Síguenos
zamos tres soluciones que podrían ayudar a electrificar tu flota de coches eléctricos, así como a aumentar la eficiencia y reducir los costes.
19Ene, 22 19/01/2022Coches Eléctricos

Analizamos tres soluciones que podrían ayudar a electrificar tu flota de coches eléctricos, así como a aumentar la eficiencia y reducir los costes.

Cargadores portátiles para electrificar tu flota de coches eléctricos

Uno de los principales obstáculos a los que se enfrentan los responsables de las flotas que quieren electrificarlas es la cuestión de los empleados que no tienen acceso a la carga en casa a través de una estación de carga Wallbox.

Cuando una organización no opera un modelo de base en el que los vehículos se cargan en un depósito, esto significa que un conductor depende de la calle, el destino o la carga rápida, todos los cuales son potencialmente menos convenientes y/o más caros que la carga en casa.

Este es un problema que ZipCharge pretende resolver con su unidad Go.

Fundada por Richie Sibal y Jonathan Carrier, esta empresa londinense ha desarrollado un cargador portátil.

Tiene el tamaño de una maleta pequeña, pesa a partir de 25 kg y contiene baterías de iones de litio con capacidades de 4kWh u 8kWh.

Puede cargarse en un enchufe doméstico de dos clavijas antes de ser transportado -tiene ruedas y un asa retráctil, de nuevo, similar a una maleta- hasta el vehículo, donde tardará 30 o 60 minutos en transferir su carga al BEV, dependiendo de la versión de Go que se utilice.

Según Carrier, esta carga es suficiente para alimentar un BEV hasta 30 kms (versión de 4kWh) o 65 kms (8kW), lo que significa que puede utilizarse en lugar de un cargador doméstico o en otras situaciones para ayudar a una flota a aumentar la eficiencia y reducir los costes de carga.

ZipCharge Go se ha concebido totalmente pensando en el mercado de las flotas”, afirma Carrier.

“Hemos realizado una gran cantidad de trabajo durante el último año y medio hablando con una serie de clientes potenciales.

“Hemos tenido la suerte de hablar con flotas de alquiler de vehículos, con vehículos compartidos, con operaciones de retorno a la base y con proveedores de logística.

“Hemos tenido la oportunidad de aprender de ellos, no para presentar nuestra solución, sino para comprender sus necesidades”.

Experiencia en el sector del automóvil

Tanto Carrier como Sibal están impregnados de experiencia en el sector del automóvil. Sibal ha pasado más de 20 años en el campo de la electrónica, el software y la ingeniería de sistemas y la dirección en fabricantes como McLaren Automotive, London Electric Vehicle Company (LEVC)/London Taxi, Lotus Sportscars y Gordon Murray Automotive.

Carrier ha trabajado durante un tiempo similar en planificación de productos, comercial y estrategia en fabricantes de equipos originales y empresas de nueva creación, como McLaren Automotive, JLR, Mazda y Fiat. Ambos trabajaron juntos en McLaren.

“Mi carrera se ha centrado en la planificación y la estrategia de productos, lo que significa que he participado en la conceptualización de un producto desde el principio, trabajando con los diseñadores y los ingenieros para decir ¿quién es el mercado? ¿Para qué es el coche? ¿Cómo lo van a utilizar? ¿Cómo se entrega?”, dice Carrier.

“En el sector del automóvil estamos absolutamente centrados en el coste total de propiedad (TCO) y, sobre todo, en los usuarios de flotas a los que les preguntamos, ¿cómo vas a electrificar tu flota de coches eléctricos?

Sibal comenzó a desarrollar el producto en marzo del año pasado, y Carrier se incorporó en octubre.

“Muchas flotas suelen operar con un kilometraje diario de entre 30 y 80 kms, y nuestro 8kWh puede ofrecer hasta 65 kms, por lo que se adapta bien a las necesidades operativas diarias que tienen esas flotas.

“Sin embargo, reconocemos que no todas las flotas son homogéneas en cuanto a sus distancias y perfiles de conducción, por lo que no vemos el Go como una solución para todas las flotas en todas las circunstancias”.

Dice que, la intención no es sustituir a un cargador doméstico, sino ayudar a electrificar tu flota de coches eléctricos y de esta forma optimizar sus operaciones.

Carga en destino

Carrier dice que esto incluye el uso del Go para la carga en destino para encajar el proceso en la operación diaria de un vehículo.

“Si las flotas tienen un tiempo de permanencia de entre 30 minutos y una hora, en el que un ingeniero puede, por ejemplo, estar reparando una caldera o revisando una fotocopiadora, pueden utilizar ese tiempo para cargar su vehículo con el Go sin importar dónde estén aparcados”, afirma.

“Permitir que una flota cargue durante sus operaciones normales aumenta la autonomía de un vehículo, no sólo por el kilometraje de una unidad Go, sino por la distancia que el vehículo tendría que recorrer hasta un punto de carga.

“También aumenta la eficiencia del activo porque se carga mientras el empleado está haciendo su trabajo, por lo que también se reduce el tiempo de inactividad.

Se adapta a la forma en que una flota operaría de otro modo el vehículo y aumenta la eficiencia del activo, lo que, en última instancia, mejora el servicio al cliente de su operación final”.

El Go también tiene una toma de corriente de dos clavijas, lo que significa que puede utilizarse para alimentar herramientas y equipos que, de otro modo, se alimentarían con electricidad generada por gasóleo.

“Así también se pueden reducir las emisiones de CO2”, dice Sibal. “4kWh es bastante: un hogar doméstico utiliza unos 4,4kWh al día si no tiene calefacción eléctrica”.

Carrier afirma que el Go también puede utilizarse para complementar los cargadores de los depósitos, lo que puede reducir la necesidad de una costosa actualización de la conexión a la red de un depósito o reducir el número de cargadores que pueden ser necesarios.

La unidad también podrá integrarse con transparencia y eficiencia.

Sibal añade: “Estamos diseñando el back office desde cero, lo que nos permite desarrollar una rica API (interfaz de programación de aplicaciones) que permitirá a nuestra red en la nube interactuar con cualquier red de flotas de acuerdo con sus requisitos.

“Al igual que los gestores de flotas tienen un software de gestión de flotas, si se hacen con un gran número de unidades, nosotros te proporcionaremos un software de gestión de cargadores si tu intención es electrificar tu flota de coches eléctricos.

“Eso les permitirá aprender y optimizar el despliegue de los cargadores allí donde puedan ser más eficaces para sus flotas.

Primeras unidades previstas para el cuarto trimestre de 2022

ZipCharge comenzará las pruebas con socios seleccionados a partir de la próxima primavera, con una entrega de las primeras unidades a los clientes prevista para el cuarto trimestre.

“Buscamos socios de flotas que estén dispuestos a trabajar con nosotros para que podamos obtener información y aprendizaje en el mundo real”, afirma Carrier.

Queremos datos tangibles que podamos compartir públicamente y que digan “este es el impacto y el beneficio real” y, entonces, esperamos que eso se convierta en un disparador para mostrarles a otros clientes “ves, electrificar tu flota de coches eléctricos vale la pena”.

Go se podrá comprar directamente (el precio aún no se ha anunciado) o mediante una suscripción a partir de 58 euros al mes.

El desarrollo de los productos está previsto para más adelante.

“Tenemos una hoja de ruta para los próximos seis a ocho años, en la que hemos previsto y planificado mejoras en la química de las baterías y en la densidad energética”, dice Carrier.

Esto significa que podemos aligerar la unidad de 4 kWh con la misma energía, o mantener el mismo peso y aumentar la densidad energética”.

“Tenemos planes para una serie de productos diferentes, así como para su despliegue, pero de momento no estamos hablando de ellos.

“Todos ellos forman parte de nuestra visión, que consiste en democratizar la recarga de los vehículos eléctricos para que cualquiera pueda recargar sin importar dónde aparque”.

Cargadores en parkings para flotas de coches eléctricos

La plataforma de aparcamientos JustPark pretende ayudarte a electrificar tu flota de coches eléctricos y resolver los problemas causados por la falta de recarga doméstica fuera de la vía pública a través de su nueva solución FleetCharge.

JustPark promete proporcionar a los conductores de flotas un cargador exclusivo fuera de la calle a menos de cinco minutos a pie de su casa, permitiéndoles cargar durante la noche.

La idea de FleetCharge es que desbloqueemos la carga de los VE mediante el uso de nuestro “superpoder” de encontrar y abastecer espacios para derribar las barreras a la adopción de los vehículos eléctricos”, dice Mike Strahlman, director de EV en JustPark.

“Además de las ubicaciones de parkings, nos hemos asociado con miles de sitios B2B en todo el país que tienen múltiples espacios que están infrautilizados y que pueden ayudar a electrificar tu flota de coches eléctricos.”

“Podemos electrificar esos espacios y garantizar a las flotas el acceso a sus cargadores dedicados cuando lo deseen, creando efectivamente cargadores privados y una red privada para cada cliente que opere una flota”.

Strahlman afirma que los cargadores se ubicarán en uno de los 50.000 aparcamientos existentes de JustPark o en un nuevo emplazamiento.

Los cargadores se situarán en una combinación de instalaciones domésticas, empresariales y de aparcamiento, y estarán siempre disponibles para el usuario designado.

Octopus Energy Services instalará y gestionará las unidades de carga, y permitirá a los clientes de flotas acceder a toda la red de carga privada de su empresa a través de la aplicación JustPark.

Los conductores también tendrán acceso a la red de puntos de recarga pública Electric Juice de Octopus Energy.

FleetCharge consolida el coste total de la carga, el aparcamiento y el hardware en un único precio por conductor.

Predicción de la vida util de la batería

Conocer la vida util de la batería según el uso es algo a tener en cuenta si tú intención es electrificar tu flota de coches eléctricos.

El especialista en análisis de baterías Silver Power Systems (SPS) ha creado una herramienta que puede predecir el estado y la vida útil de las baterías de los vehículos eléctricos, lo que podría ayudar a electrificar tu flota de coches eléctricos de forma más eficiente y a predecir su valor residual en el futuro.

La empresa británica ha liderado este año el programa de investigación Redtop, en el que el Imperial College, la London Electric Vehicle Company (LEVC) y JSCA -la división de investigación y desarrollo de la Watt Electric Vehicle Company- han llevado a cabo una prueba en el mundo real.

Desde enero, unos 50 taxis eléctricos LEVC TX han recorrido más de 482.000 kms en el marco del programa, financiado en parte por el Advanced Propulsion Centre UK.

Cada vehículo ha sido equipado con un dispositivo IoT (Internet de las cosas) de recogida de datos que se comunica constantemente con el software basado en la nube de SPS.

Esto ha llevado a la creación de gemelos digitales de las baterías reales de los vehículos eléctricos, lo que ofrece una visión en tiempo real del rendimiento y el estado de salud de la batería, así como el potencial para permitir que estos modelos predigan la vida útil de la batería, algo muy util si tienes intención de electrificar tu flota de coches eléctricos.

“Tenemos un pequeño dispositivo de Internet de las Cosas (IoT) que se instala en el vehículo y se conecta al bus CAN de la batería, por lo que obtenemos información muy detallada sobre el funcionamiento del vehículo”, explica Pete Bishop, director de tecnología de SPS.

“Dentro de la batería de un vehículo hay un sistema de gestión de la batería. Pero, normalmente, no gestiona el rendimiento, sino que es más bien un sistema de gestión de la seguridad”.

“Nosotros ejecutamos en la nube algoritmos mucho más sofisticados sobre el funcionamiento de la batería, por lo que obtenemos información mucho más profunda sobre los factores que la degradan, el rendimiento que ofrece, el impacto de la autonomía y el estado de salud calculado con mucha más precisión que el vehículo.

De este modo, podemos destacar el comportamiento del conductor, el comportamiento de carga y los factores que influyen en él, y recomendar formas de optimizar el uso del vehículo eléctrico, así como optimizar el proceso de recarga en los depósitos”.

El objetivo final es que la batería dure más, que el vehículo dure más y que se maximice su valor residual”.

“Estamos estudiando una serie de áreas problemáticas que han surgido con la electrificación y que empezarán a afectar a las flotas cuando hagan esa transición”.

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola, 👋 ¿Podemos ayudarte?