- 619 views
By SmartWallboxes
Los ayudas disponibles hacen que la idea de instalar paneles solares en casa resulte más atractiva, especialmente con facturas de electricidad y calefacción más elevadas. He aquí algunos aspectos a tener en cuenta.
La subida de los precios de la energía y los nuevas ayudas para las mejoras ecológicas en el hogar están avivando este año el interés por la energía solar.
Los expertos dicen que es un buen momento para que muchos propietarios aprovechen la energía solar. Aunque la energía solar puede no funcionar en todas las casas, cuando lo hace puede reducir drásticamente las facturas de calefacción y disminuir el daño al medio ambiente causado por la quema de combustibles fósiles. Y aunque instalar un sistema de energía solar sigue sin ser barato, el coste inicial se ha reducido considerablemente en los últimos 10 años.
Coste de instalar paneles solares en casa
Los costes varían de una ciudad a otra y dependen de factores como el tamaño y la calidad de la instalación solar. A nivel nacional, el coste medio de un sistema fotovoltaico residencial es de unos 7.000 €. La media nacional de un sistema de 5 kilovatios, con un precio medio de 1,40 euros por vatio, cuesta 7.000 euros. Las ayudas a renovables permiten reducir ese presupuesto en 650 euros por kW montado y en 400€ por kW de batería instalado.
Por término medio, se tarda 8,7 años en alcanzar el punto de equilibrio, es decir, ahorrar lo suficiente en energía para recuperar el coste de los paneles solares. Después, la energía solar es gratuita hasta que los equipos se desgastan. Los paneles solares suelen tener una garantía de 20 a 25 años, aunque el inversor del sistema suele tener una garantía de 10 años. El inversor convierte la electricidad de CC generada por los paneles solares en electricidad de CA que se utiliza en tu casa
¿Debería comprar una batería para almacenar la energía de mis paneles solares?
El coste medio de un panel solar no incluye el almacenamiento. Una batería puede añadir una media de 1000€ mas teniendo en cuenta las ayudas disponibles, dependiendo del tamaño y otras características.
Aunque las baterías son cada vez más populares, la mayoría de las casas solares no las tienen. En su lugar, la mayoría de los consumidores venden el exceso de energía a la compañía eléctrica.
Sin batería, si la compañía eléctrica se queda sin electricidad, la casa también, aunque haga sol. La razón principal es la seguridad, si tu sistema de paneles solares sigue produciendo electricidad y enviándola a la red durante un apagón, esos cables energizados suponen una grave amenaza para la seguridad de cualquier trabajador de la compañía eléctrica que intente restablecer el servicio eléctrico a la red.
Eso no será un problema si tienes una batería con capacidad de funcionamiento “en isla”. Islanding es una tecnología que permite que tu casa se mantenga a sí misma. Se puede seguir produciendo energía solar y alimentando la batería durante un apagón sin poner en peligro a los operarios, porque un sistema aislado no inyecta el exceso de electricidad a la red. No todos los sistemas de paneles solares con almacenamiento de energía pueden aislarse automáticamente. Si adquieres una batería, debes asegurarte de que tu instalador te proporcione el equipo adecuado para activar esta tecnología a la hora de instalar paneles solares en casa.
Aspectos a tener en cuenta al instalar paneles solares en casa
Con los miles de euros que hay que desembolsar por adelantado, la energía solar puede intimidar a mucha gente.
Otro factor a tener en cuenta es la forma en que la compañía eléctrica te abona la energía solar que recibe de ti, sobre todo si no tienes una batería y dependes de la compañía para que la casa funcione cuando los paneles no recogen suficiente energía.
Hay tensiones en torno a la forma en que las compañías abonan a los clientes la energía solar. Las empresas quieren un descuento similar al que aplican a otras formas de energía que venden a los consumidores. Pero los defensores de la energía solar quieren que las empresas abonen a los clientes la cantidad total que tienen que pagar por su energía, lo que se conoce como medición neta.
También es importante tener en cuenta a la hora de instalar paneles solares en casa si tu compañía de seguros cubre los paneles o si hay que contratar un seguro adicional.
Otras razones para la energía solar
Ahorrar dinero es sólo una de las razones por las que la gente se pasa a la energía solar, la mayoría de las personas que invierten en energía solar para tejados residenciales simplemente quieren formar parte de la transición y, en menor medida, que se les vea.
¿Hay que esperar a la nueva tecnología de paneles solares?
Otra razón para dudar si optar por la energía solar es que la tecnología avance y ofrezca opciones más eficientes o más baratas a la hora de instalar paneles solares en casa. Y es cierto que siguen apareciendo nuevas tecnologías. Por ejemplo, algunas empresas ofrecen tejas que actúan como colectores solares. Además, los paneles solares estándar son cada vez más eficientes, baratos y bonitos.
Si esperas, ¿tendrás la oportunidad de conseguir algo mejor?
Los paneles solares mejoran ligeramente cada año, pero no lo suficiente como para justificar la espera de un cambio drástico. Hace una década, los paneles generaban 240 ó 245 vatios cada uno. Ahora, cada uno produce 500 o 570 vatios de potencia. Esto significa que se puedes obtener más energía de un sistema que ocupa la misma superficie de tejado. Los paneles solían ser de color azul brillante con los bordes plateados, ahora son negros y son más duraderos.
Las tejas solares, aún no están listas para un uso generalizado. Las tejas solares siguen siendo menos eficientes y más caras que los paneles solares tradicionales. Sin embargo, si se va a cambiar el tejado, las tejas solares pueden merecer la pena en vez de instalar paneles solares en casa.
Se espera que el precio de las baterías baje en los próximos cinco o diez años, a medida que las empresas exploren distintas tecnologías. En la actualidad, la tecnología de baterías más popular es la de iones de litio, que puede suponer un riesgo de incendio en algunos casos, por lo que algunas jurisdicciones exigen que se instalen en el exterior.
¿Es la energía solar adecuada para ti?
Instalar paneles solares en casa puede no ser una buena idea en algunas ocasiones:
Por ejemplo, si tienes un tejado viejo que hay que cambiar dentro de unos años, es mejor esperar, porque quitar y volver a instalar los paneles solares en casa puede costar miles de euros.
Si tu tejado da al norte o está a la sombra, probablemente no sea un buen candidato para la energía solar.
Si tienes dudas y deseas que un experto en fotovoltaica te asesore sobre la mejor opción para instalar paneles solares en casa, llámanos, te haremos un estudio solar gratuito y sin compromiso.