- 213 views
By SmartWallboxes
Todos los días hay noticias sobre los avances de la tecnología del panel fotovoltaico, y con razón. La energía solar y las instalaciones solares de autoconsumo se convertirán en una de las principales fuentes de electricidad en 2050.
Parece un poco abrumador saberlo todo sobre la energía solar. Pero es mucho más fácil de digerir una vez que se conocen las diferentes partes.
Sigue leyendo para conocer las partes de un panel fotovoltaico. Ésta es nuestra sencilla guía sobre el funcionamiento de los paneles solares.
El papel de las células solares
Las células solares son los componentes más importantes del panel fotovoltaico. Se encargan de recoger y convertir la energía del sol en electricidad.
Hay muchos tipos diferentes de paneles solares. Son monocristalinos, policristalinos y de película fina.
Los monocristalinos constan de un marco, una placa absorbente, un soporte, una película reflectante y una caja de conexiones. La placa absorbente capta la energía solar.
La capa reflectante ayuda a concentrar los rayos y la caja de conexiones recoge la electricidad generada. El soporte protege del entorno las partes expuestas del panel.
Los paneles policristalinos y los de capa fina difieren en el tipo de material utilizado para la placa absorbente. El policristalino está formado por muchos cristales diminutos.
Los de película fina están formados por una fina capa amorfa de material fotovoltaico. Los demás componentes son similares: un marco, un soporte protector y una caja de conexiones.
Al captar los rayos del sol, la placa absorbente genera una carga eléctrica, y la caja de empalmes la recoge. La energía generada puede utilizarse para alimentar hogares y empresas.
Estas células tienen varias formas y tamaños. Pueden colocarse planas, plegadas o apiladas para utilizar eficazmente la energía solar.
Cómo funciona el encapsulante de un panel fotovoltaico
Un panel fotovoltaico está formado por células solares individuales que utilizan un encapsulante para almacenar la carga creada por el sol en el cristal.
El encapsulante es un material polimérico a base de etilvinilacetato (EVA) o poliolefina. Actúa como una capa protectora entre el panel y la atmósfera, reduciendo las pérdidas de luz parásita en el cristal.
Cuando se absorbe la energía de la luz solar, los electrones del material EVA se excitan y se mueven, creando un campo eléctrico. Este campo eléctrico se utiliza para los dispositivos de energía solar.
La capa de EVA es esencial para el funcionamiento eficaz del panel, ya que ayuda a absorber y retener la energía solar. Además, mejora el rendimiento y la vida útil de las células, al tiempo que previene los daños medioambientales al bloquear la humedad, el polvo y otros contaminantes ambientales.
Información sobre el cristal solar
El vidrio solar es una parte única de un panel fotovoltaico fabricado con tecnología muy avanzada. Está diseñado para captar la máxima cantidad de energía del sol.
El vidrio consta de dos capas: la capa superior contiene un óxido conductor transparente, y la capa inferior incluye un catalizador de luz.
La capa de óxido ayuda a absorber la luz infrarroja y convertirla en energía eléctrica, que luego pasa a través de la capa inferior. El catalizador también ayuda a convertirla en energía eléctrica.
La transfiere a la batería a través del efecto fotovoltaico. La electricidad se utiliza entonces para cargas de energía eléctrica.
El vidrio proporciona una barrera ligera y protectora a los materiales activos del elemento. También proporciona el aspecto distintivo de los paneles solares.
La parte acristalada protege de la lluvia, el viento, el calor y otras condiciones. Son esenciales para mantener una larga vida útil.
Para qué sirven las rejillas metálicas
Las rejillas metálicas son esenciales para un panel fotovoltaico; su objetivo es reunir energía mediante la ayuda de células solares individuales.
El bastidor es la estructura que mantiene las células en su sitio y facilita la instalación. Las rejillas metálicas organizan las células fotovoltaicas del panel. Guían el flujo de corriente eléctrica, permitiendo una captación eficaz de la energía solar.
Las rejillas ayudan a crear una corriente eléctrica dentro de cada célula. Actúan como una vía de corriente eléctrica dentro del propio panel. Las rejillas están formadas por hilos metálicos conductores conectados en serie, normalmente de aluminio.
Las propiedades conductoras de las rejillas metálicas complementan las propiedades semiconductoras de las células solares. Esto les permite recoger y absorber la energía del sol para producir corriente eléctrica.
Al disponer de vías designadas para que la electricidad fluya libremente, las líneas de la rejilla metálica son fundamentales para crear un panel fotovoltaico funcional y eficiente.
La importancia de la caja de conexiones
La caja de conexiones es un componente integral que transforma la electricidad de corriente continua (CC) en alterna (CA). Esto facilita el envío de electricidad a hogares, empresas e incluso redes de suministro.
Dentro de la caja de conexiones, la CC generada por las células fotovoltaicas pasa a través de diodos y un transformador se convierte en electricidad utilizable.
La caja de conexiones está diseñada para garantizar la correcta contención de la electricidad generada por el panel fotovoltaico. También protege los componentes del panel fotovoltaico de cualquier daño debido a una sobrecarga.
La caja de conexiones también ayuda a proteger el sistema de paneles solares de las sobretensiones eléctricas de la red. Éstas podrían dañar el sistema o interrumpir el flujo eléctrico.
Este componente crítico requiere un mantenimiento rutinario y la sustitución del panel fotovoltaico. Puede consultar este artículo para obtener información detallada sobre cómo limpiar los paneles solares.
La lámina posterior
La lámina posterior contiene todos los demás componentes y es una capa protectora del entorno exterior. Su función es contener la energía eléctrica de las células solares y mantener alejada la humedad.
La pieza más importante de la lámina posterior es la capa reflectante, que desvía los dañinos rayos UV. También dirige más luz hacia el panel.
Los electrones se generan cuando los iones solares de la célula se exponen a la luz solar. Esto crea una corriente eléctrica.
Esta corriente sale de la lámina posterior y es recogida por un inversor, que la convierte en energía.
La energía solar es cada vez más eficiente y rentable. También es una fuente de energía respetuosa con el medio ambiente. Los paneles solares tienen diferentes partes que recogen la energía del sol y la convierten en corriente eléctrica utilizable.
Conocer las partes de un panel fotovoltaico y la función de cada una de ellas puede ayudarnos a aprovechar al máximo esta fuente de energía renovable.