diferencia entre un microinversor o inversor de string (o centrales) es dónde y cuándo convierten la energía de CC en energía de CA.

Los microinversores se montan directamente en cada panel solar y convierten la corriente eléctrica en la fuente de creación, mientras que un inversor de string se monta en su casa y convierte las corrientes eléctricas de todos los paneles solares en una ubicación central.

Microinversor solar

Fundamento de un microinversor o inversor monofásico

Los inversores monofásicos son la opción más sencilla y económica. Cuando se utiliza un inversor monofásico, los paneles solares se conectan en serie mediante un único cable a un gran inversor instalado en la vivienda junto al cuadro general de la vivienda. Un inversor de cadena típico pesa unos 50 kilos y mide unos 30 centímetros de alto, 20 de ancho y 8 de profundidad.

Estos tipos de inversores son los mejores para los sistemas solares que reciben pleno sol y tienen paneles montados en una gran agrupación. Sin embargo, los inversores monofásicos convierten la energía total en función del panel de menor rendimiento, por lo que es importante que todos los paneles se comporten a niveles similares para mantener una producción óptima.

Con los inversores de cadena, el panel de menor rendimiento dicta la producción de todo el sistema. Por lo tanto, si un panel tiene una rama que le da sombra en un 30%, sólo recibirá el 70% de la producción total posible del sistema.

Sin embargo, este problema puede resolverse con optimizadores.

Inversores solar

Ventajas e inconvenientes de los inversores monofásicos

Ventajas del inversor de cadena:

  • Menor coste
  • Ideal para tejados sin problemas de sombreado
  • Puede combinarse con optimizadores
  • Es más fácil diagnosticar problemas a gran escala
  • La garantía suele ser más corta que la de los microinversores.

Inconvenientes del inversor de cadena:

  • El panel de menor rendimiento determina la producción de todo el conjunto
  • No ideal para tejados con problemas de sombreado
  • Más caro añadir más paneles
  • Sólo se puede hacer un seguimiento de la producción de todo el sistema

Optimizadores de potencia para inversores monofásicos

Los optimizadores pueden acoplarse a cada panel solar de un sistema de inversor de cadena para que funcione más como un sistema de microinversor.

Es importante tener en cuenta que los optimizadores no convierten realmente la corriente eléctrica. Más bien, acondicionan la corriente continua de cada panel solar para mantener la potencia máxima de cada panel, incluso si uno de ellos está a la sombra. También permiten controlar el rendimiento de cada panel.

Añadir optimizadores aumenta el coste de un sistema de inversores monofásicos, pero suele ser inferior al de los microinversores. Sin embargo, el coste adicional de los optimizadores puede recuperarse con la producción adicional que desbloquean para cada panel.

distintos tipos de paneles solares

Optimizadores frente a microinversores

Entonces, si combinar un inversor monofásico con optimizadores cuesta menos que utilizar microinversores, ¿por qué utilizar microinversores?

Los microinversores tienen dos grandes ventajas:

En primer lugar, la duración de la garantía. Los microinversores suelen tener una garantía de 25 años, igual que los paneles solares, mientras que los inversores de cadena suelen tener una garantía de 12 años. Dado que la energía solar es un juego a largo plazo, a muchos propietarios les merece la pena gastar un poco más por adelantado en microinversores con una garantía más larga.

En segundo lugar, si necesita añadir paneles solares porque tiene un vehículo eléctrico, un aire acondicionado o una bomba de calor eléctrica, es más fácil y barato añadir paneles solares con microinversores que un inversor de cadena adicional con optimizadores.

Conceptos básicos de los microinversores

En comparación con los inversores de cadena, los microinversores son mucho más pequeños y se montan en la parte posterior de cada panel solar.

Los microinversores convierten la corriente continua de cada panel en corriente alterna en la fuente de creación. Cada microinversor funciona de forma independiente, por lo que si la producción de un panel sufre sombreado no afectará a los demás paneles. Los microinversores suelen costar un poco más, pero son cruciales para obtener la máxima energía de sistemas con especificaciones únicas.

Los microinversores ofrecen las mayores ventajas cuando:

  • Algunos o todos los paneles están a la sombra del microinversor.
  • Si los paneles están montados en distintas direcciones
  • Tiene previsto añadir paneles en el futuro

Además, los microinversores ofrecen la posibilidad de añadir paneles adicionales en el futuro si aumentan sus necesidades. Los paneles suplementarios se instalan y conectan con sus propios microinversores. En cambio, si tiene un inversor de cadena tradicional, ampliar su sistema significa añadir un segundo inversor. Esto añade gastos significativos y puede dificultar la adición de paneles en el futuro.

Por último, los microinversores ofrecen ventajas a la hora de supervisar la instalación solar.

El software de supervisión del sistema solar utiliza los datos recogidos del inversor para informarle del rendimiento de su sistema. Mientras que los inversores monofásicos proporcionan información sobre la producción global de la instalación solar, los microinversores informan sobre el rendimiento de cada panel. Estos datos pueden ser útiles para solucionar problemas de mantenimiento.

sistema solar de autoconsumo

Ventajas e inconvenientes de los microinversores

Ventajas de los microinversores:

  • Los paneles funcionan de forma independiente y no reducen la potencia cuando uno está a la sombra
  • Más fácil y barato añadir paneles
  • Supervisión del rendimiento de cada panel
  • Suelen tener una garantía de 25 años

Desventajas de los microinversores:

  • Más caros que los inversores de cadena y los optimizadores de potencia
  • Más piezas que mantener y reparar

Elegir el microinversor o inversor adecuado puede aumentar el rendimiento de su sistema solar y maximizar su ahorro en energía solar.

El inversor ideal para usted depende del tamaño de su sistema, de la exposición al sol y de sus objetivos energéticos.

Consúltenos para diseñar un sistema solar personalizado que se ajuste a sus objetivos y necesidades, sea con microinveror o inversor podemos ofrecerle la mejor opción y la mas adecuada.

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola, 👋 ¿Podemos ayudarte?