- 1 view
By SmartWallboxes
Esta guía de cargadores para vehículos eléctricos te permitirá asegurarte de que tu casa está preparada para el futuro de los coches eléctricos.
Una guía sobre los cargadores de vehículos eléctricos es un punto de partida esencial para unirse a la revolución de los coches eléctricos. La batería de tu coche no es muy diferente de una versión enorme de la batería de tu teléfono móvil. Ambas son baterías de iones de litio que proporcionan energía cuando tu la demandas, ya sea pisando el acelerador de tu coche o escribiendo un texto en tu teléfono.
La carga de ambos dispositivos es, en un nivel básico, también similar: los enchufas a una toma de corriente y esperas a que se recarguen. Pero la carga del coche eléctrico en casa conlleva algunas consideraciones cruciales que alterarán drásticamente la velocidad y la eficiencia de la experiencia.
Guía de cargadores para vehículos eléctricos: la conexión del cargador
Tu vehículo eléctrico vendrá con un cable de recarga estándar con un enchufe en un extremo y un conector, a menudo de tipo pistola, en el otro. Hay diferentes tipos de conectores, pero en Europa existe una configuración estándar denominada tipo 2 (o Mennekes) con la que son compatibles todos los vehículos eléctricos de nueva fabricación.
Guía de cargadores para vehículos eléctricos: las opciones de recarga
La recarga puede ser tan sencilla como conectar el conector al coche y enchufarlo a una toma de corriente normal en el garaje o en la entrada de casa. Sin embargo, la espera para recargar el paquete de baterías de tu vehículo será larga.
Esta forma de carga, conocida como carga de nivel 2, es la forma más lenta de recargar la batería de tu vehículo eléctrico. Las tomas de corriente estándar de 230 voltios están bien para recargar teléfonos móviles, pero sólo proporcionan de 5 a 8 kms de autonomía a un VE cada hora. Esto significa que se tardaría un día entero en superar los 160 kilómetros de autonomía, lo que no es una opción eficiente incluso si, como la mayoría de la gente, el coche está parado en casa la mayor parte del tiempo.
Nuestro consejo en esta guía de cargadores para vehículos eléctricos es que escojas la opción más rápida, que es optar por la carga de nivel 3, que requiere disponer de una linea de corriente exclusiva de 230 voltios directamente del cuadro general de la vivienda, es lo que normalmente se hace con un electrodoméstico de gran potencia, como un horno. Por unos pocos cientos de euros puedes conseguir un Wallbox de nivel 3, que puede disponer de una manguera de una longitud de unos 5 metros, para llegar a la zona adecuada y puede suministrar unos 32 amperios a tu vehículo eléctrico.
Una estación de carga “inteligente” o Wallbox de nivel 3 suele venir con un soporte de pared para la manguera y en algunos casos con un soporte para el conector, muchas Wallbox disponen de una pantalla que muestra el tiempo de carga restante, otros en cambio se gestionan a través de una App y no disponen de pantalla. También se puede programar la carga para que se realice en momentos favorables, como por ejemplo durante la noche, cuando las tarifas eléctricas fuera de los horarios pico suelen ser más baratas o aprovechar la energía solar para cargar nuestro vehículo si disponemos de una instalación de paneles solares en nuestra vivienda.
También existen cargadores de coches eléctricos portátiles de nivel 3, que tienen la ventaja obvia de ser más flexibles que un cargador de punto fijo, pero tienen el inconveniente de ser menos potentes, ya que sólo proporcionan entre 10 y 16 amperios de carga.
La carga de nivel 3 puede ser mucho más rápida que la de nivel 2, pero existe una opción aún más rápida, los llamados cargadores de corriente continua. Estos supercargadores básicamente envían electricidad de corriente continua directamente desde la red a la batería de tu coche, recargándola por completo en tan sólo 15 o 20 minutos. Sin embargo, estos cargadores sólo suelen encontrarse en puntos de recarga públicos, ya que su instalación es extremadamente cara y no es posible instalarlos en una vivienda o parking comunitario.
Puedes conseguir un cargador de nivel 3 por 500 o 600 euros, que es lo que tiene más sentido para la mayoría de la gente que puede recargar en casa o en su parking comunitario.
Guía de cargadores para vehículos eléctricos: el tipo de carga
Ante la opción más común de carga de nivel 2 o nivel 3, notarás una gran diferencia. Mientras que el nivel 2 te llevará un día entero para recargarse completamente, el nivel 3 puede añadir entre 40 y 56 kms cada hora a tu batería. Esto significa que, incluso si está completamente vacía, la batería se recargará si se deja durante la noche.
Ten en cuenta las demás variables: los distintos coches pueden ofrecer diferentes niveles de carga, lo que afecta a la rapidez con la que se repondrán, mientras que la velocidad de carga de la última parte de tu batería es más lenta que la primera etapa, cuando la batería está completamente vacía. Imagina que viertes agua en un vaso vacío, cuánto más cerca estás de la parte superior, tienes que reducir la velocidad un poco para evitar que se derrame. Lo mismo ocurre con la carga, se reduce la velocidad al final para proteger la batería.
La realidad de los hábitos de conducción significa que rara vez se requiere una batería completamente llena para llegar a donde se necesita. La mayoría de los conductores sólo recorren una media de 50 kilómetros al día en sus coches, lo que significa que una breve y rápida recarga con un cargador de nivel 3 es todo lo que necesitas para seguir adelante. La recarga suele ser una historia de reposiciones relativamente cortas, más que de largas recargas que te impiden ir a cualquier sitio mientras esperas.
Si normalmente dejas el coche en el garaje durante la noche, ni siquiera lo notarás, si quieres hacer un viaje por carretera con tu coche, añadirá tiempo a tu destino el parar a recargar, pero para el uso diario no tendrás problemas.
Esperamos que esta guía de cargadores para vehículos eléctricos te haya aclarado algunos conceptos y si tienes mas consultas no dudes en contactarnos.