Síguenos
Cargadores de coches eléctricos
02Sep, 22 02/09/2022Cargadores Coche Eléctrico

Las ventas de coches eléctricos no son claramente mayoritarias como ocurre en otros países, pero es cierto que cada vez hay más conciencia de que es el futuro y que habrá que plantearse este tipo de movilidad así como la instalación de cargadores de coches eléctricos en viviendas y plazas de parking, ya sea ahora o dentro de unos años.

Cuando una persona piensa en comprar un coche eléctrico, lo primero que mira es la autonomía y si le conviene, la segunda parte ya tiene que ver con la carga, es decir, dónde tiene puntos de recarga en sus desplazamientos habituales, qué tipos existen o cuánto tiempo tarda en cargar el vehículo.

Por eso es conveniente tenerlo todo claro, ya que es una parte fundamental para entender cómo funciona un tipo de coche diferente en lo que es “llenar el depósito”.

Hyundai Kona electrico puerto de carga

Los coches eléctricos están de moda

Si ponemos como referencia el mes de octubre de este 2021, lo cierto es que las ventas de coches eléctricos han crecido en España un 31,5% respecto a octubre de 2020, cifras que demuestran el auge de este tipo de motorización.

En nuestro país se matricularon 2.378 unidades, lo que hace que la representación de los coches de este tipo en España sea del 4% de la cuota de mercado de octubre.

Si tomamos los datos de todo el año, desde enero se han vendido 17.409 vehículos eléctricos, lo que supone un 48,4% más que el mismo mes del año anterior, sirviendo para alcanzar la cuota de un 2,46% del total de 2021.

Esto demuestra que la tendencia es buena, aunque lejos de otros países como Noruega u Holanda.

Algo generalizado es que siempre que alguien se interesa por este tipo de vehículos, le surgen muchas dudas, sobre todo con el sistema de carga y los cargadores de coches eléctricos.

Cargadores de coches eléctricos y sus conectores de carga

No cabe duda de que a la hora de comprar cualquier tipo de vehículo eléctrico, una de las primeras preguntas que surgen es sobre la gran variedad de conectores que existen en la actualidad y que sirven para cargar este tipo de vehículos que no emiten ni un solo gramo de CO₂ a la atmósfera.

Está claro que lo mejor era tener uno estándar para todos los coches y así no habría estos problemas, un poco como lo que ocurrió con los teléfonos móviles hace varios años, pero mientras las marcas se ponen de acuerdo o se crea una normativa para ello a nivel europeo, lo cierto es que tenemos varios modelos.

cómo cargar tu coche eléctrico

Por eso es muy conveniente conocerlos todos, ya que podemos parar en algún sitio a cargar nuestro coche y puede ocurrir que no sea compatible, algo que puede ser un verdadero problema si ya estamos muy al límite de la batería.

Schuko

Es la opción más básica que hay, ya que integra lo que es el enchufe doméstico que todos utilizamos.

Es decir, en el mismo cable tenemos una parte que va al coche, del tipo que estemos utilizando, y en el otro extremo, tras un transformador, tendremos un enchufe como el que tenemos para una televisión, por ejemplo.

Puede ser lo más práctico ya que hay enchufes de este tipo en todas partes y en todas las casas, el problema es que tienen una intensidad limitada.

Soporta hasta 16 amperios y una potencia máxima de hasta 3,7 kW, por lo que la carga va a ser realmente lenta. Tarda entre 12 y 16 horas en cargar el coche.

Tipo 1

Entre los cargadores que llevan los coches eléctricos, tenemos el conocido como modelo japonés, que fue el primero en crearse y que es de origen japonés.

También lo utilizan algunas marcas en Estados Unidos y en Europa existe, pero es con diferencia el menos común de todos.

Puede manejar 80 amperios y una potencia máxima de 7,4 KW, lo que significa que, siguiendo con el ejemplo anterior, si nuestro coche tiene una batería de 50 Kwh.

Un coche con una batería de 50 Kwh tardaría unas 7 horas en terminar de cargar.

J1772_connector

Tipo 2 (Mennekes)

Es muy común en España y Europa. Este Tipo 2, o Mennekes, es capaz de ofrecer un máximo de 44 kW, partiendo de 3,7 W y 16 A en monofásico, para llegar a 63 A en cargas trifásicas.

Si nos fijamos en las carreteras españolas, este Tipo 2 o Mennekes (conocido así por la marca alemana que empezó a comercializarlo) es el más extendido de todos, ya que hay muchos puntos con este sistema.

IEC_62196-2 Tipo 2

Tipo combinado (CCS)

Este tipo también se conoce como Combo2 y es una alternativa que crearon los alemanes y americanos para cargar.

Se basa en el tipo 2 pero uniendo a él dos clavijas de alimentación para la corriente continua.

La principal ventaja es que puede ser utilizado como Mennekes sólo en corriente alterna o completo en corriente continua.

Cuando se utiliza completo, es un cargador que puede llegar a los 200 A, haciendo que su potencia máxima pueda alcanzar los 350 kW. Aunque lo normal es cargar a 50 kW, ya hay cargadores en España que alcanzan su máxima velocidad.

CCS conector combo1 : combo2

CHAdeMO

Se trata de un conector que recibe el nombre de una asociación de marcas de automóviles japonesas, que se ha ido expandiendo más allá de sus fronteras.

Dispone de recarga rápida en corriente continua y el conector tiene diez terminales, con los que es posible comunicarse con el vehículo. Soporta hasta 200 amperios y hasta 65 kW de potencia.

Conector EV CHAdeMO

Cargadores de coches eléctricos en España

En España hay unos 7.400 cargadores de coches eléctricos, el 3,3% de los que hay en Europa. No estamos ni mucho menos en la primera posición a nivel europeo, ya que tenemos casi 10 veces menos que Holanda, un país mucho más pequeño con más de 66.600 cargadores.

Este top 5 europeo lo completan Alemania y Francia con unas 40.000 estaciones de recarga, Italia con unas 13.000 y Suecia con algo más de 10.000.

Lo cierto es que los planes de expansión existen, pero todavía queda un poco para considerar que estamos en una buena situación en lo referente a cargadores de coches eléctricos, ya que no están bien distribuidos. Todavía hay zonas muy amplias en las que, o no encontramos ninguno o sólo hay 7,4 kW, es decir, algo inviable si estamos viajando.

Aun con estos planes, según el último Barómetro de la Electro-movilidad de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), el avance de España no es óptimo y seguimos estando por debajo de la media europea.

Es evidente que, para considerarnos un país avanzado en este sentido, necesitaríamos el mayor número posible de cargadores de coches eléctricos rápidos o superrápidos.

Modos de carga

Actualmente, existen cuatro (cinco si contamos los experimentales) modos de carga, sin embargo, cómo verás, 2 de ellos son poco viables para viajar.

Lento: es aquella carga que tarda más de 10 horas en completar la autonomía de un coche, algo que suele ser normal en los hogares, aunque en España existen algunos cargadores públicos con este tipo de recarga, alguno incluso en centros comerciales.

Semirrápido: : es aquel que tiene una potencia de 7.4 a 22 kW. En una hora y media aproximadamente se puede cargar un coche.

Rápido: son los que tienen 50 kW hora o mas. En media hora se tendrá el 80% de la batería del vehículo, teniendo que esperar entre 15 y 20 minutos más para completar la carga.

Superrápidos: Aunque hay cargadores de coches eléctricos de mas de 100 kW, lo cierto es que se está trabajando con supercondensadores para conseguir que en el futuro los coches se carguen en cinco o diez minutos. Las baterías actuales no soportan esta carga debido a las altas temperaturas que se generan.

Al menos a partir de ahora ya tendrás un conocimiento de todo el tema de la carga de un coche eléctrico y lo concerniente a cargadores para coches eléctricos, lo que te permitirá valorar la compra de un vehículo eléctrico con más información.

Y si te has decidido a comprar un coche de este tipo, enhorabuena, has dado el primer paso hacia un futuro mas sostenible.

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola, 👋 ¿Podemos ayudarte?