- 1 view
By SmartWallboxes
La recarga de vehículos eléctricos en empresas es un servicio de infraestructura cada vez más importante en España y en otros países, pero conlleva requisitos adicionales que las empresas deben conocer.
A estas alturas, todos sabemos qué es la recarga de vehículos eléctricos y los beneficios que aporta. En una década, el número de vehículos eléctricos en las carreteras de todo el mundo ha pasado de unos 17.000 en 2010 a unos 16 millones a finales de 2022. Un aumento gigantesco en los últimos años debido a las leyes de prohibición de motores de combustion en 2035 por parte de la Comunidad Europea.
La inversión gubernamental en la recarga VE también aumentó en 2022, con administraciones de todo el mundo que gastan un 40% más que en años anteriores para apoyar la transición de los vehículos de gasolina a los VE. El número de vehículos EV en España también creció significativamente en 2022 con respecto a 2021.
Está claro que los VE en sus diferentes formas – BEV (estándar con batería), HEV (híbrido eléctrico) y PHEV (híbrido eléctrico enchufable), y en sus diferentes formatos como vehículos de pasajeros, autobuses y vehículos comerciales ligeros – solo seguirán aumentando de forma espectacular en los próximos años, ya que los gobiernos buscan acelerar la transición mediante incentivos y políticas.
Aunque las estaciones de recarga privadas y públicas también han aumentado drásticamente en los últimos años (un 154% de 2016 a 2020), se necesitará una mayor infraestructura para apoyar el creciente número de vehículos eléctricos que se espera que estén en la carretera para 2030, un estimado de 18,7 millones.
Las marcas minoristas que buscan implementar soluciones de carga de vehículos eléctricos en sus locales tienen una clara oportunidad de hacerlo, ya que los estudios indican que el 89% de los consumidores suelen hacer una compra mientras cargan en un local comercial. Además, con la creciente popularidad de las estaciones de carga rápida, los consumidores pueden recargar en tan sólo media hora, tiempo suficiente para ir de compras o comer algo.
Sin embargo, junto con la comprensión de lo que es la recarga de vehículos eléctricos en empresas, hay que entender lo que conlleva. Las marcas no pueden limitarse a instalar estaciones de recarga de vehículos eléctricos en sus establecimientos y dar por terminado el proceso. Hay que evaluar importantes requisitos energéticos y puntos de contacto adicionales de la marca que deben implementarse, todo ello debidamente planificado y ejecutado a nivel de programa para garantizar un despliegue eficiente y rentable.
Aspectos clave en la implementación de la recarga de vehículos eléctricos en empresas
Comprender el impacto en su consumo de energía
Se han llevado a cabo una gran cantidad de investigaciones para desarrollar tiempos de carga extremadamente rápidos para los vehículos eléctricos, lo que permite a los consumidores reducir sus tiempos de permanencia de manera significativa, en algunos casos a sólo 10 minutos. Mientras esta investigación está en curso, los fabricantes de VE y de estaciones de carga ya han implementado soluciones -como la corriente continua pública- que pueden aceptar y proporcionar niveles de potencia de 250 kW hasta 500 kW.
Sin embargo, investigaciones adicionales han revelado que la adición de cargadores rápidos puede conducir a aumentos dramáticos en la demanda de energía pico y un aumento de casi el 90% en los costos de energía para las instalaciones en climas fríos. Los minoristas, las tiendas de comestibles y otras organizaciones que estén considerando lo que supone la carga de vehículos eléctricos para su estrategia de marca deben tener en cuenta el impacto energético y desarrollar un plan adecuado para asegurarse de que están haciendo lo necesario para controlar su impacto en la red energética local.
Será importante trabajar con las empresas locales de servicios públicos para garantizar una planificación adecuada de la implantación de estaciones de recarga de vehículos eléctricos en empresas, especialmente si se prevén varios puntos de recarga. Trabajar con la empresa instaladora de puntos de recarga adecuada que sepa cómo asociarse con las empresas de servicios públicos y planificar una mayor demanda de energía ayudará a las marcas a controlar sus costes a medida que los consumidores adopten cada vez más los vehículos eléctricos y busquen estaciones de carga públicas.
Apostar por las instalaciones de recarga de vehículos eléctricos en empresas como parte de la imagen de marca
Como parte de una estrategia de marca multisitio, es importante dar a los cargadores de VE la huella y los toques de marca que merecen. Recuerde que, incluso ahora, los cargadores para vehículos eléctricos siguen siendo un complemento de vanguardia para cualquier instalación. Añadirlos supone una oportunidad para que su marca muestre la inversión, facilite su acceso y uso a los consumidores y, en última instancia, los incorpore a una imagen de marca más amplia. Para lograrlo, tendrá que planificar los activos físicos adicionales de la marca que los respaldan:
- Nuevo asfalto u hormigón para los aparcamientos o las zonas de recarga de vehículos eléctricos en empresas
- Reconfiguración de las zonas de aparcamiento y de vehículos existentes para hacer sitio
- Implementación de nuevas señales exteriores y de orientación para los cargadores
- Construcción de marquesinas, separadores o barreras para las zonas de carga
- Adición de otros elementos de marca basados en el diseño del sitio
- Incorporación de soluciones de voz y datos para la comunicación
- Instalación de sistemas de energía renovable si no se utiliza la red eléctrica o para compensar el consumo energético
Cada uno de estos puntos de contacto con la marca requiere su propia estrategia para garantizar un despliegue eficaz en todas sus instalaciones, ya sean unas pocas docenas o unos cientos. Obtenga más información sobre lo que conlleva la planificación de un programa de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos en empresas adaptado a su negocio.
Un enfoque planificado garantiza la eficacia y el éxito a largo plazo
Dependiendo de su organización, es posible que no tenga la experiencia o la capacidad para emprender un programa de esta escala y complejidad. Una muestra del trabajo a realizar incluye:
- Investigar los cargadores adecuados para sus instalaciones en función de la disponibilidad de energía
- Llevar a cabo la debida diligencia para la señalización y los proyectos de construcción
- Creación de un plan para abordar varias ubicaciones a la vez o en un enfoque gradual
- Gestionar la documentación, los presupuestos, las facturas, las listas de materiales, etc.
- Coordinar la fabricación, la logística, el almacenamiento y la instalación de los activos
- Supervisar la construcción en múltiples emplazamientos a lo largo de su implementacion
- Informar sobre el progreso y hacer un seguimiento de su inversión a lo largo del tiempo
Y, por supuesto aunque todo esto es específico del programa de recarga de vehículos eléctricos en empresas, todavía tiene una gran carga de trabajo que gestionar en el lado del cliente mientras comunica lo que está intentando hacer, lo que es la carga de EV a su base de clientes, y cuál es el plazo de finalización.
En lugar de cargar con todo este trabajo internamente, considere la posibilidad de delegar el trabajo a una empresa de implantación dedicada a las infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos en empresas.
Conozca a los expertos en implementación de la recarga de vehículos eléctricos en empresas
Smart Wallboxes ha trabajado con diferentes tipos de negocios para ayudarles a poner en marcha su estrategia de carga de vehículos eléctricos a tiempo, dentro del presupuesto y de la marca. Tanto si ya cuenta con una estrategia de carga de vehículos eléctricos y necesita un socio fiable que le ayude a ejecutarla, como si está pensando en ofrecer este servicio a sus clientes y empleados, nuestro equipo está preparado para ayudarle a alcanzar el éxito.