Síguenos
incendios de vehículos eléctricos
09Nov, 21 09/11/2021Coches Eléctricos

Los vehículos eléctricos sólo llevan diez años en las carreteras Españolas, pero se están convirtiendo rápidamente en algo tan común como el tráfico en hora punta así como también los incendios de vehículos eléctricos.

Actualmente hay varios modelos diferentes de vehículos de propulsión totalmente eléctrica a disposición de los compradores. Los fabricantes de automóviles fabricaron más de 300.000 unidades nuevas en la primera mitad de 2021, y dos tercios de todas las ventas de vehículos eléctricos nacionales se han producido en los últimos tres años.

Con los fabricantes de automóviles y el gobierno avanzando hacia un ideal de cero emisiones, los VE serán aún más populares en los próximos años.

Su atractivo es comprensible, por algo más que las obvias razones medioambientales. Los motores eléctricos son extraordinariamente sencillos y tienen menos piezas mecánicas que puedan fallar en comparación con sus homólogos de combustión interna; además, generan mucho menos calor, lo que prolonga la vida útil de los componentes.

Los VE también ofrecen un enorme ahorro de peso y pueden funcionar de forma tan silenciosa que, en 2019, los organismos reguladores del sector del automóvil de Europa y Estados Unidos ordenaron el ruido artificial a velocidades de hasta unos 30 kilómetros por hora para proteger a los peatones.

Casi todos los VE del mercado actual están a la vanguardia de la tecnología de diseño e ingeniería. El ahorro de espacio y peso de los motores eléctricos ha permitido a los fabricantes dotar a sus VE de elementos como transmisiones controladas electrónicamente, navegación GPS y sistemas de dirección y frenado asistidos por el conductor. La pantalla principal de un Tesla S es más grande que un iPad.

Y aunque la energía necesaria para alimentar todos estos sistemas informáticos es significativa, el principal consumidor de energía en cualquier vehículo eléctrico es el motor. Mover entre 1360 y 2267 kg a una velocidad de hasta 110 km/h durante cientos de kilómetros requiere una enorme capacidad de la batería.

Las baterias, las causantes de los incendios de vehículos eléctricos

La industria se ha decantado por dos composiciones de baterías muy eficientes: la de hidruro de níquel-metal y la de iones de litio. El hidruro de níquel-metal se considera con diferencia el más seguro de los dos, pero es mucho más pesado que el de iones de litio.

Las baterías de iones de litio también se cargan más rápido que sus primos antiguos de NiMH y mantienen su capacidad mucho mejor a lo largo del tiempo y de repetidos ciclos de carga. Todos estos factores las hacen muy atractivas para los fabricantes de vehículos eléctricos.

Pero hace dos meses, Chevy retiró cada uno de los 142.000 Bolts que había vendido en los cinco años de vida del coche debido a los riesgos de posibles incendios de vehículos eléctricos en las baterías de iones de litio. Esto siguió a la retirada de 90.000 modelos Kona por parte de Hyundai por incidentes idénticos.

En los primeros modelos de EV, los incendios de vehículos eléctricos eran principalmente el resultado de choques. Pero desde que los fabricantes respondieron introduciendo una mejor tecnología de blindaje, la mayoría se han producido en vehículos que están aparcados y cargándose (ojo, cargándose en cargadores de carga ultra rápida de la via publica, no en puntos de recarga domésticos tipo wallbox ), y casi todos fueron en vehículos con baterías de iones de litio.

Las baterías están sujetas a un sobrecalentamiento y a un fenómeno llamado “fuga térmica”, en el que el aluminio utilizado para separar las celdas de una batería ayuda a conducir la energía térmica y puede hacer que los incendios se reaviven varias veces.

Las llamas persistentes y al rojo vivo pueden resultar muy difíciles de combatir. Como el caso de aquel Tesla Model S que estalló en llamas tras un accidente cerca de Houston, ocho bomberos pasaron siete horas apagando el fuego. También gastaron 105.991 litros de agua, una cantidad que el departamento utiliza normalmente en un mes. Ese mismo volumen de agua sirve para un hogar medio durante casi dos años.

En comparación, un incendio típico de un coche de combustión interna puede apagarse rápidamente con unos 1.135 litros de agua, lo que está dentro de la capacidad de un solo camión de bomberos.

Irónicamente, la eficacia de la carcasa que rodea a las baterías -introducida originalmente para reducir los incendios vehículos eléctricos por colisión- es la culpable de las conflagraciones por calor desbocado.

Al hacer su trabajo de mantener las baterías protegidas de los impactos y de los elementos, la carcasa también protege las baterías en llamas de los productos químicos de extinción de incendios.

Esto hace que los incendios se reaviven de forma persistente, ya que el calor generado se propaga de célula a célula. Y el volumen de las baterías en algunos modelos significa que las llamas alimentadas químicamente pueden arder durante horas.

La solución a los incendios de vehículos eléctricos

Una solución sencilla sería prohibir el uso de baterías de iones de litio y volver al estándar NiMH, más pesado pero más seguro, pero ni los fabricantes ni los consumidores estarían contentos con la consiguiente pérdida de autonomía y rendimiento.

Pero con la presión de las recientes grandes retiradas, los laboratorios de los fabricantes de automóviles de todo el mundo están sin duda ocupados con ingenieros que buscan soluciones de futuro.

Los sistemas automáticos de extinción de incendios han reducido en gran medida la gravedad y la frecuencia de los incendios en las carreteras; tal vez pronto se encuentre un sistema similar en todos los compartimentos de las baterías de los vehículos eléctricos.

Tal vez la solución requiera una composición química diferente y una tecnología de baterías totalmente nueva, o una carcasa hecha de un material aislante en lugar de aluminio.

Toyota, GM, Honda, Ford y Volkswagen han tenido que realizar llamadas masivas a revisión en los últimos tiempos, y la última vez que lo comprobé todos seguían en activo.

Pero con la caída de las ventas de automóviles como consecuencia del COVID-19, los fabricantes se verán presionados para solucionar rápidamente cualquier problema que pueda mermar las ventas, así que esperen una solución al problema del incendio de las baterías pronto.

Estadísticamente hablando, no es muy habitual ver un coche eléctrico en llamas, simplemente que cuando ocurre los medios van llenos de imágenes y comentarios, muchas veces impulsados por los negacionistas o los fabricantes que no disponían de modelos eléctricos, algo que actualmente ha cambiado ya que cualquier fabricante que se precie dispone de un modelo eléctrico y en estos momentos ya no interesa hacer apologia de los incendios de vehículos eléctricos.

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola, 👋 ¿Podemos ayudarte?