- 917 views
By SmartWallboxes
Cuando se trata de combustibles líquidos, un litro es el volumen contenido en una caja de 10 cm x 10 cm x 10 cm. Es un concepto razonablemente bien entendido. A partir de ahí, es cuestión de entender cuántos litros se necesitan para recorrer 100kms para tener una apreciación del uso de la energía.
Con los coches eléctricos, que se basan en los kilovatios y los kilovatios-hora, la cosa cambia. En este articulo trataremos de entender los conceptos relacionados con la carga y la autonomía de los coches eléctricos ya que los kW y los kWh son fáciles de usar y de entender en lo que respecta a la conducción de un vehículo eléctrico.
Como no son conceptos familiares para la gran mayoría del público, vamos a explicar aquí cómo cambiar mentalmente el vatio por el litro en términos de repostaje, uso de combustible y autonomía de conducción.
¿Qué son los vatios?
En primer lugar, un poco de información sobre la carga y la autonomía de los coches eléctricos: el vatio es una unidad del sistema métrico, que recibe su nombre de James Watt, quien inventó la máquina de vapor de Watt a finales del siglo XVIII (también se le atribuye la definición de la unidad de potencia llamada caballo de vapor).
Por ello, como cualquier unidad métrica que lleva el nombre de una persona, la forma abreviada se escribe en mayúsculas. Por lo tanto, se escribe la unidad como “vatio”, pero la forma abreviada utiliza una “W” mayúscula.
En realidad, el vatio es una cantidad bastante pequeña. Nos cansaríamos rápidamente de teclear todos los ceros para decir que un Hyundai Kona se recarga a un máximo de 70.000 W en un cargador de corriente continua o de 7.400 W en uno de corriente alterna.
En su lugar, utilizamos el multiplicador métrico “kilo” (abreviatura: “k” minúscula) para indicar 1000. Por tanto, escribimos 70.000W y 7.400W como 70kW y 7,4kW.
Por lo tanto, en lo que respecta a un vehículo eléctrico, el kilovatio (kW) mide el ritmo de carga de una batería o, a la inversa, el ritmo de extracción de energía de la misma.
El único otro concepto que debemos conocer en relación con los vehículos eléctricos es la relación entre el kilovatio-hora (kWh) y el kilovatio (kW).
Si recargamos la batería de un coche durante una hora a un ritmo de 70kW, hemos introducido 70 kilovatios-hora (abreviados como kWh) en esa batería para su uso. (70 kilovatios x 1 hora = 70kWh). Si pagas 40 céntimos por kilovatio-hora (el precio típico de la electricidad de los cargadores públicos de corriente continua), esa recarga te costará 70 x 40, es decir, 28 Euros.
En casa, a un precio típico de 20 céntimos por kWh, ese coste sería de 14 Euros (ahora ves por qué la mayoría de la gente recarga en casa si dispone de un Wallbox, y con su propia energía solar si tiene paneles solares).
Por cierto, si se carga a una tasa típica de cargador doméstico de 7kW en lugar de 70kW en un cargador de CC, entonces se necesitan 7kW x 10h para alcanzar ese mismo punto de 70kWh. Es una buena opción para la carga nocturna, pero no para la carretera.
Por qué son importantes las tasas de carga en kW
Como puedes ver, la carga del vehículo eléctrico en nuestra plaza de garaje es una elección importante y es bueno conocer las tasas de carga en kW para entender la carga y la autonomía de los coches eléctricos.
A continuación: si conduces tirando de una media de 20kW durante 3,5 horas, habrás utilizado toda tu recarga de 70kWh. (20kW x 3,5h = 70kWh). Si el coche es más eficiente y a la misma velocidad utilizas una media de 15kW en lugar de 20kW, entonces podrías conducir durante más de cuatro horas y media antes de que la batería se agote.
Estas cifras de uso de combustible/energía se derivan de un ciclo de pruebas estandarizado y obligatorio por el gobierno. Este ciclo de pruebas se creó para simular el uso “típico” de un coche (ya sea EV o ICE) con el fin de dar una indicación de la cantidad de energía eléctrica o de combustible fósil que el coche puede utilizar razonablemente para indicar su coste de funcionamiento y ofrecer un estándar con el que poder comparar las diferentes eficiencias de combustible/energía de los coches.
Sin embargo, al igual que las cifras de ahorro de combustible de los coches de gasolina o diésel, la cifra de kWh/100 km también varía mucho según el estilo y las condiciones de conducción. Esto significa que lo que obtenemos con la batería (o el depósito) llena puede variar enormemente.
Por cierto, para obtener los kWh/100km a partir de una cifra de Wh/km, simplemente divido la cifra de Wh/km por 10. Por ejemplo, usando el ejemplo del Hyundai Kona que tiene una calificación WLTP de 131 Wh/km. Si lo divides entre 10, obtienes 13,1kWh/100km. (Resulta más fácil comparar las tasas de batería y/o de carga de esta manera).
Resumen de la carga y la autonomía de los coches eléctricos
La batería de un VE almacena la energía eléctrica en kilovatios-hora (kWh) en lugar de en litros, y recargamos a ritmos que se miden en kilovatios, en lugar de verterla en el depósito a cualquier caudal que salga de la bomba. Esto significa que cuanto más rápido sea el ritmo de carga en kW, más rápido será el “relleno”.
También “drenamos” la batería en términos de kW. En un momento dado, el uso de kW varía enormemente a medida que se acelera, se frena o se conduce a diferentes velocidades. Sin embargo, ese uso variable puede promediarse a lo largo del tiempo para obtener la cifra de kWh/100km (o Wh/km).
Esto significa que cuantos más kWh tenga la batería, más lejos llegará con una sola carga. (Aunque en la vida real, al igual que en un coche de gasolina, es posible que nunca se alcancen las cifras reales de eficiencia o autonomía que declara el fabricante).
Como nota final sobre la carga y la autonomía de los coches eléctricos
La abreviatura de kilo es k y la de hora es h. Por tanto, la abreviatura correcta de kilovatio-hora es kWh.
Por otro lado, K es la unidad de temperatura absoluta (llamada así por Lord Kelvin, que definió correctamente la temperatura más baja posible), y H es por Henry, la unidad de inducción electromagnética. (Llamada así por Joseph Henry, que descubrió la inducción electromagnética).
Espero haber aclarado algunos conceptos sobre la carga y la autonomía de los coches eléctricos, y si tienes dudas, contacta con Smart Wallboxes y te asesoraremos sin ningún compromiso.