- 1 view
By SmartWallboxes
En todo el país, cada vez más personas compran vehículos eléctricos (VE). Muchas marcas informan de que han vendido toda su producción de coches eléctricos para 2022. El aumento de la popularidad significa que más personas están cargando los coches en lugar de repostar gasolina. Cargar un VE en casa es seguro y económico, pero muchos expertos afirman que no debes cargar tu vehículo eléctrico cada noche.
Aquí hay tres razones por las que evitar cargar tu vehículo eléctrico cada noche
Reducir los ciclos de carga ayuda a la vida de la batería
La tecnología de las baterías ha mejorado y seguirá mejorando en los próximos años. Sin embargo, al igual que las baterías de los ordenadores portátiles o los teléfonos, las baterías de los vehículos eléctricos son de iones de litio y también se degradan con el tiempo. Cada ciclo de carga del vehículo eléctrico somete a la batería a un estrés constante. Algunos expertos recomienda esperar para realizar la carga hasta que sea necesario, evitando cargar tu vehículo eléctrico cada noche no someterás a un stress a la batería de tu coche diariamente.
A diferencia de los teléfonos y los ordenadores portátiles, las baterías de iones de litio de los coches tienen un amortiguador incorporado que impide que lleguen al 0 o al 100% de carga real. Los fabricantes lo incorporan para evitar que se produzcan los mayores ciclos de carga y se produzcan mayores daños.
En cambio, Driving Electric recomienda dejar que la capacidad baje al 10-20% antes de recargar al 80%. Aunque la carga del VE puede hacerse rápidamente a través de las estaciones de carga rápida, subir demasiado a menudo podría causar daños a largo plazo. Autotrader recomienda mantener las cargas entre el 30% y el 80% de la capacidad.
El conductor medio recorre 442 km a la semana
Los datos de un estudio reciente de 2022 sobre movilidad muestran que la persona promedio conduce alrededor de 442 km por semana. Si esa es una distancia semanal exacta para ti, entonces hay muchas posibilidades de que la mayoría de los vehículos eléctricos puedan funcionar una semana entera sin cargar.
Esa distancia es apenas dos tercios de la autonomía de algunos vehículos eléctricos. Un Tesla Model S puede recorrer 600 km con una sola carga, y el Audi e-tron S puede recorrer 550 km. El portal Inside EVs especializado en vehículos eléctricos señala que la mayoría de los vehículos eléctricos pueden recorrer entre 320 y 480 km con una carga completa.
Cargar tu EV en casa semanalmente en lugar de cargar tu vehículo eléctrico cada noche es más realista y puede mantener tu batería sana durante más tiempo.
Las estaciones de carga para vehículos eléctricos son cada vez más comunes
Hace cinco o diez años, la escasez de estaciones de carga era una preocupación para la carga de los vehículos eléctricos. Sin embargo, las estaciones de carga para vehículos eléctricos son más comunes en 2022.
Segun ANFAC, el numero de cargadores instalados en España es de 13.411, Catalunya es la comunidad autónoma con mayor infraestructura de recarga y Ceuta quedaría en el ultimo lugar de la lista. El coste de las estaciones de recarga de vehículos eléctricos varía según el proveedor, pero la media habitual es de 0.60 céntimos por kWh. Esto significa que el coste medio de una carga completa puede oscilar entre 35 y 50 euros.
La facilidad de acceso significa que puedes cargar tu coche en más lugares públicos en caso de necesidad. Depender de la carga del vehículo eléctrico en casa no es un problema tan grande, ya que la instalación de nuestro punto de recarga Wallbox es muy sencillo.
Las estaciones de carga rápida para vehículos eléctricos pueden ayudar a los conductores con mayor kilometraje. Sin embargo, Driving Electric señala que no son buenas para la batería a largo plazo. En su lugar, lo mejor es la carga lenta siempre que sea posible.
¿La carga frecuente daña la batería de un VE?
Aunque la tecnología de las baterías ha avanzado en los últimos cinco años, la carga frecuente puede desgastar la batería de un vehículo eléctrico. La autonomía que se puede obtener con un VE típico significa que no es necesario cargar tu vehículo eléctrico cada noche. En el caso de algunos vehículos eléctricos, ni siquiera es necesario cargarlos cada semana.
La degradación de la batería es algo que hay que tener en cuenta; los modelos más antiguos tienen más degradación por año que los más nuevos. Un estudio muestra que algunos modelos tienen menor degradación que otros dependiendo de la tecnología del paquete de baterías instalado en el vehículo. El Audi A3 Sportback e-tron de 2017, el Tesla Model 3 y Model X de 2019, el Nissan Leaf de 2019 y el BMW i3 de 2019 tuvieron menos del 1% de degradación en un año. Por el contrario, el Mitsubishi Outlander PHEV 2019 tuvo un 4,1%, y el Kia Niro PHEV 2019 un 3,5%.
Cargar tu vehículo eléctrico cada noche puede ser no necesario dependiendo del numero de km que realicemos diariamente, así que desde Smart Wallboxes te recomendamos realizar la carga cuando realmente sea necesario y no dejarse llevar por la ansiedad de la autonomía.