- 1 view
By SmartWallboxes
A medida que aumentan las ventas de vehículos eléctricos, la gran pregunta que se hacen los operadores de la red eléctrica, las empresas de recarga y los gobiernos es cómo hacer funcionar decenas de millones de vehículos sin colapsar las redes locales ni gastar miles de millones en actualizaciones de la red, la respuesta es: la recarga inteligente.
En pocas palabras, el software de carga inteligente permite a los propietarios de vehículos eléctricos recargar su vehículo eléctrico en casa durante las horas punta más caras, sin que el vehículo consuma energía hasta las horas de menor consumo. Esto alivia la presión sobre la red eléctrica, hace un mejor uso de la energía renovable y ahorra dinero a los conductores.
Sin ella, los millones de propietarios de vehículos eléctricos que se enchufan después del trabajo -la empresa auditora EY calcula que Europa tendrá 65 millones de vehículos eléctricos en 2030 y 130 millones en 2035- podrían sobrecargar las redes locales y provocar apagones.
“El cambio a la electricidad será casi imposible sin una recarga inteligente“, dijo a Reuters Chris Pateman-Jones, director general de la empresa británica de cargadores de vehículos eléctricos Connected Kerb, mientras hacía una demostración de un proyecto piloto de cargadores públicos en Hackney, un barrio de Londres.
A través de la aplicación para teléfonos inteligentes de Connected Kerb se puede configurar la velocidad de carga, el tiempo de carga y el precio exacto hasta una tarifa “Eco” baja y lenta de 19 peniques (26 céntimos de dólar) por kilovatio.
“Es mucho más barato y sencillo”, afirma Ged O’Sullivan, propietario de un pub de 65 años, que redujo la factura de su híbrido enchufable en un 30% con Connected Kerb.
La recarga inteligente de los cargadores públicos es un reto importante porque hay muy pocos disponibles para las personas que no pueden cargar en casa porque aparcan en la calle.
Según un informe de EY y Eurelectric, sólo en Europa se necesitarán 9 millones de cargadores públicos para 2035, frente a los 374.000 actuales.
El futuro próximo también debería traer la recarga inteligente “bidireccional” o “del vehículo a la red”, en la que millones de propietarios de vehículos eléctricos podrían vender la energía de sus baterías a los operadores de la red durante las horas punta.
Incluso en España, donde la recarga inteligente en el hogar está ampliamente disponible, muchos propietarios de vehículos eléctricos desconocen su existencia. En Estados Unidos, sólo una pequeña parte de las empresas de servicios públicos la ofrecen, según el grupo de servicios públicos Smart Electric Power Alliance.
Y pocos coches, aparte del próximo modelo Ioniq de Renault y Hyundai, son capaces de realizar una carga bidireccional, aunque se están preparando más modelos con este nuevo sistema.
“La mayoría de los coches, en este momento, todavía no admiten esta carga bidireccional”, dijo Robin Berg, director general de We Drive Solar, que ha suministrado cientos de cargadores bidireccionales para un proyecto piloto en la ciudad central holandesa de Utrecht y ha trabajado con Renault SA y Hyundai Motor Co en sus vehículos. “Otros fabricantes de coches les seguirán”.
Casi el 20% de los coches nuevos vendidos en los Países Bajos y casi el 12% en Gran Bretaña en 2021 eran totalmente eléctricos.
El apoyo estatal ha puesto a Noruega a la cabeza de la electrificación, donde los VE representaron casi tres cuartas partes de las ventas en la capital, Oslo. Algunas subestaciones locales se construyeron en la década de 1950 y, sin la recarga inteligente, Oslo necesitaría una enorme y costosa actualización de la red.
“Para ello, necesitamos soluciones de recarga inteligente, porque no queremos invertir demasiado en la red”, afirma Sture Portvik, responsable de la infraestructura de recarga de Oslo.
La concienciación sobre la recarga inteligente aun es escasa
Connected Kerb aspira a tener 190.000 cargadores en la calle en el Reino Unido para 2030, lo que le permitirá predecir los patrones de carga de los consumidores para los operadores de la red y ofrecer tarifas más bajas cuando la energía renovable disponible sea abundante, dijo Pateman-Jones.
“Hoy en día, cuando hay demasiado viento en la red, se dice a los parques eólicos que apaguen los aerogeneradores”, dijo. “Con la recarga inteligente podemos extraer más de esa energía”.
Algunos proveedores de energía Españoles ya ofrecen tarifas reducidas para la recarga inteligente en casa, pero pocos propietarios de vehículos eléctricos las utilizan.
“La percepción es que la recarga inteligente en casa es un hecho”, dijo Elis Alvarez, director general de Smart New Energy, “Pero la realidad es que el conocimiento de estas tarifas es sorprendentemente bajo”.
Se calcula que la recarga inteligente podría ahorrar a los conductores españoles 12.000 millones de euros de aquí a 2030.
El grupo de empresas de servicios públicos Smart Electric Power Alliance calcula que sólo 50 de las 3.000 empresas de servicios públicos estadounidenses ofrecen recarga inteligente.
Recarga inteligente con un coste aun desorbitado
La carga bidireccional puede ser crucial.
“La idea que subyace a la carga bidireccional es equilibrar la red”, afirma Berg, de We Drive Solar, que calcula que un vehículo eléctrico completamente cargado puede abastecer de energía a un hogar medio de los Países Bajos durante una semana.
Serge Colle, director de recursos energéticos globales de EY, dijo que la carga inteligente y bidireccional es mejor que las actualizaciones “terriblemente caras” de la red eléctrica.
“No es posible abrir las calles con la suficiente rapidez para añadir más cobre y hacer el refuerzo necesario”, dijo Colle.
El organismo regulador Ofgem calcula que la reducción de la potencia máxima gracias a la recarga inteligente y bidireccional en 2050 podría igualar a “10 centrales nucleares Hinkley Point C”, una planta de dos reactores en construcción en Inglaterra.
En el mercado estadounidense hay en marcha más de 10 proyectos piloto de conversión de vehículos a la red que utilizan autobuses escolares.
La empresa californiana Nuvve Holding Corp ha creado Levo, una empresa conjunta con la firma de capital privado Stonepeak -que aportó 750 millones de dólares- para que los propietarios de flotas de vehículos eléctricos puedan vender energía a las empresas de servicios públicos.
“Como nuestros clientes son capaces de generar ingresos, podemos reducir el coste total de propiedad de esos vehículos, a veces de forma totalmente neutral”, dijo el director general de Nuvve, Gregory Poilasne.
Cada vez son más los fabricantes de automóviles que adoptan la carga bidireccional. Ford Motor Co. se ha asociado con la empresa de energía solar Sunrun Inc. para utilizar su camioneta F-150 Lightning para suministrar energía a los hogares.
Oslo ha invertido más dinero en proyectos piloto de cargadores bidireccionales porque cree en el concepto. Sin embargo, hasta ahora le ha decepcionado que más fabricantes de automóviles no hayan introducido todavía vehículos que puedan devolver la energía a la red.
“Las limitaciones para la carga bidireccional han sido los fabricantes de coches”, dijo el jefe de infraestructura Portvik. “Los grandes fabricantes de coches tienen que dar un paso adelante”.