Síguenos
ventas de coches eléctricos
31Ene, 22 31/01/2022Coches Eléctricos

Los vehículos eléctricos acapararon una cuota mucho mayor del mercado mundial automovilístico el año pasado, todo debido a que las ventas de coches eléctricos se duplicaron con creces a pesar de las turbulentas condiciones económicas y la grave escasez de chips informáticos.

Las ventas mundiales de vehículos eléctricos de batería aumentaron a 4,5 millones el año pasado, frente a los 2,1 millones de 2020, según datos de la consultora LMC Automotive. Los coches eléctricos representaron el 6,3% de las ventas mundiales de vehículos en 2021, triplicando su cuota de mercado desde 2019, antes de la pandemia del COVID.

Las ventas globales de vehículos de pasajeros siguen siendo minoritarias, con algo menos de 72 millones saliendo de los concesionarios en todo el mundo y después de que la pandemia provocara una escasez de chips informáticos que obligó a muchos fabricantes de automóviles a cerrar temporalmente las plantas. En 2019 se vendieron más de 80 millones de vehículos de pasajeros.

Al Bedwell, director en LMC Automotive, dijo a CNN Business que la escasez de chips “perversamente ayudó” a impulsar las ventas de vehículos eléctricos.
“Los consumidores querían comprar coches eléctricos y los fabricantes de automóviles necesitaban ventas de coches eléctricos para cumplir los objetivos normativos, añadió.
“Creo que era una oportunidad excelente para que la industria se centrara en ellos”, dijo Bedwell.

El palo y la zanahoria

Los gobiernos han aumentado la presión sobre los fabricantes de automóviles para que reduzcan las emisiones de carbono y orienten la producción hacia los vehículos eléctricos, a veces con una zanahoria -ofreciendo créditos de emisiones para los vehículos eléctricos o pagando por los puntos de recarga– pero también con un palo.

La Unión Europea, por ejemplo, multará a los fabricantes de automóviles si no reducen las emisiones medias anuales de sus flotas en un 15% para 2025, y hasta un 37,5% para 2030 en comparación con los niveles de 2021. La propuesta, mucho más ambiciosa, adoptada el pasado mes de julio, prevé una reducción del 55%.

A partir de 2035, el bloque quiere imponer una prohibición efectiva de la venta de vehículos impulsados por combustibles fósiles y priorizar de este modo las ventas de vehículos eléctricos.

Los gobiernos también han intentado atraer a los consumidores con subvenciones y exenciones fiscales. El año pasado, Alemania prorrogó por otros cuatro años una bonificación de 9.000 euros en las ventas de coches eléctricos nuevos de hasta 40.000 euros. El país duplicó con creces su cuota de ventas de vehículos eléctricos en 2021, llegando hasta el 14%.

Dan Ives, analista de renta variable de Wedbush Securities, dijo a CNN Business que las subvenciones han sido un “claro viento de cola” que ha impulsado las ventas de coches eléctricos en Europa y China, y estimó que habían “influido positivamente en aproximadamente el 15% de las ventas de vehículos eléctricos en el último año.”

Diciembre 2021 puede haber sido un reflejo del futuro de las ventas de coches eléctricos

Los vehículos eléctricos arrebataron el 10% de la cuota de mercado mundial en diciembre, según datos de LMC Automotive. Ese mismo mes, se vendieron por primera vez más vehículos eléctricos en Europa Occidental que coches diésel, según los datos que abarcan 18 mercados recopilados por Matthias Schmidt, editor del estudio European Electric Car Market Intelligence.

Las cifras de diciembre son probablemente una “distorsión”, dijo Bedwell, y probablemente no se repetirán en los primeros meses de 2022. Esto se debe a que los fabricantes de automóviles habrían estado presionando para vender muchos coches eléctricos en el último mes del año con el fin de cumplir los objetivos de reducción de CO2.

“Tendrán que pasar algunos años más antes de que veamos ese tipo de cuotas de vehículos eléctricos en toda la región cada año”, añadió Bedwell.

ventas vehiculos electricos

Estados Unidos va por detrás de otras grandes economías

Mientras que los vehículos eléctricos se adelantaron el año pasado en Europa y China, con un 10% y un 12% de la cuota de mercado respectivamente, los eléctricos sólo representaron el 3% de las ventas de coches eléctricos en Estados Unidos.

Los objetivos de emisiones más suaves junto con una mayor reticencia de los consumidores estadounidenses a adoptar los vehículos eléctricos, han distanciado considerablemente a Estados Unidos de sus rivales.

Para impulsar las ventas será necesario un cambio de mentalidad

“Estás pidiendo [a los consumidores] que se adapten a una cosa totalmente diferente. No es sólo que vayan a un tipo diferente de gasolinera”, dijo Jessica Caldwell, directora ejecutiva de insights en Edmunds, a CNN Business. “Tienen que planificar su ruta, tienen que pensar si quieren instalar un cargador en su casa“.

China es diferente, dijo Caldwell, “Hay muchos propietarios de coches por primera vez… no es como si estuvieran en su quinto, sexto o séptimo vehículo y se hubieran ceñido a la misma rutina”, dijo.

Ives dijo que 2022 podría marcar un punto de inflexión para Estados Unidos, ya que “Ford, GM, Rivian y otros siguen a Tesla agresivamente yendo a por el mercado de los vehículos eléctricos”. Predice que las ventas de coches eléctricos en el país alcanzarán el 10% del mercado en 2025.

Tesla es ‘imposible de alcanzar’

Los fabricantes de automóviles del mundo están invirtiendo decenas de miles de millones de dólares en la carrera de los vehículos eléctricos, y se espera que en 2022 salgan al mercado un montón de nuevos modelos.

El Model 3 de Tesla encabezó las ventas mundiales de vehículos eléctricos en 2021, moviendo unas 540.000 unidades, según LMC Automotive. La compañía, que alcanzó brevemente una valoración de 1 billón de dólares en octubre -una de las seis únicas empresas estadounidenses en hacerlo- entregó un récord de 936.000 coches en el año, un aumento del 87% respecto a 2020.
Ives no espera que Tesla (TSLA) o su CEO, Elon Musk, renuncien a la corona pronto, “La compañía tiene un control férreo en el mercado de los vehículos eléctricos a nivel mundial y tiene la marca, la capacidad, la tecnología de las baterías y la innovación bajo Musk que los hace casi imposibles de atrapar”, dijo.

Eso no significa que Tesla no tenga rivales. El Grupo Volkswagen (VLKAF) entregará 453.000 vehículos eléctricos en 2021, casi el doble que en 2020. El propietario de marcas como Porsche, Audi y Skoda se ha comprometido a gastar más de 100.000 millones de dólares en los próximos cinco años para electrificar su flota. El grupo ya es líder de ventas de coches eléctricos en Europa.

Los fabricantes de automóviles chinos también están avanzando. El Hong Guang Mini EV, el pequeño coche de 4.400 dólares fabricado por una asociación entre SAIC, GM (GM) y Wuling, encabezó las ventas en China el año pasado y quedó en segundo lugar a nivel mundial, según datos de LMC Automotive.

El camino que tiene por delante la movilidad eléctrica

Los coches eléctricos aún tienen un largo camino por recorrer.
Se espera que las ventas de coches eléctricos aumenten un 75% hasta superar los 8 millones en 2022, según una previsión de UBS.

Bedwell predice que los coches eléctricos representarán más del 60% de las ventas de vehículos en Francia, Alemania y el Reino Unido a finales de la década. China y Estados Unidos se quedarán atrás, con un 35% aproximadamente, dijo. Eso significa que aún queda mucho por jugar.

“No creo que nadie esté necesariamente fuera de la carrera, porque todavía es bastante pronto”, dijo Caldwell sobre el mercado estadounidense.
“A mi parecer no hay nadie que ya lo tenga todo a su favor”.

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola, 👋 ¿Podemos ayudarte?