- 1 view
By SmartWallboxes
Afirmaciones como “lo eléctrico es el futuro” y “la revolución del vehículo eléctrico ya esta aquí” suenan en los labios de personas de casi todos los grupos demográficos del mundo.
Si alguna vez has oido o escuchado estas afirmaciones, déjame decirte que la revolución ha comenzado y el futuro está aquí. La pregunta que deberíamos hacernos es: ¿Desplazara la industria de los vehículos eléctricos al transporte tradicional en las próximas dos décadas? ¿Habrá algún escenario en el que puedan coexistir? Para responder a estas preguntas debemos entender primero que ¿por qué es tan esencial la transición a los VE? ¿Los beneficios se limitan a “salvar el medio ambiente” o a frenar la contaminación vehicular? En realidad no, un vehículo eléctrico resulta ser una mejor opción desde el punto de vista logístico.
Así:
- Los vehículos eléctricos tienen muchas menos piezas móviles que el tradicional motor de combustión interna.
- La batería, el motor y la electrónica asociada a un VE no necesitan mantenimiento.
- Con la llegada de la tecnología de frenado regenerativo (el proceso de conversión de la energía cinética del vehículo en energía química mientras se reduce la velocidad, que luego se almacena en la batería para su uso futuro) el desgaste de los frenos de un VE se reduce drásticamente, por lo que los frenos de un VE requieren un mantenimiento significativamente menor en comparación con un coche convencional.
- Para poner los puntos mencionados en perspectiva, el ahorro en mantenimiento por cada 160.000 kilómetros sería de cerca de 1.200 euros.
- El kilometraje que proporciona un vehículo eléctrico es inigualable, los precios por kilómetro bajan drásticamente.
- Desde el punto de vista del consumidor, las exenciones fiscales serían una gran fuente de estímulo inicial.
Volviendo a la pregunta que planteábamos antes, Herbert Diess (CEO de VOLKSWAGEN) ha predicho que en los próximos 5 a 10 años la empresa más valiosa del mundo será la de un fabricante de automóviles, lo que indica que las grandes figuras de la automoción esperan un cambio cuántico en el sector de la automoción en la próxima década.
Ante la posible revolución del vehículo eléctrico grandes empresas invierten en los VE
Gigantes como Volkswagen y General Motors han invertido mucho en una posible revolución de los vehículos eléctricos. Cuando los grandes actores del juego tradicional se lanzan a por todas, se sabe que la transición es inevitable. El gigante petrolífero saudí Aramco ha pasado de decir que “la empresa no pierde el sueño por los coches eléctricos” a asociarse activamente con laboratorios químicos para diversificar el futuro de la empresa, compensando de alguna manera la posible disminución de ingresos del 25% (vehículos de cuatro ruedas) con el auge de los vehículos eléctricos en un futuro próximo.
En India, Tesla finalmente entró en el mercado registrando una empresa llamada “Tesla India Motors” en Bengaluru. Por el momento, no hay claridad en cuanto al dominio (ventas/fabricación/I+D) en el que la empresa trabajaría, pero mucha gente ha calificado esto como el comienzo de “La historia de los vehículos eléctricos en la India”, pero creo que hay que tener en cuenta algunos hechos más.
Tesla, bajo el mando de Elon Musk, ha revolucionado la industria del transporte en las naciones desarrolladas, y también lo ha hecho fenomenalmente bien en China, pero ¿puede considerarse esto como un indicador de su éxito en la India? El Tesla Model 3 fue uno de los vehículos eléctricos con mejor rendimiento en China, y su precio se fijó en 249.900 yuanes (33500€). Este modelo acabara costando mucho más en la India ya que la fabricación se realiza en China.
Creo que la revolución de los vehículos eléctricos en la India no se basará en la conciencia medioambiental, sino en un precio asequible y una infraestructura accesible. Me temo que con ese rango de precios Tesla tendría que encontrar un lugar en el segmento de los coches de lujo en la India, lo que seguramente no sería suficiente para provocar un cambio en los hábitos de transporte de 1.200 millones de personas.
Las empresas ya existentes, como MG hector, Tata motors y Kia (las tres ya han lanzado modelos semieléctricos) serán fundamentales para impulsar el crecimiento de los vehículos eléctricos entre las masas en la India.
Ventas del Tesla Model 3 en comparación con sus competidores en China.
Oportunidades de negocio para la revolución del vehículo eléctrico
Los vehículos de dos ruedas representan un gran porcentaje en el parque automovilístico total Español, por lo que cualquier transformación en el sector del transporte estaría incompleta sin un salto en el segmento de las dos ruedas. Los scooters eléctricos se han hecho muy populares en China, hasta el punto de que hoy en día hay 250 millones de ellos en las carreteras; políticas como la exención de la licencia para los vehículos eléctricos de dos ruedas y la limitación del uso de los vehículos de dos ruedas de gasolina en el centro de las ciudades han demostrado ser beneficiosas para ellos.
Nosotros, como país, podemos aprender de estas políticas y dar un paso en la dirección correcta; sólo con transformar él segmento de las dos ruedas habremos reducido el 15% de la contaminación vehicular y cerca del 30% de las partículas.
Progresión de los precios de las baterías de iones de litio
Los precios actuales no son adecuados para muchos mercados. El coste de una batería de iones de litio de 1KWh (utilizada en todos los vehículos eléctricos modernos) supera con creces las 115€, lo que significa que el coste de 5 KWh (necesarios para una autonomía de 100 km) de batería de iones de litio superaría con creces el precio de un scooter genérico en otros países como China o India, lo que seguramente no es práctico. Se necesitaría un esfuerzo descomunal para reducir los costes de las baterías y construir una infraestructura de recarga sostenible.
Esta podría ser una posible hoja de ruta, actualmente se esta avanzando muchísimo en la tecnología de las baterías de iones de litio y esto hace reducir considerablemente los costes.
El futuro pasa por desarrollar un ecosistema de carga rápida/intercambio de baterías, mediante la creación de una infraestructura de estaciones de carga, cuya densidad también podría llegar a 1/por kilómetro en zonas de alta demanda. Una batería más pequeña abarataría los costes, también reduciría el peso total del vehículo, aumentando así la eficiencia energética del mismo.
Incentivar los desarrollos para aumentar la eficiencia del vehículo eléctrico, reduciendo así el consumo de energía
Explorar nuevas químicas de baterías que se adapten al mercado. Además, España debe aspirar a obtener las materias primas necesarias a partir del reciclaje de baterías usadas.
Un país preparado para el uso de vehículos eléctricos sólo será una realidad cuando la juventud esté respaldada por el gobierno y trabaje para crear soluciones tecnológicas más asequibles y accesibles.
Debemos invertir fuertemente en startups que nos permitan alcanzar estos objetivos. Dudo mucho de una transición liderada por corporaciones extranjeras, soy optimista sobre una revolución de cosecha propia alimentada por las mentes de los jóvenes españoles.
En Smart Wallboxes tenemos claro que el futuro sera en parte eléctrico a pesar de lo que muchos quieran o piensen, es parte de la solución hacia una transición energética basada en energías renovables y lucha contra el cambio climático, debemos luchar por un futuro sostenible para nuestros hijos y dejar de maltratar el planeta que nos acoge.
Miles de personas ya han dado ese primer paso comprando un VE y apostando por la revolución del vehículo eléctrico y en Smart Wallboxes trabajamos para ofrecer en nuestras infraestructuras de recarga la calidad y garantía para conseguir una mayor eficiencia de los VE de nuestros clientes.