- 1 view
By SmartWallboxes
Caso de uso privado de la e-movilidad: vehículos eléctricos y la recarga.
La sostenibilidad, así como la usabilidad de los coches eléctricos, depende en gran medida del proceso de carga. Se discutirán tres aspectos principales del proceso de recarga: la frecuencia de carga y las gamas correspondientes, la fuente de energía y la ubicación de las estaciones de recarga de coches eléctricos.
Frecuencia de carga y autonomía
La autonomía de los vehículos eléctricos se percibe a menudo como una desventaja importante o incluso una barrera de los vehículos eléctricos. Aunque las gamas de los BEV, así como de otros tipos de vehículos, difieren mucho entre los distintos modelos de automóviles, la siguiente tabla ofrece las gamas mínima, media y máxima adquiridas en el mercado estadounidense en 2018 (EVAdption, 2018).
La media de autonomía de los BEV es significativamente menor que la de los demás trenes motrices. Del mismo modo, el tiempo para recargar o repostar un BEV es significativamente mayor. Los últimos avances muestran que las gamas de los coches eléctricos están aumentando, entre otras cosas, debido a los avances en las tecnologías de las baterías.
En cualquier caso, las estadísticas actuales muestran que los usuarios no suelen necesitar autonomías superiores a los 50 kilómetros. El siguiente gráfico muestra la distancia total recorrida en diferentes países europeos y en diferentes días de la semana, así como el número medio de viajes al día.
Así, de media, los coches eléctricos deben recargarse una vez al día. Para los viajes más largos, como los de las vacaciones, son beneficiosas las instalaciones de recarga rápida cerca de las autopistas.
La fuente de energía y el impacto en la sostenibilidadde la e-movilidad
El rendimiento medioambiental de los BEV depende en gran medida de la combinación de electricidad local. Cuanto menor sea la intensidad de carbono de la red eléctrica, menores serán las emisiones por vehículo-kilómetro. Para lograr un modo de e-movilidad más sostenible en comparación con los coches convencionales, es necesaria una intensidad de carbono inferior a unos 0,5 kg de CO2 eq./kWh (Cox, Bauera, Mendoza Beltrán, van Vuurende & Mutel, 2020).
Algunos países, como Finlandia (112,8 g de CO2eq/kWh en 2016), Portugal (324,7 g de CO2eq/kWh en 2016) y Alemania (440,8 g de CO2eq/kWh en 2016) ya están por debajo de ese valor límite. Para maximizar el potencial medioambiental del BEV y lograr una movilidad baja en carbono, la energía utilizada para el BEV debe ser generada por fuentes renovables locales (Agencia Europea de Medio Ambiente, 2018).
Ubicación de las estaciones de carga
Como la principal fuente local de energías renovables para un hogar o un distrito es la energía solar, el siguiente gráfico muestra la interdependencia de la luz solar y la ubicación de un coche medio.
Representación del lugar de los vehículos privados en Alemania a lo largo del tiempo y de las franjas horarias disponibles para la carga de vehículos eléctricos de batería en el hogar, así como de la generación de electricidad de la energía fotovoltaica. Fuente: (infas Institut für angewandte Sozialwissenschaft GmbH; Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt e.V.; IVT Research GmbH; infas 360 GmbH, 2018)
Además, la figura muestra que los vehículos privados se encuentran comúnmente en el lugar de trabajo durante el día y durante la semana laboral en Alemania. Además, una parte importante de los vehículos está en uso durante la semana. Este escenario cambia los fines de semana, cuando predominan otros lugares además del trabajo. Además, la figura visualiza que la gran mayoría de los vehículos eléctricos privados están aparcados en casa durante la noche y al menos una cuarta parte de todos los vehículos se encuentran en casa durante el día. Por lo tanto, la carga en casa o en el trabajo suelen ser los lugares óptimos. Al comparar estos tiempos de carga potenciales con la generación fotovoltaica, se puede ver que sólo hay una pequeña correlación entre la carga en casa, pero una alta correlación para la carga en el trabajo.
Este ejemplo ha sido creado para Alemania, ya que existen datos para poder realizarlo, obviamente si lo extrapolamos a España resultaría incluso mejor debido a que nuestro clima nos aporta muchas mas horas de sol.
Con la pandemia, el porcentaje de personas que trabajan desde casa aumentó, y la movilidad general disminuyó (IET Movilidad Urbana, 2021). El porcentaje máximo de personas que trabajan desde casa durante la pandemia en Alemania fue del 27%, pero ha ido disminuyendo constantemente desde el verano de 2020 (Statista, 2021). Así, en el futuro, la carga en el trabajo seguirá siendo un caso de uso relevante para la e-movilidad en Alemania.
Dado que la duración media de la estancia en casa (durante la noche), así como en el lugar de trabajo (durante el día), es superior a 4 horas, la carga rápida no suele ser necesaria.
ES muy sencillo ver que en este estudio realizado con datos de Alemania la e-movilidad tiene muchas ventajas y se puede adaptar fácilmente a nuestras vidas diarias sin temor a quedarnos sin batería si usamos un coche eléctrico.
A día de hoy en España y aunque la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos no es tan grande como nos gustaria a los usuarios de la e-movilidad, es suficiente para garantizar la movilidad del dia a dia, esto, junto con los puntos de recarga privados que día a día se van instalando en nuestro país tanto en viviendas como garajes comunitarios garantiza una e-movilidad sin problemas de autonomía y sufiente para nuestros desplazamientos diarios.