- 1 view
By SmartWallboxes
Los vehículos eléctricos son divertidos y respetuosos con el medio ambiente, pero es fácil caer en estas trampas realmente comunes al conducir un vehículo eléctrico, especialmente si estás acostumbrado a conducir coches de gasolina.
Soy un gran fan de los vehículos eléctricos. Son divertidos de conducir, suelen estar equipados con la última tecnología y, además, son excelentes para el medio ambiente. No soy el único que ha visto el atractivo, ya que los vehículos eléctricos son ahora más populares que nunca en España.
Pero el conducir un vehículo eléctrico requiere un cambio en los hábitos de conducción, y con cada vez más personas que pasan de los motores de combustión interna a los vehículos eléctricos, es muy probable que cometan algunos errores comunes. He tenido la suerte de revisar innumerables vehículos eléctricos a lo largo de los años, y hay algunos trucos sencillos que he aprendido a lo largo de ese tiempo y que realmente desearía haber conocido cuando empecé a conducirlos.
Supongo que estos sencillos trucos también serán útiles para otras personas y, por ello, aquí están los errores que puedes evitar fácilmente para que tu aventura al conducir un vehículo eléctrico sea mucho mejor.
Conducir un vehículo eléctrico usando una configuración incorrecta de los frenos regenerativos
Prácticamente todos los vehículos eléctricos incorporan el sistema de frenado regenerativo, que devuelve la energía a la batería cuando el coche empieza a reducir la velocidad. Muchos vehículos eléctricos te permiten elegir el nivel de regeneración de los frenos, con niveles más altos que alimentan más energía en la batería y te ralentizan más rápido, o con una regeneración más baja, que te permite ir por inercia como un coche con motor de combustión interna, obviamente las baterías de nuestro vehículo no se recargan como si estuviese conectado en casa a un Wallbox, pero ayuda a conseguir unos kms extra.
Un error común al conducir un vehículo eléctrico que he observado es que la gente utiliza el nivel incorrecto de regeneración. Es preferible utilizar un nivel de regeneración alto cuando se circula por zonas urbanizadas y con tráfico de parada y arranque, y un nivel de regeneración bajo cuando se circula por una autopista sin tráfico. Esto te ayudará a conseguir más kilómetros de la batería.
Algunos de los últimos vehículos eléctricos que he conducido, como el Mercedes EQS y el EQB, tienen ahora un ajuste automático que pretende predecir el nivel de regeneración que vas a necesitar.
Conducir mas rápido que el limite de velocidad
Especialmente cuando se viaja, el error más frecuente a bordo de un vehículo impulsado por motores eléctricos es conducir a una velocidad demasiado alta. Si los coches de gasolina y diésel consumen más a medida que aumenta la velocidad, en el caso de los eléctricos el aumento es aún más exagerado. Conducir un vehículo eléctrico a velocidades excesivas en la primera parte del recorrido representa el error más clásico del neófito de las baterías, que luego se ve obligado a avanzar lentamente por la autopista intentando llegar al punto de recarga mas cercano.
Para tener una simple referencia a tener en cuenta, considera que el coche eléctrico no debe superar los límites de velocidad para garantizar la autonomía prometida. Con una doble ventaja: además del coche, esto será sin duda también bueno para la seguridad -no querrás que te multen por exceso de velocidad-. Este punto es especialmente importante a velocidades de autopista. El Ministerio de Energía afirma que reducir la velocidad en 16 km/h, siempre que sea posible, puede hacer que el coche consuma un 14% menos de energía.
Realizar una carga completa en una electrolinera
Cargar más del 80% de la capacidad de la batería es casi siempre una pérdida de tiempo. La última parte de la recarga, de hecho, es decididamente más lenta que las fracciones anteriores. Si el 70-80% es más que suficiente para los viajes previstos, es completamente inútil ir más allá en la carga. Por la tarde en casa a través de tu Wallbox, con toda la noche por delante, la batería podrá volver al 100% sin obligar al conductor a esperas innecesarias.
Aceleración excesiva y frenada brusca
La aceleración de los coches eléctricos es rápida y extremadamente adictiva, pero si quieres aprovechar al máximo tu batería tendrás que resistir el impulso de pisar a fondo en cada semáforo y cruce. Al igual que en un coche con motor de combustión interna, acelerar a fondo consume más energía. En lugar de eso al conducir un vehículo eléctrico aligera el pie derecho.
También querrás ser igual de suave al reducir la velocidad. Si te detienes bruscamente, el coche utilizará los frenos y no utilizará la regeneración del motor para producir energía extra para la batería. Es mucho mejor levantar el pie del acelerador y dejar que la regeneración te frene, y sólo usar los frenos en una situación de emergencia.
No tener en cuenta la temperatura exterior
Siempre conviene recordar que las temperaturas extremadamente frías pueden reducir considerablemente la autonomía de los vehículos eléctricos. Si su VE puede recorrer 400 kms entre cargas en verano, no se sorprenda si te despiertas en una fría mañana de invierno y descubres que esa autonomía se ha reducido. Cuando haga mucho frío, debes mantener tu vehículo eléctrico enchufado.
Usar el aire acondicionado y los asientos calefactados cuando no es necesario
Vale, esto parece una tontería, pero es fácil de hacer, sobre todo si estás acostumbrado a conducir un coche con motor de combustión interna.
Por ejemplo, hace poco intenté completar un largo viaje de ida y vuelta en un VE y, a mitad de camino, mi mujer me dijo: “Tengo demasiado calor con el asiento calefactado”. Fue una gran sorpresa y me dio que pensar.
Si realmente quieres alargar la autonomía de la batería de tu coche, considera al conducir un vehículo eléctrico si realmente necesitas el aire acondicionado o los asientos calefactados.