- 589 views
By SmartWallboxes
Los paneles solares pueden reducir drásticamente la factura de la luz y la huella de carbono. Pero, ¿cómo funcionan los paneles solares exactamente y cómo pagan las facturas?
Con la factura de la luz y la preocupación por el medio ambiente en su punto álgido, el interés por los paneles solares se dispara. En 2022, el número de consultas fue más de ocho veces superior al de 2021, y 1,9 millones de hogares afirman que tienen previsto instalar fuentes de energía renovables el año que viene. Los paneles solares son una opción eficiente y rentable, pero ¿cómo funcionan realmente?
En este artículo ofreceremos algunos datos técnicos sobre el funcionamiento de los paneles solares, pero también explicaremos los aspectos logísticos que la mayoría de los compradores potenciales quieren saber. Por ejemplo, ¿cómo influyen los paneles solares en la factura de la luz? ¿Cuánta energía producen realmente? ¿Y cómo se instalan?
A continuación, te explicamos los pormenores de la compra, instalación y funcionamiento de un sistema de paneles solares para tu casa.
Solicita ahora un presupuesto gratuito de paneles solares, aquí.
Si estas buscando el mejor precio en paneles solares, ponte en contacto con nosotros y te haremos un estudio personalizado de forma gratuita.
¿Cómo funcionan los paneles solares?
¿Cómo generan electricidad los paneles solares?
La mayoría de los paneles solares modernos son paneles solares fotovoltaicos (FV), que utilizan tecnología de semiconductores para convertir la luz directamente en electricidad.
Cada panel contiene finas capas de material semiconductor, normalmente silicio. Alrededor del 5% de los paneles fotovoltaicos utilizan compuestos alternativos, como el arseniuro de galio y el diseleniuro de cobre e indio. Los paneles fotovoltaicos de plástico también están apareciendo en el mercado, pero actualmente no son tan eficientes como los de silicio a la hora de convertir la luz en electricidad. El material solar se cubre con gruesas capas de vidrio y un marco sellado, normalmente de aluminio. No hay partes móviles.
El material de silicio capta la energía en forma de electricidad de corriente continua (CC), que no se puede utilizar de forma segura en casa, por lo que pasa a través de un inversor que la convierte en corriente alterna (CA) de 230 V que se puede utilizar para calentar y alimentar la lavadora, el horno, etc.
El inversor es una pieza clave del sistema de paneles solares y suele colocarse en el recibidor o garaje. Otras piezas opcionales son los medidores de energía o vatímetro, que permiten medir y controlar la energía captada, y las baterías, que permiten almacenar la energía sobrante para utilizarla más tarde. Si no tienes batería, tu inversor puede vender la energía sobrante a la red publica para que la utilicen otras personas.
¿Los paneles solares tienen que estar bajo la luz directa del sol?
Idealmente, sí. Los paneles solares funcionan en días nublados y lluviosos, lo que es igual de bueno en el algunas zonas, pero son mucho más eficientes en días soleados.
Curiosamente, en como funcionan los paneles solares el calor del sol no marca mucha diferencia. Los paneles solares captan la misma cantidad de energía por hora en invierno que en verano, aunque en invierno hay menos horas de sol.
Esto explica por qué un mismo panel solar puede producir cantidades muy distintas de electricidad según el lugar donde vivas, y por qué es tan importante colocar los paneles con cuidado. Un solo panel solar de 300 W (la media para uso doméstico) en un tejado de 40º orientado al sur en Sevilla puede producir hasta 3 kWh (kilovatios hora) de energía al día, pero el mismo panel en un tejado de 35º orientado al noroeste en Galicia puede producir menos de la mitad.
¿Cómo influyen los paneles solares en mi factura de la luz?
No cambian muchas cosas, salvo que tu factura bajará drásticamente. Tu comercializadora de energía actual tomara automáticamente las lecturas de tu contador con normalidad. Las instalaciones de autoconsumo tienen que estar registradas, pero en la mayoría de los casos lo hará el instalador.
Dicho esto, conviene informar a tu comercializadora de energía sobre tus paneles. En parte porque mucha gente decide vender el excedente a la propia comercializadora. Sin embargo, la reducción es muy pequeña y no se acerca ni de lejos al precio que pagas por la electricidad de la red. También merece la pena informar a tu proveedor de tus paneles para que te reduzca la tarifa fija.
¿Cuánto ahorran los paneles solares en la factura de la luz?
Los paneles solares pueden suponer una enorme reducción del 90% de la factura de la luz, y esa proporción aumenta a medida que suben las facturas. La instalación media de paneles solares puede generar casi tanta electricidad como la que consume un hogar medio en Barcelona, lo que significa que la electricidad que producen los paneles es gratuita.
Las modernas instalaciones fotovoltaicas domésticas suelen tener entre seis y diez paneles, y su potencia nominal oscila entre 3 kWp y 6 kWp. Se trata de los kilovatios pico (kWp), que se refieren a la tasa máxima de electricidad generada en condiciones pico (por ejemplo, en un tejado orientado al sur en un día soleado de julio).
En condiciones normales, una instalación fotovoltaica de 4 kWp en una casa adosada de tamaño medio puede producir unos 2.850 kWh de electricidad al año.
Por tanto, si tu consumo es inferior a la media, podría acabar no pagando nada a tu comercializadora de electricidad cada mes. También significa que una instalación media de paneles solares de 6.000 € puede amortizarse en una década o menos, y luego proporcionarte electricidad gratuita durante los 20 años restantes de su vida útil.
¿Los paneles solares también reducen la factura del gas?
No directamente, porque los paneles solares sólo producen electricidad, pero sí pueden ayudar a reducir el consumo de gas. Si utilizas la electricidad que generan para calefactores eléctricos, deshumidificadores e incluso duchas eléctricas de alto consumo, reducirás la dependencia de la caldera. Dado que la factura del gas se ha disparado mucho más rápido que la de la electricidad, sería una estrategia muy rentable, por no hablar de sostenible desde el punto de vista medioambiental.
¿Qué pasa si genero menos (o más) energía de la que necesito?
Los sistemas fotovoltaicos están conectados por defecto a la red nacional. Si consume más electricidad de la que generan tus paneles, la importará de la red nacional (igual que antes de tener paneles) y tu proveedor de energía te la cobrará a la tarifa normal.
No notarás la diferencia entre utilizar la electricidad generada por tus paneles y la de la red, y ni siquiera notarás la transición. Si tus paneles están correctamente instalados, el sistema cambiará automáticamente.
Si tus paneles generan más electricidad de la que consumes, el excedente se exporta a la red y obtienes un descuento en tus facturas de energía. Pero, como ya hemos dicho, el descuento es mucho menor que el coste de mercado de la electricidad, por lo que conviene utilizar lo que se produce o almacenarlo con una batería. Los acumuladores para paneles solares pueden ser bastante caros (unos 3.000 euros), pero siguen siendo una tecnología bastante nueva y su coste está bajando.
Cualquier batería que instales debe ser compatible con tus paneles solares y tener el voltaje correcto. Tu instalador podrá aconsejarte sobre el tipo de batería que más te conviene.
¿Cómo se instalan los paneles solares?
La instalación de un conjunto típico de paneles solares fotovoltaicos es un trabajo bastante sencillo que dura unos dos días. La mayor parte del trabajo se realiza en el exterior. Habrá que hacer algunos trabajos en el recibidor o el garaje (donde suele estar el inversor), y un cable de 4 mm tiene que entrar en tu casa para conectarse con el contador de generación y la unidad de consumo.
Los paneles solares no dañan el tejado, e incluso pueden protegerlo durante sus 30 años de vida útil. Durante la instalación, el instalador tendrá que quitar algunas tejas para poder fijar los soportes a las vigas, pero volverá a colocar las tejas y sustituirá las que estén dañadas. A continuación, se fijan los raíles a los soportes y los paneles a los raíles. El cable eléctrico del conjunto pasa por debajo de una teja y se conecta al inversor.
Normalmente para instalar un sistema de este tipo es necesario pedir un permiso de obras menores llamado ICIO que para este tipo de actuaciones en la mayoría de los ayuntamientos es gratuito.
Una vez instalado, el sistema puede durar 30 años. La única pieza que probablemente haya que cambiar es el inversor (unos 900 euros, incluida la instalación) al cabo de 10-12 años.
¿Puedo ver cuánta electricidad generan?
La mayoría de los inversores tienen una pantalla o App que muestra todo tipo de información, incluido el estado de funcionamiento (útil para comprobar si algo va mal) y cuánta electricidad se está generando. La lectura de kWh en la pantalla sólo muestra la producción de esa hora en concreto, que cambiará con el tiempo, a veces de forma rápida y drástica. Pero es una información útil e interesante.
Si tu inversor está instalado en un lugar de difícil acceso, plantéate comprar un inversor con conectividad Wifi para poder visualizar los datos a través de una App en un lugar más cómodo.
Conclusión
Ahora que sabes como funcionan los paneles solares puedes ver que son una opción muy cómoda y rápida de abaratar tu factura de electricidad.
Así, que si estas planeando instalar paneles solares en tu vivienda, llámanos, en Smart Wallboxes somos especialistas en ofrecer un presupuesto adaptado a tus necesidades con garantía de hasta 25 años y financiación hasta 20 años.