- 1 view
By SmartWallboxes
Tener un vehículo eléctrico sin poder recargar en casa o en el trabajo, es posible, pero no será muy útil.
El sueño de un vehículo eléctrico es convincente. Olvídate de las preguntas sobre dónde están los cargadores, la historia real es que salgas cada día con la batería llena, con unos cientos de kilómetros de reserva para los recados del día. El repostaje semanal desaparece, y la autonomía no es un factor del día a día. Es cierto que hay que planificar los viajes por carretera, pero el resto se soluciona, suponiendo, por supuesto, que tengas acceso poder recargar en casa a través de un Wallbox (cargador de coche eléctrico).
Esta es, en mi opinión, la clave para determinar si un vehículo eléctrico será una ventaja o una desventaja para tu forma de vida. También es fácil pasar por alto este aspecto en el marketing, ya que los anuncios de vehículos eléctricos muestran a personas paseando en un ambiente de tranquilidad, y presumiendo en la pantalla de tu televisor del coche recargando en la calle. En estos anuncios no importa que los protagonistas tengan una plaza de aparcamiento dedicada, o que los cargadores rápidos públicos sean pocos en cualquier lugar fuera de las grandes ciudades, esto es lo que los fabricantes de automóviles impulsan con tal de atraer compradores.
Infraestructura de recarga de vehículos eléctricos
La infraestructura de recarga de vehículos eléctricos en España sigue siendo muy pequeña.
La realidad es que, salvo en grandes ciudades Españolas y en muchos países europeos, la red de recarga de los vehículos que no son Tesla es demasiado irregular y poco fiable.
A los Tesla les va mejor, aunque en las horas punta hay que esperar a un super cargador, y cuando se tienen en cuenta las tarifas de carga de los operadores de recarga eléctrica como Ibill, Repsol, Enel o las propias estaciones de Tesla, el ahorro respecto a la gasolina no es tan espectacular como se imaginaba. De hecho, si eliges un coche de gasolina lo suficientemente eficiente, podría ser más barato que hacer toda la carga en los cargadores públicos.
Recargar en casa los vehículos eléctricos
Por supuesto, es posible llevar una vida nómada cargando tu VE cuando sea posible y confiando en los cargadores públicos, la gente lo ha demostrado. Pero si esa es tu vida, quizá te convenga más un híbrido enchufable. Lo que realmente necesitas para que toda la transición sea el sueño que se vende es un cargador doméstico y recargar en casa. O, en su defecto, cargarlo en el lugar de trabajo o en la escuela a la que te desplazas a diario.
Si lees esto y crees que tú toma de corriente domestica de 230 voltios te es suficiente, lamento decirte que esos días ya han quedado atrás. Hoy en día, casi todos los vehículos eléctricos tienen una batería tan grande que intentar cargarla en un enchufe estándar es como llenar una piscina con el grifo de la cocina. Necesitarás una linea de corriente 230 voltios exclusiva, del tipo que utilizan los hornos y otros electrodomésticos, y un cargador de vehículo eléctrico doméstico o Wallbox. La buena noticia es que la instalación de un Wallbox es muy sencilla y no suele haber muchos impedimentos para realizar la instalación en cualquier garaje de una vivienda, los cargadores cuestan ahora menos de 700 euros.
Una ayuda como lo es el plan MOVES III permite reducir el coste del cargador e instalación en hasta un 80% del total del presupuesto.
Recargar en casa a través de un Wallbox es lo mas seguro
Por unos pocos cientos de euros podrías recargar en casa tu vehículo de forma completa y 100% segura, que te evitara tener que preocuparte por la autonomía en la ciudad. Los horarios de carga y la gestión inteligente de los cargadores de coches eléctricos también pueden garantizar que sólo se toma energía de la red cuando es más barata, como por ejemplo por la noche, maximizando el ahorro de costes. Un nuevo vehículo eléctrico sigue costando mucho más que un coche de combustión interna o híbrido comparable, pero a muchas personas les saldrán las cuentas.
Y por todo ese ahorro de tiempo y dinero, la única concesión real al estilo de vida que hacen es que un viaje de 800 km por carretera puede llevarles una hora o dos más debido a la parada para recargar.
Depende de ti, si eso merece la pena, aunque apuesto a que sí, ya que en la mayoría de los casos un vehículo eléctrico es mucho mas rentable a la larga que uno de combustion, ademas de ser mucho mas ecológico.
Lo único que es inevitable, en realidad, es que necesitas recargar en casa para que funcione, de esta forma tendrás tu vehículo siempre listo. La vida sin el vehículo eléctrico es posible, pero, después de haberlo vivido, te puedo decir que es más frustración de no poder disfrutarlo de lo que vale.