Síguenos
mantenimiento de los vehículos eléctricos
24Sep, 21 24/09/2021Coches Eléctricos

Cuando un consumidor se plantea hacer una compra a largo plazo -una casa, un coche o un electrodoméstico importante-, uno de los principales puntos de fricción puede ser el mantenimiento y los costes de reparación asociados. En el caso de los artículos de gran valor con los que los consumidores no están familiarizados, como un vehículo eléctrico, puede que no resulte fácil saber como de caro es el mantenimiento de los vehículos eléctricos.

Sin embargo, los propietarios de vehículos eléctricos de batería (BEV) y de vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV) pagan la mitad que los vehículos tradicionales con motor de combustión interna (ICE). Ese es el resultado de un reciente estudio realizado por Consumer Reports (CR).

Echemos un vistazo a las conclusiones del estudio para ver cuánto ahorran los propietarios de vehículos eléctricos en comparación con los de gasolina. También examinaremos el motivo de este ahorro y la cantidad de mantenimiento que los propietarios de vehículos eléctricos deben realizar cada año.

¿Cuál es la diferencia de costes para los Vehículos Eléctricos?

CR recopiló datos de cientos de miles de sus miembros en sus encuestas de fiabilidad de primavera de 2019 y 2020 para obtener información sobre los costes de mantenimiento y reparación en el mundo real para todo tipo de vehículos.

Tras un análisis exhaustivo, CR descubrió que los BEV requerían una media estimada de 0,031 euros en reparaciones y costes de mantenimiento por km durante la vida útil del coche. Los PHEV necesitaron una media de 0,030 euros durante su vida útil. Por su parte, los vehículos con motor de combustión interna necesitaron una media de 0,61 euros a lo largo de su vida útil.

Sumados, los costes de mantenimiento de los vehículos eléctricos y reparaciones a lo largo de la vida de los BEV y PHEV ascienden a una media de 4.600 euros, mientras que los vehículos con motor de combustión interna suponen una media de 9.200 euros. Esto supone una diferencia de 4.600 euros de ahorro tanto para los BEV como para los PHEV.

pasarse al vehículo eléctrico

El estudio utilizó 200.000 kms para representar la vida útil normal de un automóvil. Sobre esta base, su análisis del kilometraje total del vehículo tenía estimaciones de costes divididas en tres categorías: De 0 a 50.000 kms, de 50.000 a 100.000 kms y de 100.000 a 200.000 kms. Esto permitió a los autores del estudio obtener un conjunto de datos más sólido que podía promediarse para su recuento final.

Sin embargo, los autores del estudio señalaron que existe cierto grado de incertidumbre en sus resultados debido al tamaño de la muestra. En definitiva, los autores admiten que sus proyecciones podrían sobrestimar los costes de mantenimiento y reparación a largo plazo asociados a la actual generación de BEV. A medida que los fabricantes de automóviles sigan aprendiendo de los modelos anteriores e implementen nuevas innovaciones basadas en esas lecciones, la tecnología de los BEVs debería mejorar, lo que podría llevar a unos costes de mantenimiento e informes aún más bajos.

¿Qué tipo de mantenimiento requieren los VE?

Al igual que cualquier otra pieza de maquinaria de uso regular, los vehículos eléctricos necesitan un mantenimiento periódico y alguna reparación ocasional. Sin embargo, en comparación con los coches con motor de combustión interna, se necesita mucho menos trabajo anual.

Los VE requieren una revisión del sistema del vehículo dos veces al año y la rotación de los neumáticos. Esto ayuda a mantener el rendimiento óptimo de la batería y la longevidad del VE.

Hyundai Kona Eléctrico

Los vehículos eléctricos que funcionen durante más de 8 ó 10 años y después de que expire la garantía del fabricante probablemente también necesitarán una sustitución de la batería en algún momento. Una batería nueva puede oscilar entre 5.000 y 10.000 euros. Sin embargo, muchos analistas del sector prevén que los precios de las baterías bajen considerablemente en los próximos 10 años debido a la mejora de los procesos de producción y a las innovaciones tecnológicas.

¿De dónde proviene el ahorro en el mantenimiento de los vehículos eléctricos?

Los VE permiten a sus propietarios ahorrar dinero en gasolina al tiempo que reducen su huella de carbono, pero también tienen otros ahorros.

La reducción de los costes de mantenimiento de los vehículos eléctricos y reparación a lo largo de la vida útil se debe a que los VE tienen una fracción de las piezas móviles de los vehículos con motor de combustión interna. Esto significa que no hay cambios de aceite, ni necesidad de nuevas bujías, convertidores catalíticos u otros equipos de emisiones. Por supuesto, todo esto se suma al ahorro que supone no tener que comprar gasolina regularmente.

Además, los VE utilizan un sistema de frenado regenerativo. Esto permite que el coche recupere energía y la almacene de nuevo en la batería cuando el vehículo reduce la velocidad. Esto no sólo aumenta la eficiencia, sino que también reduce el desgaste del sistema de frenado mecánico, lo que disminuye la necesidad de nuevos componentes con el tiempo.

Como vemos, los VE son, sencillamente, más rentables que los vehículos de gasolina, con mucha diferencia. El mismo análisis de CR descubrió que “los costes de propiedad a lo largo de la vida de los VE más populares del mercado por debajo de los 50.000 euros suelen ser de 6.000 a 10.000 euros menos que los mejores vehículos de gasolina de su clase”.

El ahorro en mantenimiento de los vehículos eléctricos a lo largo de su vida en comparación con los vehículos con motor de combustión interna puede suponer una gran diferencia para el propietario, y no es algo que deba pasarse por alto.

Por tanto si apuestas como nosotros por la transición energética y te decides a comprar un vehículo eléctrico deja que te asesoremos en la mejora de la eficiencia energética de tu vehículo, instalando un wallbox en casa o en el parking comunitario ahorraras tiempo y dinero. Llámanos.

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola, 👋 ¿Podemos ayudarte?