- 1 view
By SmartWallboxes
Un número récord de coches eléctricos salió a la calle en España el mes pasado, mientras el país se enfrenta a una crisis con el precio del combustible. Los usuarios cada vez tienen mas en cuenta las características de un coche eléctrico cómo pueden ser la economía y la no emisión de gases de efecto invernadero.
En abril se matricularon en España más de 2217 coches con batería, y el Citroën ë-C4 encabezó la lista como coche eléctrico más vendido, esta cifra de ventas supone un 22,96% de subida respecto al año anterior.
También esta semana se ha aprobado la prohibición de venta de coches de combustion y combustibles alternativos a partir del año 2035 por la Comisión de Medio Ambiente de la UE, lo que obviamente fomentara la compra de vehículos eléctricos.
Pero en lo que respecta a los coches eléctricos, sabes ¿cuáles son las características de un coche eléctrico, un híbrido enchufable y un motor de combustión?
¿Qué es un VE?
Un vehículo eléctrico (EV), también conocido como vehículo eléctrico de batería (BEV), funciona exclusivamente con electricidad.
En lugar de repostar gasolina, puedes cargar un VE desde una toma de corriente en la pared o en una estación de carga tipo Wallbox.
La batería de un VE puede cargarse en tan sólo 10 minutos en una estación de carga rápida o en varias horas en una toma de corriente estándar o schuko.
Los VE son fáciles de detectar cuándo se conduce porque no tienen tubo de escape, esto se debe a que la batería alimenta el motor del coche en lugar de un motor de combustión interna.
Una de las principales características de un coche eléctrico, es que no emiten gases de efecto invernadero, que contribuyen al cambio climático, y causan menos contaminación acústica porque son silenciosos.
También son automáticos: casi todos los VE del mercado no tienen caja de cambios.
Aunque el coste de un vehículo eléctrico es más caro que un coche de combustion interna, el coste de mantenimiento y del combustible, en este caso, la electricidad, es menor y a la larga el incremento de coste en la compra se amortiza.
¿Qué es un coche híbrido?
Un coche híbrido utiliza tanto electricidad como combustible para impulsar su motor.
Hay dos tipos principales de híbridos: los vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV) y los vehículos eléctricos híbridos (HEV).
Los híbridos enchufables tienen tanto un depósito de combustible como una batería recargable, que se puede cargar enchufándola a una fuente de alimentación como puede ser un Wallbox. Estas son características de un coche eléctrico que se comparten con un coche híbrido.
Un híbrido enchufable funcionará con electricidad hasta que su batería esté casi vacía, y entonces cambiará a su motor de combustión interna, cuando está en modo eléctrico, un híbrido enchufable es como un vehículo eléctrico: no emite gases de efecto invernadero y es más silencioso.
Pero cuando cambia al modo de combustión interna, funcionará como un coche tradicional.
Los HEV funcionan tanto con electricidad como con combustible, pero no pueden enchufarse para cargarse: sólo tienen un depósito de combustible.
En cambio, el motor de combustión interna carga la batería del HEV mientras el coche está en marcha.
Tanto los híbridos enchufables como los HEV tienen la capacidad de cargar su batería mientras frenan, lo que se conoce como frenado regenerativo.
También existen los vehículos eléctricos híbridos suaves (MHEV), que utilizan una batería para ayudar al motor de combustión interna a funcionar mejor, pero no pueden funcionar sólo con electricidad.
La compuerta del depósito de un coche muestra las opciones de gasolina y electricidad.
¿Qué es un motor de combustión interna?
Un motor de combustión interna quema combustibles fósiles, como la gasolina o el gasóleo, para impulsar el motor de un coche.
Mezcla el combustible con el aire para crear una explosión contenida, que impulsa las partes del motor que mueven las ruedas.
Este proceso emite gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático.
Los motores de combustión interna se utilizan en casi todos los tipos de transporte motorizado: aviones, trenes, barcos, motos, autobuses, camiones, motos acuáticas. También se encuentran en máquinas como motosierras, cortacéspedes y generadores eléctricos.
Aunque los motores de combustión interna fueron cruciales para los avances tecnológicos de los siglos XIX y XX, causan una importante contaminación atmosférica y acústica y el aprovechamiento de la energía generada se reduce considerablemente en comparación con las características de un coche eléctrico, el cual aprovecha mucho mejor la energía generada y sus perdidas son menores.
¿Qué es un coche de hidrógeno?
Un coche de hidrógeno, también conocido como vehículo eléctrico de pila de combustible (FCEV), es un coche totalmente eléctrico que funciona con hidrógeno líquido. Desde el exterior puede parecer un coche no eléctrico: se llena el depósito de combustible y hay un tubo de escape.
Pero en el interior, el hidrógeno se mezcla con el aire para crear la energía eléctrica que alimenta el motor. Los coches de hidrógeno no emiten gases de efecto invernadero, sólo vapor de agua que sale por el tubo de escape. También son más silenciosos porque no tienen motor de combustión interna.
Los vehículos de hidrógeno pueden viajar más lejos que los eléctricos a día de hoy, comparándolo con las características de un coche eléctrico medio., pero sólo pueden repostar en estaciones de servicio, como un vehículo de gasolina o diésel.
Esto los hace idóneos para el transporte en red, como los autobuses y los camiones de largo recorrido, que tienen distancias y rutas predeterminadas que recorrer.
Ya conoces las características de un coche eléctrico, un híbrido y un motor de combustión
Así que si decides comprar un vehículo híbrido o eléctrico, en Smart Wallboxes podemos ayudarte con la recarga de tu vehículo, gracias a la instalación de puntos de recarga en tu vivienda o parking comunitario mejoraras la eficiencia de tu coche y siempre lo tendrás listo, sin problemas de autonomía o esperas en las electrolineras publicas.
Llámanos e infórmate de los modelos disponibles y de las subvenciones que pueden llegar a un 80% del coste de la estación de recarga y su instalacion.