Síguenos
compra de un vehículo eléctrico
08Mar, 22 08/03/2022Coches Eléctricos

A medida que aumenta el número de españoles que se plantean la compra de un vehículo eléctrico, muchos compradores siguen teniendo dudas y preocupaciones, algunas de las cuales son en realidad infundadas.

Este año saldrán a la venta más coches eléctricos -e incluso camionetas-, lo que ha hecho que el 27% de los posibles compradores digan que considerarían la posibilidad de comprar un coche eléctrico en los próximos cuatro años, según un estudio de J.D. Power. Y la popularidad de los vehículos eléctricos sigue aumentando. Mientras que las ventas de automóviles descendieron un 21% interanual en el último trimestre de 2021, sobre todo debido a la escasez de piezas, las ventas de vehículos eléctricos aumentaron un 72%, según los analistas de Kelley Blue Book.

A pesar de un aumento en la popularidad y la mejora de la capacidad, las objeciones comunes a la compra de un vehículo eléctrico siguen siendo “todos los sospechosos habituales”.

Las objeciones más comunes a la hora de la compra de un vehículo eléctrico

Autonomía limitada

La “ansiedad por la autonomía” se refiere a la angustia que siente el propietario de un vehículo eléctrico cuando la carga de su batería es baja y no hay fuentes de recarga disponibles. La ansiedad por la autonomía y el miedo a quedarse tirado eran válidos cuando los vehículos eléctricos salieron al mercado por primera vez porque su autonomía era inferior a 160 km. Esta ansiedad sigue existiendo, pero en menor medida.

Muchos posibles compradores comparten su preocupación por la autonomía cuando empieza el proceso de compra de un vehículo eléctrico. “¿Limitará mi forma de viajar?”, se preguntan. “No quiero sorpresas después de comprar uno”. “¿Podré realizar los mismos trayectos que con uno de combustion?”

“Lo que escuchamos de los que rechazan él VE es: ‘Necesito una autonomía de 800 km'”. Sin embargo, los actuales propietarios de VE que conducen coches con una autonomía de 300 kms los han encontrado completamente adecuados para sus rutinas diarias.

La autonomía de muchos vehículos eléctricos disponibles en la actualidad supera con creces los 300 kms y aumenta a medida que se lanzan nuevos modelos. Por ejemplo, el sedán Lucid Air de 2022 presume de una autonomía de 830 kms.

Pocas estaciones de carga

Casi la mitad de los encuestados en el estudio de J.D. Power citaron dudas sobre la infraestructura de recarga. Algo que actualmente empieza a carecer de veracidad porque casi todos los propietarios de VE cargan en casa.

El conductor típico haría tan sólo seis paradas en una estación de carga pública cada año pero una red más robusta de estaciones de carga rápida ayudaría a aliviar las preocupaciones de los compradores.

Selección y utilidad limitadas

Los primeros vehículos eléctricos que salieron al mercado, a excepción de los Tesla, eran pequeñas berlinas o utilitarios, como el Nissan Leaf. Esto mantuvo a mucha gente fuera del mercado de los vehículos electricos. Con el lanzamiento de más SUV y camionetas, se aprecia que esa objeción está disminuyendo.

El Ford F-150 Lightning, que llegará en la primavera de 2022, ofrece un VE para los contratistas y los entusiastas de las camionetas. Y muchos SUV de tamaño medio están empezando a estar disponibles, como el Volkswagen ID.4 o el Hyundai Ioniq 5.

Muchos compradores valoran el espacio de los vehículos y debido a las baterías de los coches eléctricos se penaliza el espacio del maletero, algo que muchas familias no están dispuestas a sacrificar, es por ello que muchas de las decisiones de estos compradores pasan de valorar un coche completamente eléctrico a uno hibrido enchufable.

Demasiado caro

El 43% de los encuestados en una encuesta realizada por Consumer Reports en 2021 citaron el gasto adicional que supone adquirir un coche eléctrico como un obstáculo. Aunque el precio de compra de un vehículo eléctrico parece más elevado que el de los coches de gasolina, esa perspectiva oculta el panorama general. De hecho, “los consumidores pueden ahorrar mucho dinero a largo plazo si se pasan a un VE”, según Chris Harto, analista principal de políticas de sostenibilidad de Consumer Reports.

Una vez que se tienen en cuenta todos los ahorros -incentivos de leasing, exenciones fiscales, ahorros en combustible y reparaciones- “el ahorro total típico de la compra de un vehículo eléctrico a lo largo de su vida en la mayoría de los VE oscila entre 6.000 y 10.000 euros”, afirma Consumer Reports.

Falta de información

Mientras se realizaba el estudio de J.D. Power, se descubrió que la mayoría de las personas que opinaban sobre los coches eléctricos nunca habían conducido o incluso montado en un VE. Por tanto no entienden lo divertido y emocionante que puede ser un VE con su conducción silenciosa y su aceleración instantánea, amen, del ahorro diario en combustible, ya que la gasolina es bastante más cara que la electricidad.

Una vez que han conducido un VE, el estudio afirma que los compradores tienen tres veces más probabilidades de adquirir uno. Uno de esos conversos es un amigo mio, que después de probar el Volvo XC 90 hibrido planea la compra de un vehículo eléctrico para su próximo coche. “Nos encanta cómo se conduce el Volvo híbrido enchufable, especialmente cuando está en modo eléctrico”, dice. “Es muy silencioso y suave. Y nos encanta conducir un SUV más ecológico”.

Conclusión

La tecnología, la industria de los vehículos eléctricos y su infraestructura de recarga avanza a ritmos vertiginosos y lo que ahora parecen impedimentos a la transición energética en cuestión de 2 a 5 años desaparecerán. Al margen del ahorro económico en el uso de un vehículo eléctrico también esta el sentimiento de hacer un bien común y luchar por el cambio climático.

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola, 👋 ¿Podemos ayudarte?