Síguenos
placas fotovoltaicas
08Mar, 23 08/03/2023Energía Fotovoltaica

En los últimos años, las placas fotovoltaicas se han convertido en un elemento habitual en tejados y entornos residenciales y comerciales, pero todavía hay muchas cosas que mucha gente no sabe sobre esta tecnología. Desde su historia y desarrollo hasta sus aplicaciones actuales y su potencial futuro, los paneles fotovoltaicos tienen muchos aspectos interesantes y sorprendentes.

En este artículo, exploraremos 12 cosas que probablemente no sabías sobre los paneles solares, abarcando temas como su eficiencia, versatilidad e impacto medioambiental. Hemos intentado evitar las cosas que probablemente ya sepa. No hace falta que te digamos que generan electricidad o que son ecológicos. Queremos ir un paso más allá y hablar de cosas que quizá no sepa sobre la energía solar.

Si está pensando en instalar paneles fotovoltaicos en su casa, en su negocio o simplemente quiere saber más sobre esta tecnología, este artículo le proporcionará nuevos conocimientos e información sobre los paneles solares. Con cada nuevo sistema de placas fotovoltaicas que se instala, nos acercamos un paso más al día en que produciremos electricidad totalmente a partir de fuentes renovables. Con eso en mente, aquí hay:

Dimensionar un sistema solar

12 cosas que probablemente no sabías sobre las placas fotovoltaicas

  1. Las misiones espaciales dependen en gran medida de la energía solar

Las placas fotovoltaicas se utilizan habitualmente en misiones espaciales para proporcionar una fuente fiable de electricidad a naves espaciales, satélites y otros sistemas espaciales.

Los paneles solares se han utilizado en una amplia gama de misiones espaciales, como la Estación Espacial Internacional, los vehículos exploradores de Marte y muchas otras naves espaciales y satélites. Han demostrado ser una fuente de energía fiable y eficiente para las naves espaciales y han contribuido a hacer posibles numerosas misiones científicas y de exploración.

Las placas fotovoltaicas de las naves espaciales suelen estar fabricados con materiales ligeros y duraderos, como el silicio, y están diseñados para soportar las duras condiciones del espacio, incluidas las temperaturas extremas, la radiación y los micrometeoritos.

Las placas fotovoltaicas de las naves espaciales suelen estar montados en el exterior de la nave y orientados hacia el sol para maximizar su exposición a la luz solar. Cuando la nave orbita alrededor de la Tierra o viaja a través del sistema solar, los paneles solares generan electricidad a partir de los rayos solares, que se utiliza para alimentar la nave y sus sistemas.

Las placas fotovoltaicas son una fuente de energía atractiva para las naves espaciales porque son ligeros, fiables y capaces de generar electricidad sin necesidad de combustible. Además, son capaces de generar electricidad de forma continua mientras están expuestos a la luz solar, lo que los hace idóneos para misiones espaciales de larga duración.

  1. Los investigadores de la NASA avanzan en la tecnología de la energía solar

Hablando de misiones espaciales, probablemente no se haya dado cuenta de la importancia del papel de la NASA en el desarrollo de la tecnología solar.

Hoy en día, las placas fotovoltaicas nos ayudan a obtener beneficios al permitirnos producir nuestra propia energía. Pero no siempre fue así. En sus primeras fases de desarrollo, los paneles solares no eran muy rentables porque aún se necesitaba mucha más investigación.

Y después de la crisis energética de los años 70, la inversión se convirtió en una decisión difícil para muchos. Sin embargo, la NASA siguió invirtiendo en el uso de paneles fotovoltaicos en sus proyectos. De hecho, dio sus frutos con el lanzamiento del primer satélite artificial propulsado por células solares en 1958.

A día de hoy, la NASA y otras agencias espaciales siguen confiando en las células solares en sus misiones y equipos. Por ejemplo, en la Estación Espacial Internacional (ISS) destacan las alas de paneles solares de 35 metros de largo. Cada ala contiene 33.000 células solares y tiene una tasa de conversión del 14%.

Así pues, aunque la NASA no inventó la tecnología de la energía solar, sí que invirtió pronto en ella para conseguir el rentable avance que conocemos hoy. Y junto con el avance de las células solares, nos hemos beneficiado de muchos productos derivados, como frigoríficos que funcionan con energía solar, iluminación de bajo consumo, calentamiento de agua caliente, etc.

Estacion espacial internacional
  1. Las placas fotovoltaicas se amortizan en cinco años

Otra pregunta habitual que aparece en Google es “¿cuánto tardan en amortizarse los paneles solares?”. El tiempo que tardan los paneles solares en amortizarse, comúnmente denominado periodo de amortización, puede variar en función de diversas variables.

El tamaño del sistema de paneles fotovoltaicos, el clima y la ubicación donde se instalen los paneles, los costes locales de la electricidad y los incentivos o descuentos aplicables son algunos de los factores importantes que pueden influir en el periodo de amortización.

En general, el periodo de amortización de los paneles solares suele oscilar entre 5 y 20 años. Teniendo en cuenta que la vida media de un panel solar es de 25 años, parece un buen negocio.

Es bueno tener en cuenta que, en algunos casos, el periodo de amortización puede ser más corto o más largo en función de las circunstancias específicas. Por ejemplo, si vive en una zona con tarifas eléctricas elevadas y recibe incentivos o descuentos importantes, el periodo de amortización puede ser más corto. O si las condiciones de luz solar en su zona no son óptimas, entonces aumentará el periodo de amortización.

Es importante tener en cuenta que, aunque el periodo de amortización es una consideración importante, no es el único factor financiero a tener en cuenta a la hora de decidir si invertir o no en paneles fotovoltaicos. Los paneles solares pueden proporcionar beneficios financieros a largo plazo en forma de facturas de electricidad reducidas y también pueden aumentar el valor de su casa.

  1. Las placas fotovoltaicas no son 100% eficientes a la hora de convertir la luz solar en electricidad

La eficiencia de los paneles solares es una medida de la cantidad de luz solar que incide sobre la superficie del panel y se convierte en electricidad. Por término medio, los paneles fotovoltaicos tienen una eficiencia de entre el 15% y el 20%. En 2022, los paneles solares de mayor rendimiento tenían eficiencias que alcanzaban algo menos del 23%.

La eficiencia de sus paneles fotovoltaicos dependerá de muchos factores, como la ubicación, las condiciones meteorológicas, el tipo/calidad del panel y la orientación. Por ejemplo, algunas regiones tienen más dificultades para mantener la nieve fuera de los paneles solares, mientras que otras tienen cielos despejados la mayor parte del año.

En comparación con otros sistemas de calefacción, los paneles fotovoltaicos tienen una eficiencia baja. Por ejemplo, las bombas de calor geotérmicas pueden alcanzar eficiencias de entre el 400% y el 500%. Sin embargo, teniendo en cuenta que la luz solar es gratuita, el rendimiento energético de la eficiencia se considera significativo.

Aun así, si esta considerando un sistema de paneles solares, hay otras métricas que son tan importantes como la eficiencia, como el coste instalado por kilovatio (kW), la producción anual de electricidad y sus tarifas.

  1. Las placas fotovoltaicas pueden funcionar durante un apagón

Se suele dar por sentado que los paneles solares funcionarán automáticamente durante un apagón. Sin embargo, es un poco más complicado de lo que se piensa.

En esencia, sí, los paneles solares pueden generar electricidad incluso durante un apagón, siempre que reciban luz solar. Sin embargo, la electricidad generada por los paneles solares no podrá alimentar su casa o negocio a menos que se almacene en una batería o se utilice con un generador de reserva.

Pero la cuestión más importante ahora es cómo utilizar los paneles solares durante un apagón. Pues bien, para poder utilizar los paneles solares durante un apagón, necesitará un sistema de almacenamiento en batería o un generador de reserva. El sistema de almacenamiento de baterías almacenará el exceso de electricidad generada por los paneles solares para su uso cuando el sol no brille o durante un corte de energía. Por otro lado, un generador de respaldo proporcionará una fuente de electricidad cuando los paneles solares no generen suficiente energía o durante un corte de luz.

Es importante tener en cuenta que los paneles fotovoltaicos por sí solos no serán capaces de suministrar energía a su hogar o negocio durante un apagón. Si desea utilizar paneles solares como fuente de energía de reserva, tendrá que tener un sistema de almacenamiento de baterías o un inversor con capacidad de backup.

inversor solar con bateria
  1. Las placas fotovoltaicas pueden utilizarse en combinación con otras tecnologías de energías renovables

Las placas fotovoltaicas también pueden utilizarse en combinación con otras tecnologías de energías renovables, como las bombas de calor geotérmicas, para crear un sistema energético más diverso y fiable. Utilizando una combinación de tecnologías de energías renovables, es posible crear un sistema capaz de satisfacer una amplia gama de necesidades energéticas y proporcionar una fuente estable y sostenible de calor y electricidad.

También puede ser una forma rentable de reducir su consumo de energía y ahorrar en costes energéticos. El número de paneles solares necesarios para una bomba de calor dependerá del consumo energético de su hogar.

Para ello se suele utilizar un sistema solar térmico, que emplea paneles fotovoltaicos para recoger el calor del sol y transferirlo a un fluido, como agua o glicol. El fluido calentado se utiliza entonces para calentar agua o aire, que circula por una vivienda o empresa mediante una bomba de calor u otro sistema de calefacción.

En general, el uso de paneles solares con una bomba de calor puede ser una buena manera de reducir los costos de energía y aumentar la sostenibilidad de su hogar.

  1. China es el mayor productor de energía solar del mundo

Puede que le sorprenda saberlo, pero China produjo la asombrosa cifra récord de 340 GW. Esto la convierte en el mayor productor de energía solar del mundo. Como referencia, el segundo puesto es para Estados Unidos, con 102 GW. Eso es más de la mitad de la capacidad de China. Sabiendo esto, probablemente no te sorprenderá tanto saber que China alberga algunas de las mayores granjas solares, con más de 564 acres.

El viaje de los paneles fotovoltaicos chinos ha conquistado rápidamente el mundo al bajar los precios de los paneles solares casi un 80% entre 2008 y 2013. Han cambiado radicalmente la economía de la energía solar en todo el mundo.

Sin embargo, China es también el mayor emisor de carbono del mundo. Pero está claro que el país tiene un compromiso creciente hacia un futuro más ecológico. En su plan quinquenal, presentado en junio de 2022, China anunció el objetivo de producir el 33% de su electricidad a partir de energías renovables.

La energía solar es una fuente de electricidad en rápido crecimiento en todo el mundo, y muchos países están invirtiendo en ella como fuente de energía limpia y renovable. El coste de la energía solar también ha ido disminuyendo en los últimos años, lo que la hace más accesible y atractiva para consumidores y empresas.

  1. La pregunta más buscada en Google sobre paneles solares no es la que cabría esperar

Año tras año, la pregunta más buscada en Google sobre paneles solares sigue siendo “¿cuánto cuesta un panel solar?”. Los propietarios quieren saber si pueden permitirse los paneles solares y si merecerá la pena pagarlos.

Pues bien, con el impulso al desarrollo y la transición a las energías renovables, el coste de los paneles solares ha disminuido considerablemente. En 2010, el precio por vatio era de 7,53 dólares. Pero en el primer trimestre de 2021, bajó un 65% hasta los 2,65 dólares por vatio. Estos descensos se debieron en gran medida a módulos más baratos y eficientes. Pero también se debe al aumento de la demanda de paneles solares. Y se prevé que sigan bajando a medida que aumente la eficiencia de los paneles solares.

  1. Las placas fotovoltaicas permiten alimentar una furgoneta camper con paneles solares

Los paneles fotovoltaicos no son sólo para su casa. Se pueden utilizar para generar electricidad para alimentar una variedad de aparatos eléctricos y dispositivos, incluyendo una furgoneta camper con paneles solares – o al menos ayudar con la electricidad cuando estás fuera de la red para viajes de camping o viajes por carretera.

Las placas fotovoltaicas para su furgoneta pueden ayudarle a reducir su huella de carbono y ahorrarle dinero en combustible. Para utilizar paneles solares para alimentar una furgoneta camper, tendrás que instalar un sistema de paneles solares en el techo o en el exterior de la furgoneta. Si bien es posible hacer funcionar completamente tu vehículo con paneles solares, necesitarás muchos paneles solares de alta potencia y mucha superficie.

El tamaño y el número de paneles solares necesarios dependerán de la cantidad de electricidad que quieras generar y de los aparatos y dispositivos que quieras alimentar. Además, ten en cuenta que el tamaño de tu furgoneta camper determinará cuánta capacidad eléctrica puede proporcionar.

  1. No todos los tipos de tejado funcionan bien con placas fotovoltaicas.

No todos los tejados son iguales y algunos son más adecuados para los paneles solares que otros. Por ejemplo, los tejados planos o con poca pendiente son uno de los mejores candidatos para la instalación de paneles solares porque ofrecen la mayor superficie. Pero también es habitual instalar placas fotovoltaicas en tejados empinados o inclinados. Sin embargo, para sacar el máximo partido, el tejado debe estar orientado en dirección sur.

panel solar

Pero no sólo hay que tener en cuenta la forma del tejado. Otro factor es el material del tejado. Como era de esperar, los tejados viejos o dañados pueden suponer un riesgo para la seguridad a la hora de instalar paneles solares, ya que éstos pueden pesar entre 40 kg y más de 200 kg. Los materiales de tejado más comunes sobre los que se instalan los paneles solares son las tejas de asfalto y los tejados de tejas.

En general, es importante asegurarse de que el tejado esté en buenas condiciones y tenga suficiente integridad estructural para soportar el peso del sistema de paneles solares. También es una buena idea que un profesional evalúe la idoneidad de su techo para una instalación de paneles solares.

  1. Algunos paneles solares están diseñados para ser flexibles

Las placas fotovoltaicas están diseñados para ser flexibles con el fin de aumentar sus aplicaciones potenciales y hacerlos más adaptables a diferentes tipos de superficies y estructuras.

Los paneles solares flexibles son delgados y ligeros, y son ideales en situaciones en las que puede preocupar cuánto pesa un panel solar. Además, pueden doblarse o curvarse fácilmente para adaptarse a superficies curvas o irregulares, como tejados o fachadas de edificios. Estos paneles solares suelen ser de silicio cristalino fabricados con obleas de silicio muy finas que tienen cierta capacidad de flexión.

Las placas fotovoltaicas flexibles suelen ser menos eficientes y duraderos que los paneles solares rígidos tradicionales, pero aun así pueden ser una forma útil y rentable de generar electricidad, sobre todo cuando existen requisitos de instalación específicos.

Paneles solares flexibles

En general, las principales diferencias entre los paneles solares normales y los flexibles radican en sus materiales, tamaño, peso, eficiencia y coste. Ambos tipos de placas fotovoltaicas se pueden utilizar para generar electricidad, pero la mejor opción para una aplicación particular dependerá de las necesidades y requisitos específicos del proyecto.

  1. Los aviones pueden volar funcionando totalmente con energía solar

Se han construido y volado con éxito aviones que funcionan con energía solar, pero suelen ser pequeños y sólo pueden transportar a unas pocas personas o una pequeña cantidad de carga.

El principal problema del uso de la energía solar en la aviación es la cantidad de energía necesaria para propulsar un avión. Los aviones necesitan mucha energía para despegar del suelo y volar, y los paneles solares por sí solos no son capaces de proporcionar energía suficiente para propulsar un avión de tamaño tradicional.

Para superar este reto, algunos aviones solares se han diseñado para ser muy ligeros y tener grandes superficies cubiertas de paneles solares para maximizar su capacidad de captar energía solar.

Estos aviones suelen volar despacio y a altitudes relativamente bajas, y dependen de baterías para almacenar la energía que recogen del sol y poder seguir volando de noche o en días nublados.

Es probable que la energía solar siga desempeñando un papel en el desarrollo de tecnologías aeronáuticas más sostenibles, pero es poco probable que pueda sustituir por completo a los combustibles fósiles tradicionales en el transporte aéreo comercial en un futuro próximo.

mantenimiento de las placas solares

Avanzar de forma más sostenible y eficiente

Las placas fotovoltaicas han recorrido un largo camino desde su invención en la década de 1950. Los paneles solares han demostrado ser una fuente de energía fiable y renovable.

En los últimos años se han convertido en una de las principales fuentes de energía renovable, y aún queda mucho por aprender sobre esta tecnología. Desde su historia y desarrollo hasta sus aplicaciones actuales y su potencial futuro, los paneles solares tienen muchos aspectos fascinantes que pueden sorprenderle.

Tanto si esta pensando en instalar paneles fotovoltaicos como si simplemente quieres saber más sobre este tipo de tecnología, siempre hay algo más que descubrir. Comprender las capacidades y limitaciones de las placas fotovoltaicas puede ayudarle a tomar decisiones informadas sobre cómo utilizar la energía solar en su vida y conseguir ahorros de hasta un 90% en su factura de electricidad.

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola, 👋 ¿Podemos ayudarte?